El Málaga se ha ido de vacaciones con veinte puntos, menos de la mitad de los cálculos en los que se suele cifrar la permanencia cada año en Primera con el actual formato, que en las dos últimas ediciones ha registrado unas cifras atípicas ... por abajo. En la pasada Liga un equipo se podía haber salvado con sólo 32 puntos. En la que acabó ayer, con 30 (el Deportivo fue decimoctavo, con 29). Ahora bien, si se mira todo desde la perspectiva del Málaga que agonizaba en esta Liga, habría necesitado irse hasta 44 puntos para salvarse (porque el Leganés, decimoséptimo, alcanzó 43). El ridículo histórico del Málaga, en una temporada ignominiosa, se puede resumir en varias estadísticas.
Publicidad
Entre las 37 temporadas del Málaga en Primera División (17 con la actual denominación), ha sido la peor campaña. El récord negativo se dio en el anterior descenso, en la 2005-06. Entonces, también con veinte equipos y tres puntos por victoria, se sumaron 24, cuatro más que ahora. Y eso que durante casi toda la segunda vuelta, con Manolo Hierro al frente de la plantilla, únicamente se ganó un encuentro, precisamente el de su debut en el banquillo, en casa ante el Athletic. Además, si aquella campaña tuvo un comienzo más o menos normal y una caída final en picado, el actual ha sido de una crisis permanente. Sólo entre las jornadas décima y decimoquinta el Málaga llegó a aparentar que podía competir en la categoría, con tres victorias y un empate en los seis encuentros.
Si se valoran las ligas europeas de más nivel, el Málaga también ha sido el peor. Durante gran parte del curso quedó el consuelo de que el humilde Benevento, un recién llegado a la Serie A del Calcio, empeoraba sus cifras, pero ya no. Acabó el torneo con 21 puntos, uno más que el cuadro de La Rosaleda.En la Premier League inglesa, el West Bromwich Albion sumó 31 puntos; en la Bundesliga (con cuatro jornadas menos celebradas), el histórico Colonia hizo 22, y en la Ligue 1 francesa el Metz se fue hasta los 26. Siempre por encima.
Porteros. Roberto 3.060, Andrés Prieto 360
Defensas. Luis Hernández 3.240, Rosales 3.125, Ignasi Miquel 1.775, Diego González 1.432, Baysse 1.326, Ricca 1.111, Juan Carlos 784, Torres 675, Cifu 107, Álex Robles 90, Alberto 45, Iván 19
Centrocampistas. Adrián 2.341, Chory Castro 2.075, Recio 1.841, Iturra 1.583, Keko 1.217, Lacen 1.121, Lestienne 671, Juanpi 604, Mula 563, Success 496, Kuzmanovic 481, Rolón 422, Ontiveros 375, Samu 358, Jony 216, Cecchini 24, Juan Cruz 6
Delanteros. Rolan 1.944, En-Nesyri 1.592, Borja Bastón 977, Peñaranda 807, Ideye 731, Bueno 217.
Reparto de goles. Con cinco: Rolan. Con cuatro: Chory Castro y En-Nesyri. Con tres: Adrián. Con dos: Borja Bastón. Con uno: Rosales, Baysse, Diego González, Recio e Ideye.
Una de las notas de la paupérrima temporada del equipo ha sido su capacidad para perder por marcadores cortos. Eso habla teóricamente bien del equipo, aunque en realidad es una confirmación de sus carencias en las áreas, donde se deciden los partidos, tanto en defensa como en ataque. Simples detalles le llevaron a la derrota en diecisiete partidos, resueltos por la mínima, un récord en la historia de la Liga. Además, el Málaga sólo encajo dos goleadas, un 5-0 en Mestalla y un 4-1 en el RCDE Stadium, o incluso se podría añadir el 0-3 del Alavés, y los dos últimostanteos en el tramo final liguero.
Uno de los peores síntomas del Málaga ha sido su dificultad para ver puerta, en ocasiones relacionado con la falta de ocasiones, pero no siempre. De 38 partidos, se quedó sin marcar en 23, en algo más del 60% de los encuentros.
Publicidad
Las estadísticas históricas de la Liga confirman que el comportamiento del Málaga esta temporada en Primera ha sido el tercero peor de todos los conjuntos en los últimos veinte años. En ese periodo sólo se registraron dos precedentes peores, no en la cifra de puntos (todos sumaron 20), pero sí en la diferencia de goles general: el Córdoba (2014-15), con '-46', y el Granada (2016-17), con '-52' , frente a los '-37' del equipo actual. Hay que retroceder hasta elSporting de Gijón de la 1997-98 (13 puntos) para encontrar otro fracaso de mayores proporciones.
El Málaga termina el torneo, de 38 jornadas, como el segundo equipo con más derrotas en Primera en la historia de la Liga, con 28. El Sporting antes mencionado llegó a sufrir 29 y es el único que lo supera.
Publicidad
Relacionado con la falta de gol del equipo figura el dato de que el máximo realizador de la temporada en el Málaga sólo ha logrado media decena de goles. Es Diego Rolan, y le siguen Chory Castro y En-Nesyri, con cuatro. Al término de una temporada, son números ínfimos que demuestran a las claras que el equipo no ha tenido una sola referencia goleadora.
Marcado por la llegada de ocho incorporaciones en invierno, junto a numerosas salidas y a los malos resultados, el Málaga ha alineado este curso la friolera de 37 jugadores, los dos últimos el sábado: Álex Robles y Juan Cruz.
Publicidad
A la horrenda campaña liguera se le suma el enésimo fracaso en el otro frente competitivo, la Copa del Rey, lo que corona un curso para olvidar. Así, se produjo la tercera eliminación consecutiva a doble partido, a las primeras de cambio, contra un rival de Segunda División.En este caso, contra el Numancia (2-1 en Soria y 1-1 en la vuelta). Antes sucedió contra el Mirandés y el Córdoba. Aunque el Málaga daba prioridad a la Liga a la hora de jugar la eliminatoria, en la que hubo rotaciones, no ha habido otro conjunto de Primera con peores datos en la Copa en este ciclo de tres años.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.