Objetivo del Málaga: asegurar la permanencia en marzo
Análisis ·
El cuerpo técnico se esmera en transmitir a los jugadores del doble efecto de ganar en un bloque de cinco partidos contra rivales del mismo nivel y objetivosSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
El cuerpo técnico se esmera en transmitir a los jugadores del doble efecto de ganar en un bloque de cinco partidos contra rivales del mismo nivel y objetivosEsta semana no se rehúye mirar la clasificación en el Málaga. Al contrario, ahora se intenta utilizar como una motivación más para encarar una fase de la competición que podría ser definitiva para asegurar el objetivo de la permanencia en el inminente mes. Con la victoria ante el Rayo, el conjunto blanquiazul amortiguó la caída de las dos derrotas anteriores y recobró sus mejores sensaciones. Ocurrió justo antes de encarar un bloque de partidos que el cuerpo técnico malaguista, encabezado por Sergio Pellicer, marcó en rojo en sus agendas.
Toca apretar y no levantar el pie del acelerador. Con casi toda la plantilla en un buen momento físico y con las energías renovadas por lo que significó el último encuentro en La Rosaleda, los técnicos intentan transmitir a los jugadores el doble efecto que podría suponer conseguir encadenar una racha positiva y ser mejores que los próximos rivales, de un nivel parecido y con un mismo objetivo: la permanencia. Algunos de ellos, inmersos en dinámicas muy complicadas y difíciles de remontar.
Por lo tanto, el Málaga parte en una buena posición en estos momentos, propicia, para encarar una parte del calendario que se antoja clave. En las próximas semanas, el conjunto blanquiazul se enfrentará a equipos de la zona media baja de la competición y que luchan por lo mismo. Empezará contra el Mirandés (el lunes, a las 19.00 horas), luego recibirá en LaRosaleda al Sabadell de Antonio Hidalgo (el domingo 7 a las 14.00), más tarde jugará en el Nuevo Las Gaunas contra el Logroñés de Dani Pacheco (el domingo 14, también a las 14.00 horas).
Son tres conjuntos contra los que no perdió en la primera vuelta y que no han salido bien parados de su inicio de año. Después de esto, el Málaga volverá a jugar en casa, contra el Tenerife, y viajará a Cartagena. Se trata de dos rivales contra los que sí cayeron los malaguistas en la ida, pero que no demostraron ser equipos superiores. Estos datos también son relevantes cara a controlar el 'goal average', fundamental en el baile de posiciones en la clasificación al final.
Quizás, el equipo de Cartagonova ofrezca incluso mayor complicación porque fue el club que más se reforzó en el mercado de fichajes con hasta siete incorporaciones. Muchas de ellas, de jugadores veteranos que acaban de dejar Primera División por la evidente exigencia física pero que ya le han dado un impulso de calidad a los blanquinegros.
Noticia Relacionada
Estos dos últimos compromisos, sin horario aún definido, completan el siguiente bloque de competición del Málaga antes de recibir a un rival más difícil y ambicioso como es el Almería. Una etapa en la que al Málaga le conviene sacar el máximo de puntos posibles si no quiere sufrir en la recta final de Liga contra equipos que luchan por el ascenso directo o intentar colarse en puestos de la fase de promoción, como el Espanyol, el Mallorca y el Leganés, tres de los mejores de la categoría y que se concentrarán en la última parte del calendario malaguista. Después de jugar contra el Almería restarán diez jornadas y, por orden, los adversarios del Málaga serán: Lugo, Albacete, Fuenlabrada, Espanyol, Mallorca, Oviedo, Girona, Leganés y Castellón.
Es un calendario que impresiona y ante el que desde el equipo blanquiazul no pretenden llegar con apuros bajo ningún concepto porque eso sería volver a sentir el intenso sinvivir de la permanencia, como ya se experimentó en las propias carnes de algunos de los jugadores de la actual plantilla la pasada temporada.
El compromiso es sacar un suficiente rédito de puntos en los siguientes 15 puntos en juego. Con un ritmo cercano de la 'media inglesa' (este es un término muy conocido en el fútbol y que consiste en amarrar todos los puntos posibles en casa y no perder fuera, considerando un empate como positivo), el Málaga podría acercarse a unos más que tranquilizadores 44 o 45 puntos para afrontar con relativa tranquilidad la recta final del curso.
Todo esto deberá empezar con buen pie el lunes ante el Mirandés. Para este partido, el Málaga contará con casi todos su efectivos. Sólo será baja segura Cristian, por el momento (faltan dos entrenamientos más). El medio centro necesita reposo para poco a poco ir perdiendo la inflamación que sufre en el dedo meñique del pie izquierdo, donde se le diagnóstico un edema óseo leve.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Vallejo, Antonio M. Romero y Encarni Hinojosa | Málaga
Pilar Martínez | Málaga y Encarni Hinojosa
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.