

Secciones
Servicios
Destacamos
El Málaga cumple ya nada menos que un lustro intervenido y con el jeque Abdullah Al-Thani, el presidente más longevo en la historia de ... la entidad, fuera del club. Un largo periodo repleto de dificultades y con muchas dudas, donde las posibilidades de crecimiento fueron muy escasas. Este miércoles se cumplen los cinco años desde que la jueza María de los Ángeles Ruiz, firmara el auto para la intervención del Málaga con el nombramiento de una administración judicial. Y al frente de este cargo estuvo desde el primer instante el abogado y economista José María Muñoz, que analizó esta importante etapa. «Hemos tenido mucho trabajo. El mandamiento del juzgado fue para reestructurar el club, darle sostenibilidad y viabilidad, que es lo que he tratado de hacer todo este tiempo. Y siempre espero que esta situación finalice para que los accionistas actuales o futuros pongan al Málaga donde corresponde», aseguró este martes a las puertas de La Rosaleda en unas declaraciones a este periódico.
Dos días después, también en viernes hace justo cinco años, llegaron los cambios definitivos en el club, saliendo también el director general nombrado por los Al-Thani, Richard Shaheen, y tomando posesión Muñoz, acompañado por la policía, y el juzgado. Ahora parece más cerca el final de la intervención, pero nadie sabe cuándo acabará. «Está finalizada la instrucción. Había unos recursos de antiguos directivos por su imputación, y se está esperando la resolución por parte de la Audiencia Provincial. Pensé al principio que iba a estar un año o un año y medio, y llegamos a cinco. No me atrevería a decir cuánto queda, para no equivocarme», destaca.
El administrador fue contundente al asegurar que la situación del Málaga en este momento es muy buena. «Está saneado en todos los sentidos. Con tesorería positiva y el balance de pérdidas y ganancias positivo. En el aspecto económico no hay ningún problema. Deportivamente, el equipo podía llevar más puntos de los que tiene. Todo está bien en este momento», explica, a la vez que insiste en que bajar a Primera RFEF, aunque luego se ascendiera, fue lo más negativo: «El descenso fue lo peor en todos los sentidos, profesional y personalmente».
Cree que bajar de Segunda hace dos temporadas parecía impensable. «La prensa de un año antes hablaba de ascenso. Y no se hizo un equipo para ascender, aunque sí para estar arriba, para pelear por los 'play-off'. Pero inexplicablemente ocurrieron muchas cosas ese año en el equipo y finalmente descendió. Nadie lo esperaba», comenta Muñoz, que no relaciona la pandemia con los problemas posteriores. «Veníamos del Covid algo regular. Pero el descenso no tuvo nada que ver. Fue duro porque perdimos muchos ingresos. Recomponer aquello también fue complicado», dice.
El administrador es partidario de que acabe esta situación lo antes posible. «No creo que sea bueno. Una intervención judicial en nuestro Derecho es algo remoto. Aquí tuvo que hacerse y las pruebas han evidenciado que era necesario, pero no es la situación deseada. Lo ideal sería que estuviera un CEO con un consejo administración trabajando diariamente. De esta manera estoy solo, con la gente del club, pero sin consejo de administración», analiza.
Muñoz considera que era fundamental disponer de un director general que pueda colaborar con él. «Al inicio no era posible por cuestiones económicas. Pero cuando me lo plantee, en la 22-23, pensé que no podía porque había un rumor de que el Málaga estaba prácticamente vendido...», sostiene, mientras que admite que el descenso provocó una gran fractura con la afición, pero entiende que esta situación va cambiando. «En parte sí se ha recuperado. Cuando voy por la calle sí percibo cariño, palabras de ánimo. Entiendo que hay gente que esté todavía molesta con el descenso, aunque la última persona que quería que se descendiera era yo. Pero ocurrió. Desgraciadamente en ese momento se podía hacer ya muy poco, sólo seguir para lo que me nombraron: sostenibilidad y viabilidad», subraya.
El administrador considera que él no puede buscar un crecimiento importante del club ni tampoco puede asumir riesgos. «No. Sobre todo porque no tienes quién te pueda ayudar. En cualquier otro club se pueden plantear cualquier plan estratégico, y si hay algún problema te pueden ayudar los accionistas. En este caso, que los mayoritarios, Al-Thani y BlueBay, se pongan de acuerdo es improbable...», indica, a la vez que habla de una posible venta del club: «Lo vengo escuchando desde hace cinco años. Ojalá se produzca alguna vez». Pero señala que cualquier operación pasa por un acuerdo con el jeque: «Es la única fórmula que yo entiendo, y nadie ha planteado otra. Porque los que entren querrán disponer de la mayoría del capital».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El arte y la realidad virtual, unidos en el restaurante Mugaritz
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.