El Málaga y el Murcia vuelven a verse las caras en un terreno de juego este próximo domingo después de 17 temporadas, pero en los últimos años han sido varios los encuentros que ambos clubes han disputado en los juzgados a raíz de sucesivos ... impagos del conjunto grana con la entidad blanquiazul. Lo último es una demanda del Málaga, a la que ha tenido acceso SUR y que fue admitida a trámite el pasado septiembre, donde se reclama el pago de 156.481,91 euros para que termine de abonar la indemnización a la que fue condenado el Murcia en favor de los malaguistas por salirse de forma unilateral del G-30.
Publicidad
Pero, antes de seguir, ¿que era el G-30? Pues fue una asociación que nació en el año 2003 y que tenía como objetivo defender y distribuir los ingresos por derechos audiovisuales de la época. Fue una iniciativa anterior a la actual política de venta centralizada de derechos por parte de LaLiga donde un total de 30 equipos de Primera y Segunda se aliaron para defenderse de otra alianza más minoritaria y poderosa que contaba con 12 clubes que eran los principales equipos de la competición y querían por llevarse el mayor trozo de pastel.
Noticia relacionada
Borja Gutiérrez
El Murcia no respetó el acuerdo del G-30 en la temporada 03-04 y fue condenado a compensar al resto de clubes, entre los que estaba el Málaga. En total, la deuda primigenia de los murcianos con los malaguistas era de 431.878,95 euros sumando las cantidades correspondientes a su primer equipo y a su filial, que en aquellos tiempos competía en Segunda División (el Málaga B estuvo en la división de plata desde 2003 hasta 2006). Pero el Málaga no vio ese dinero hasta muchos años después porque por el camino el Murcia entró en concurso de acreedores, esta deuda pasó a ser concursal y se fue prorrogando en el tiempo mediante continuos aplazamientos.
Hasta que el pasado 31 de diciembre de 2019 llegó el vencimiento definitivo y el Murcia seguía sin estar en condiciones de afrontar este tipo de deudas que también conservaba con otros equipos como el Rayo Vallecano y Tenerife (con el resto fue llegando a diferentes acuerdos). Entonces el Málaga llegó a un acuerdo para el pago inmediato de 118.945,13 euros y aplazar el reintegro del resto, 312.963,82 euros, hasta el 30 de junio de 2020, pero el Murcia incumplió el segundo pago. Por su parte, el Málaga, que entremedias había sido intervenido judicialmente, no reclamó el dinero hasta finales de diciembre de 2021.
Publicidad
En concreto, el pasado 10 de diciembre de 2021 los clubes formularon un nuevo pacto para el pago de 156.481,91 euros a la firma, y dos cargos a plazos por importe de 78.240,95 euros cada uno. El primer vencimiento sería el 30 de diciembre de 2022 y el segundo en 30 de diciembre de 2023, aunque si se incumplía el primero también se daba por incumplido el segundo. Entonces, en enero de 2023, el Málaga presentó una demanda donde reclama el cobro de los 156.481,91 restantes para saldar la deuda y fue admitida a trámite el pasado septiembre.
Sin embargo, el pasado marzo el Murcia cambió de dueño y llegó Felipe Moreno, que ha intentado ganar tiempo mediante instrumentos legales para poner en orden las cuentas e impulsar un nuevo plan de reestructuración de la deuda del club y aún no ha respondido formalmente sobre la última demanda del Málaga. Y por su parte, la entidad blanquiazul sigue a la espera y tiene previsto meter presión sobre el tema si se sigue retrasando. Aún así, la relación actual entre las directivas es cordial porque entre otras cosas se trata de una cuestión heredada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.