La plantilla del CD Lugo en un entrenamiento de esta pretemporada. CD LUGO
Liga 123

El Lugo, el rival de este sábado del Málaga: un modesto asentado en Segunda en su mejor momento

Análisis: Lugo CD -Málaga CF ·

El conjunto gallego acumula tan solo siete temporadas en Segunda División desde su fundación en 1953, y seis de ellas son de forma consecutiva desde 2012. Ahora va a por la octava en el mejor momento de su historia y el sueño de probar la Primera

BORJA GUTIÉRREZ

Viernes, 17 de agosto 2018

El Lugo-Málaga de este próximo sábado (19.30 horas, en El Partidazo de Movistar) será histórico. Nunca antes, estos dos clubes se han enfrentado en competición oficial. Y es que el conjunto lucense siempre ha sido un equipo medio de la Segunda B desde ... su fundación en 1953, hasta que en 2012 ascendió por segunda vez (la primera fue por una sola una temporada, en la 92/93) a la división de plata del fútbol español. En este tiempo, han podido coincidir en la Copa del Rey, pero ni uno ni otro han hecho mucho caso a esta competición, cayendo siempre en las primeras fases.

Publicidad

Para su séptima campaña seguida en Segunda, en Lugo creen difícil mantener el ritmo de las dos últimas campañas. En la 2016-2017 lograron su mejor posición histórica en la Liga 123 con una novena plaza, y la temporada pasada fueron líderes en la jornada duodécima, acumulando siete jornadas consecutivas como segundo clasificado; es decir, en plaza de ascenso directo. Son gestas para un equipo que históricamente ha sido considerado como un club de media tabla en Segunda B, pero que en los últimos siete años se ha asentado en la división de 'plata'.

Nuevo director deportivo y nuevo entrenador

De cara a este curso presenta una gran transformación con la llegada de un nuevo director deportivo en junio, Emilio Viqueira (ex del Gimnastic), y en consecuencia, un nuevo entrenador, el veterano Javi López, en sustitución del almeriense Francisco y que llevaba tres años y medio sin entrenar. Sus últimas ocupaciones fueron junto a Miguel Torrecilla en la secretaria técnica de Betis y Sporting de Gijón. Javi López ha cambiado el sistema de juego de un 4-2-3-1 por un 4-4-2, y Viqueira, el menú de fichajes. Con él, la agencia Promoesport deja el Gimnastic (donde tenía el 20 % de las acciones) para meter cabeza en Lugo. De los diez nuevos, seis son de los representantes catalanes: Juan Muñiz, Borja San Emeterio, Aburjania, Calderón, Dongou y Varo.

A pesar de estos cambios, se mantiene el núcleo duro con la continuidad de Seoane, Campillo y Pita, principalmente. Este último, por cierto, es duda ante el Málaga por una lesión muscular sufrida en pretemporada; solo lleva varios días con el grupo. En defensa también son continuistas y solo destaca el fichaje del portugués Miguel Vieira, quizás la incorporación de mayor categoría. Han conseguido su traspaso procedente del Paços de Ferreira de la Primera portuguesa. En él buscan a un central que haga olvidar a Ignasi Miquel, del que se acuerdan aún desde que el invierno pasado lo comprara el Málaga por apenas 350.000 euros. Por eso miran con recelo la flamante venta al Getafe por diez veces más (3,5 M). Desde su salida, perdieron el pulso a los puestos de 'play-off', a los que no volvieron a acceder en toda la competición.

El ataque está totalmente renovado con las llegadas del malagueño Jona, que será el 'nueve' de referencia, y el veloz Dongou. Una pareja que sirve para jugar uno detrás de otro (en el 4-4-1-1) o formar un tándem (para el 4-4-2). Además de Juan Muñiz, el canterano del Sporting, que ha acaparado el protagonismo en el juego por bandas durante las pruebas de preparación. Continúan el canario Cristian Herrera, que el año pasado marcó siete goles, y la promesa lucense, Escriche, que se mantiene en calidad de cedido por el Huesca tras comprarlo este verano.

Publicidad

Las bajas más sensibles que han sufrido de cara a este curso son las de Fede Vico (al Granada, cedido por el Leganés) y Mario Barco (al Cádiz). Entre los dos marcaron ocho tantos. Pero en el Ángel Carro, su estadio, están acostumbrados. «Tiene poco músculo para retener jugadores», explica María de Dios, periodista de La Voz de Galicia. A pesar de eso, una de las claves de las repetidas permanencias es en parte por el acierto en los fichajes de jóvenes potenciales futbolistas. Ejemplos son Alfonso Pedraza, (ahora explotando en el Alavés), Joselu (fichado por el Granada tras marcar 23 goles en la 16/17) o Ignasi Miquel (que el Málaga fichó y luego vendió por diez veces más de los que le costó).

«Poco músculo» para retener jugadores

«La ciudad no presenta muchos atractivos para los jugadores. No es una ciudad de fútbol. Si es un buen sitio para rendir como jugador, como trampolín. En cuanto destacan un poco, se van», reflexiona Marta de Dios.

Publicidad

Por todo lo anterior, es fundamental reinventarse. Este verano, el Lugo se ha centrado en buscar el gol, una obsesión frustrada la anterior campaña. Y de momento lo han solventado, esta pretemporada han marcado en todos los partidos, menos en el último, aunque ha sido un rendimiento irregular. Ha acumulado una gran cantidad de goles ante rivales menores pero ante clubes de su categoría ha ofrecido dudas. Entre los encuentros más interesantes, perdió ante el Deportivo (1-2) y la Ponferradina (0-2), los dos último choques; y si dejaron mejores sensaciones ante el Oviedo (1-2) y la Cultural Leonesa (1-2). Tras estos ensayos, un posible once, en un 4-4-2, puede ser el siguiente: Juan Carlos; Leuko, Miguel Vieira, Jose Carlos, Kravets; Seone, Azeez (o Sergio Gil si finalmente sale al Rayo), Iriome, Juan Muñiz; Dongou y Jona.

Una ciudad de baloncesto asentada en el fútbol de Segunda con apenas 3.000 socios

Los alvibermellos (rojiblancos en gallego) representan a una pequeña capital de provincia (98.000 hbitantes) y competirán este curso su séptima temporada consecutiva en Segunda. Están viviendo los mejores años de su historia, «una década dorada», titulan desde el club. Pese a eso, la entidad solo congrega a 3.000 socios en el Ángel Carro, su estadio, con 8.000 localidades. Números que el equipo de baloncesto de la ciudad, el CB Breogán, supera con creces, y eso que acaba de ascender a la ACB tras doce años en Leb Oro.

A pesar de su escasa masa social, ha aprovechado el impulso económico que ha supuesto la nueva política de gestión de La Liga con los clubes de Primera y Segunda para mantenerse año tras años con acertadas apuestas por juventud. Esta temporada un presupuesto de 7,6 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad