![Antoñito y Genaro se abrazan a Alfonso Herrero tras el gol del empate.](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/12/gol-U190656357395RdD-RvauYDwh4qDnKld8P2DLbRN-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Ver 30 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 30 fotos
Alfonso Herrero sí es medio Málaga. Su héroe. El portero suele ser clave en casi todos los partidos al salvar a su equipo de algunos goles de los contrarios. Sus grandes actuaciones han permitido que su equipo sume muchos puntos esta temporada, pero lo novedoso ... llegó en San Fernando: cuando el cuadro local estaba a punto de celebrar el triunfo, en el último minuto del descuento, el guardameta subió al ataque para ampliar su espectacular trayectoria en el cuadro blanquiazul (en este caso vestido de verde y amarillo) al hacer el gol del empate. Lo consiguió en un remate junto a un defensor, pero el balón se alojó en el fondo de las mallas y el cuadro malagueño, de esta manera, logra su clasificación ya definitiva para disputar los 'play-off' de ascenso, si bien se desconoce cuál será su plaza definitiva.
San Fernando
Fuoli; Luis Ruiz, Farrando, Dani Molina (Masogo, minuto 73), David Ramos (Lillo, minuto 84), Aquino, Fullana (Naveira, minuto 80), Cristian Herrera (Yerai Dávila, minuto 80), Ángel Sánchez (Biabiany, minuto 73), Pau Martínez y José Carlos. Otros convocados: Arana, Martim Duarte, Marcelo, Víctor Ruiz, Nahuel, Ángel Rueda y Matheo Sánchez.
1
-
1
Málaga C. F.
Alfonso Herrero, Gabilondo, Moussa (Murillo, minuto 26), Juande, Víctor García; Manu Molina (Genaro, minuto 46), Dani Lorenzo (Juanpe, minuto 76), Ferreiro (Larrubia, minuto 68), Dani Sánchez (Antoñito Cordero, minuto 46); Dioni y Roberto. Otros convocados: Carlos López, Puga, Galilea, Avilés, Kevin, y Sangalli.
Goles 1-0, minuto 81: Yerai Dávila marca nada más saltar al campo momento antes en una segunda jugada mal defendida por la zaga malaguista. 1-1, minuto 94: El portero Alfonso Herrero remata al fondo de las mallas el lanzamiento de un córner (el balón también golpea en un defensa). El meta subió a la desesperada al ver que el Málaga perdía ya el partido en el último instante del descuento.
Árbitro Expósito Jaramillo (sevillano). Vieron la tarjeta amarilla Roberto, Dani Lorenzo y Ángel Sánchez. Campo: Estadio Iberoamericano. 4.086 espectadores acudieron al partido este domingo, con una representación importante de malaguistas desplazados: alrededor de 600.
El empate 'in extremis' y este pase a la fase de ascenso gracias a Herrero, sin embargo, no puede ocultar el desastroso encuentro del Málaga. Sergio Pellicer buscó alternativas que no funcionaron, mostrándose los blanquiazules noqueados, sin fuelle ni ritmo, muy lejos de recuperar las sensaciones de meses atrás a las puertas delos 'play-off'. El equipo no funciona y, pese a no perder, se muestra una semana tras otra incapaz de generar juego de ataque y peligro para marcar. Frente a un rival que se jugaba retrasar su descenso, tampoco pudo darle una alegría al más de medio millar de aficionados desplazados. Con la cuarta plaza de la clasificación cada vez más cerca, el Málaga sigue buscando todavía el bloque que mejor pueda rendir.
En San Fernando, el equipo rozó el desastre con los numerosos cambios que hizo Pellicer, todos ellos sin éxito. Al margen de Herrero, pocos jugadores (ni el entrenador), se salvan del deficiente en un partido en el que encajó el gol en los últimos minutos y se salvó milagrosamente en la jugada final por la participación del portero en la salida de un córner, a la desesperada.
Pellicer tenía que hacer algo tras los últimos marcadores inesperados, y apostó por una revolución en el once. Hizo varios cambios destacados, apostó por Moussa en defensa y también varió el sistema de juego, aunque con Víctor García actuando como tercer central. El entrenador quería recuperar las sensaciones perdidas en los últimos partidos del campeonato, a la espera de los 'play-off'. Como ausencias destacadas, se quedaron en el banquillo Kevin y, sobre todo, Genaro, el único 'pivote' de la plantilla. El bajo rendimiento de ambos en partidos anteriores llevaron al técnico a prescindir de ellos. Asimismo, apostó por dos delanteros en un sistema que arrancó como un 3-5-2.
Noticias relacionadas
Antonio Góngora
Y el comienzo fue tranquilo, sin exponer ninguno de los dos. Muy pendientes ambos de no cometer errores, con un juego táctico y centrados de entrada en encontrar la mayor eficacia defensiva. Con el paso de los minutos el Málaga quería hacerse con el control del balón y la posesión, pero sin éxito, pues el San Fernando no renunciaba al ataque, aunque fuese muchas veces al contragolpe. De hecho, las ocasiones más claras del primer periodo fueron para los locales, por medio de Dani Molina y José Carlos. Este último se quedó solo ante Herrero, que lo tapó bien y despejó el balón en un 'mano a mano'. El primer periodo, incluso, se cerró con otra gran intervención del portero visitante, que se la tuvo que jugar en una salida arriesgada para evitar que el San Fernando pudiera disponer de otra nueva ocasión.
El Málaga tenía muchas problemas para llegar con peligro a la meta contraria (no disparó a puerta en la primera parte). Su mayor control en el centro del campo era insuficiente para profundizar con peligro ante un rival cerrado en su campo y dispuesto a plantarle cara a los hombres de Pellicer en un partido crucial para los dos. Para colmo, después del ecuador de este primer periodo cayó lesionado Moussa, lo que llevó al entrenador a que entrara el canterano Murillo para mantener el mismo 'dibujo' que había planteado desde el primer instante.
Para la reanudación, Pellicer quiso volver a hacer cambios para así reactivar a un equipo que seguía en horas bajas. Dio entrada a Genaro y Antoñito para equilibrar el equipo otra vez con su sistema clásico habitual. Y se abrió el partido, si bien con más dominio del San Fernando. Aunque el Málaga completó ya sus primeros disparos a la meta contraria, sobre todo la gran oportunidad del recién entrado Antoñito, que obligó al portero a exhibirse para evitar el primer gol. Aunque Herrero también tuvo que salvar de nuevo a su equipo en otro paradón a Cristian Herrera.
A Pellicer (ni a nadie) tampoco le convencía cómo estaba el equipo en el centro campo, lo que lo llevó a hacer más variaciones para resurgir. Genaro y Dioni dispusieron de sendas oportunidades, pero el Málaga fue a peor. Su rival, con más ambición y mejor organizado, iba a más con el paso de los minutos. Las imprecisiones eran constantes en los visitantes, lo que daba alas a los locales en los contragolpes con peligro. Y muy pronto, Yerai Dávila batió a Herrero en una acción en la que el cuadro de Pellicer defendió mal una segunda jugada. El San Fernando era superior y quería evitar el descenso a toda costa.
Por contra, los blanquiazules, tenían casi tirada la toalla. Pero apareció el milagro en el último instante y con un protagonista inesperado, nada menos que su portero. Herrero subió al remate y golpeó el balón, junto a un defensor, para que el balón entrara en la meta contraria. Nadie se lo podía creer. Un héroe para todo. Impresionante. Mete al equipo en el 'play-off', pero abre la reflexión sobre la situación del equipo...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.