Borrar

Edgar cambia las botas por la corbata y las finanzas

El recordado medio punta rememora su paso por Málaga desde su nueva vida en Lisboa y muestra su preocupación por la situación del club

Lunes, 27 de abril 2020, 00:22

Fue un jugador mítico y formó parte de una generación clásica que para muchos es la primera que se les viene a la mente cuando se trata de recordar. A Edgar (Luanda, 1977), que jugó nueve temporadas de blanquiazul, no le sorprende la llamada desde una tierra donde conserva amigos que son como familia porque suele tener un contacto continuo. Lo primero que relata es que ahora vive alejado del fútbol después de una breve experiencia como director deportivo en Luanda (Angola), su ciudad de nacimiento, aunque reside en Lisboa y tiene la doble nacionalidad.

El mismo Edgar se encarga de ponernos al día. «Fui director deportivo del Benfica de Luanda y estuve tres años trabajando allí. Intenté hacer una reorganización del fútbol base, pero por la crisis económica y por la poca profesionalidad de la gente, que a mí eso me molesta mucho, no me quedé mucho más. Regresé a Lisboa y ahora trabajo en una empresa de contabilidad que trabaja para el Estado de Portugal. A veces voy al canal de televisión del Benfica para hacer comentarios de los partidos y poco más. Por lo demás, hago mi vida sin fútbol. Gracias a la carrera que me saqué, pude optar a un buen empleo y ahora soy experto en finanzas. Estoy muy a gusto así, tengo un trabajo seguro y voy sacando mi familia adelante. Ahora ya no tengo mucho que ver con el Edgar futbolista (ríe). Sólo soy un aficionado más, con mi abono del Benfica. Y al Málaga lo veo casi siempre también, aunque ahora en Segunda tenía que andar buscando por Internet para seguir los partidos», resume.

Aunque del Edgar futbolista le queda su agudo sentido del humor. «Como futbolista lo he dado todo por el Málaga, y ahora como financiero también puedo darle todo lo que tengo. Sólo he cambiado las botas por la corbata. Pero sigo guapo de una manera u otra», bromea antes de preguntar sobre la actualidad del club: «¿Es igual a lo que vivimos nosotros?». Él sufrió la incertidumbre del Málaga en el proceso concursal, y lo de ahora es una intervención judicial. «Al final aparecerá alguien con dinero porque el Málaga es una buena inversión. Con mucha gente y una ciudad muy buena. El club tiene condiciones. Aunque ahora el coronavirus no ayuda nada...», cree a medias Edgar, que también aporta su experiencia personal en esta crisis global.

«El Málaga es una buena inversión, con mucha gente y una ciudad muy buena; al final aparecerá alguien con dinero»

«Aquí empezamos muy temprano a tomar medidas más claras y eso evitó que no se propagase tanto. Pudimos frenar un poquito, pero aun así sigue muriendo a mucha gente (hasta ayer, aproximadamente en Portugal cuentan desde el inicio de la crisis con 23.000 contagiados, 1.200 curados y 880 defunciones). Hay que tener fe y esperar que esto pase temprano. Salgo sólo para ir al supermercado y tanto yo como mi mujer trabajamos en casa con el ordenador», explica.

El coronavirus también truncó sus planes de volver a visitar Málaga: «Fui hace dos años, pero con el trabajo apenas he podido ir más. Tenía pensado ir este verano, pero con todo esto no se va a poder. Conservo buenas amigos allí, del mundo del fútbol y fuera de él. Han pasado ya más de diez años, pero nunca se olvida. La verdad es que parece que fue ayer. Recuerdo mi paso por el Málaga como muy bueno. Tuve dos etapas: la primera con el ascenso y la Intertoto. Y luego una segunda después de una grave lesión, pero esa etapa me trajo buenos amigos y la familia que es el Málaga. Quizás si no me hubiese lesionado me habría ido del Málaga mucho antes. Yo conservo muchos amigos del fútbol y fuera de él, de cuando vivía en Rincón de la Victoria. Dios te quita una cosa pero te da otra. Ahora voy de vacaciones y me quedo en casa de gente que conozco. La última vez me quedé en casa de Duda», cuenta.

Cree que su compatriota «tiene perfil y personalidad para el cargo (ahora es director de cantera del Málaga). Es una persona buena y además tiene carácter. Como fue como jugador puede enseñar muchas cosas a los niños. Es muy práctico y a ver si tiene suerte. Espero que sí», comenta antes de finalizar recordando la figura de Joaquín Peiró, recientemente fallecido. «Lo consideramos un padre, un abuelo. Con su experiencia nos ayudó mucho. Por eso lo viví con tristeza y la vida es así. Le recuerdo con mucha sabiduría y fuerza. Tenemos que seguir adelante y recordar sus cosas buenas, que se convierta en un ejemplo. Eso es lo que nos queda. Todo el mundo lo quiere y eso es lo más importante que dejó», recalca.

El flashback malaguista de Edgar

Edgar confiesa que posee un tesoro oculto, de los que ganan valor con el paso del tiempo: «Guardaba todos los periódicos de la época y he logrado hacer una enciclopedia con todos los recortes de prensa y las fotos que salían de mí. Tengo hasta ocho tomos con todos lo que fui guardando. Hoy en día, a veces vuelvo a verlo y me río mucho leyendo las crónicas porque algunos me criticaban y otros no, según el partido. Me hace mucha gracia... Y se lo enseño a mi hijo también. Tengo también muchos vídeos de partidos que a veces pongo en la tele y los niños se quedan mirando impresionados. Es una muy buena experiencia recordarlo», explica el exmalaguista, quien se anima a remover sus recuerdos.

-Un momento entre todos los vividos como malaguista: «Es muy difícil elegir uno porque viví muchas cosas. Podría elegir el ascenso (temporada 98-99), luego jugar la UEFA y ganar la Intertoto (temporada 02-03), cuando nació mi hijo... Hubo momentos de todo tipo, con dinero y sin dinero (ríe)».

-Su hijo, que también se llama Edgar, sigue su camino: «Tiene ahora 19 años y juega en el equipo sub-23 del Belenenses. Es ya una categoría profesional y está lanzado. Es muy parecido a como era yo. Rápido, pegado a la banda y con oficio de delantero. El regate y la fuerza. Están apostando por él. A ver si tiene suerte»

-¿Quién fue el mejor jugador con el que jugó en el Málaga?: «Digo algunos, pero en realidad son muchos. Sandro, nuestro Sandrito; Duda, Dely Valdés... Hay muchos. Pero si tengo que destacar a uno, diría Amoroso. Para mí es uno de los mejores que han pasado por el Málaga. Era un 'crack', de los que más calidad y condiciones que vi. Lo tenía todo».

-¿Rcuerda algún partido en especial?: «Cuando jugaba en la Liga por todas partes que iba los estadios estaban llenos porque había mucha pasión. Pero como jugar en el Santiago Bernabéu... Creo es de lo mejor que me ha dado el fútbol. Ver ese campo lleno, como un anfiteatro, fue el mayor impacto que tuve. Pero como resultado fue el ganar por 1-2 en el Camp Nou. Fue el mejor partido. Entre Catanha y yo casi 'matamos' a Guardiola a patadas. Peiró presentó una táctica muy buena... y Van Gaal no pudo con don Joaquín. Parece que fue ayer... (el 7 de noviembre de 1999)».

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Edgar cambia las botas por la corbata y las finanzas