Borrar
Loren Juarros, Capote, José Maria Muñoz y Kike Pérez. MARILÚ BÁEZ
¿Ha hecho bien el Málaga al no fichar en el mercado de invierno?

El debate

¿Ha hecho bien el Málaga al no fichar en el mercado de invierno?

Martes, 4 de febrero 2025, 12:58

El Málaga es el único club que no ha incorporado jugadores en esta ventana y ha dado la baja a dos, Moussa y Castel, que se han ido al Marbella, del grupo 2 de Primera RFEF. Se prevé que Chupete sea uno más en el equipo, aunque en lo que queda de campaña siga sin ficha profesional (la tendrá en la próxima) reforzando la delantera tras la salida de Castel.

¿Qué te parece la decisión? Antes de contestar a esta encuesta te recomendamos que leas los argumentos a favor y en contra de Pedro Luis Alonso y de Antonio Góngora.

Hay que analizar la gestión con perspectiva y sin tremendismo

Pedro Luis Alonso

Hay que analizar la gestión con perspectiva y sin tremendismo

No recomiendo leer estas línea a los tremendistas, y asumo ir contra la corriente generalizada de que había que fichar. Recomiendo a los malaguistas un ejercicio de perspectiva, despegarse un poco del hoy y del ahora, y analizar la temporada del Málaga y la línea de continuidad en su gestión deportiva desde la llegada de Loren Juarros, que no acierta en todo, como cualquiera en la vida, pero ha aportado mucha cordura y equilibrio en la planificación en un club judicializado. No es llenarse la boca con palabrería afirmar que el del Málaga es un proyecto de cantera. Habrá quien piense que por necesidad, pero la realidad es que coincide por primera vez esta filosofía con una ciudad deportiva en uso y con un director deportivo que cree a pies juntillas en la idea, con la que ya trabajó una década en la Real Sociedad. El Málaga es el único que no ha fichado en el mercado de invierno en Segunda, y ya fue el que menos se movió en verano. Podrán comprobar que, para bien o para mal, se actúa de un modo consecuente. Va de suyo que el fin de toda dirección deportiva siempre ha de ser velar por mejorar la plantilla y estudiar todas las opciones posibles. Dicho esto, si deportivamente no se mejora (y ahí si que achaco que no se acuda con audacia a mercados extranjeros), fichar por fichar es preferible no hacerlo, y qué decir si tampoco hay parámetros económicos asumibles o voluntad de un jugador en venir al Málaga.

Haciendo un análisis de la plantilla actual, Pellicer tiene a 26 hombres a sus órdenes (incluyo a Chupete, que va a tener ya un rol comparable al de Antoñito, Izan Merino y Ochoa) y excluyo a Dani Lorenzo, que puede que no reaparezca ya este curso. Hay dos opciones por puesto (en algunos hasta tres o cuatro), y el equipo está relativamente alejado de la zona de descenso (tres jornadas de margen) y a doce de la sexta plaza. Insisto: analicemos con perspectiva, no pensando en el ahora, en esas tres derrotas seguidas, con sensaciones en el juego no tan preocupantes. Había dudas sobre el ascenso, y se subió (aunque de forma agónica), dudas sobre la respuesta en Segunda con sólo seis fichajes y casi el mismo bloque, y el equipo no está pasando apuros de momento. ¿Hay que seguir dudando también de este mercado invernal?

Supone una decepción porque lanza un mensaje muy negativo

NO ANTONIO GÓNGORA

Supone una decepción porque lanza un mensaje muy negativo

La gestión del mercado invernal por parte de la dirección deportiva del Málaga decepcionó profundamente en el capítulo de los fichajes, sin duda. Se puede entender que los refuerzos que lleguen tienen que mejorar la plantilla y que son complejas las incorporaciones de enero por las habituales circunstancias de los futbolistas que cambian de equipo en este periodo, pero todos los clubes son capaces de superar estas dificultades para retocar sus plantillas y buscar una mejoría que para el cuadro blanquiazul sería importante.

Pero el punto de partida puede ser la clave. Aceptando que Loren Juarros tiene un plan que pretende aplicar, condicionado también por la economía, hay que analizar más en profundidad cuál es el proyecto deportivo. La necesidad de situarse lo antes posible en la élite no puede considerarse como un deseo lejano, sino que tiene que estar siempre presente para buscar un crecimiento encaminado hacia ese objetivo, poco a poco y en la medida de las posibilidades. Ahora disponía de dinero suficiente para mejorar su potencial y no lo ha hecho. ¿Por qué?

Parece claro que todo se centra en que los candidatos encontrados no han sido del agrado del club, aunque se estaba negociando con un jugador de una trayectoria escasamente atractiva, pues cuenta lo justo en el Zaragoza (Alberto Marí). Una apuesta. ¿No había otras alternativas en España o fuera? Loren, entonces, sí considera que existe una necesidad para reforzarse. Y también ha salido uno de los delanteros, de los que más cobraban, lo que dejaba abierta la opción de un refuerzo para el ataque, al margen de Chupete.

De ahí que el mensaje que lanza el club sea muy negativo tras convertirse en el único equipo que no se ha reforzado. ¿Esto qué supone? Nada y todo, según se mire. Parece claro que el Málaga lleva un camino distinto al resto, si bien tiene problemas para mantenerse en la zona media de la clasificación. Nunca es bueno fichar por fichar, porque eso no sería profesional, pero existe un mercado amplio para encontrar soluciones para todos los gustos. Hay que buscar.

Muchos pueden pensar que se traslada una imagen de inmovilismo poco adecuada para el crecimiento. Lo que sí queda claro es que, con las dos salidas, el Málaga, en teoría, debilita su potencial. Moussa no tenía opciones de jugar, pero Castel sí lo hacía habitualmente hasta que se apostó por su salida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Ha hecho bien el Málaga al no fichar en el mercado de invierno?