

Secciones
Servicios
Destacamos
Veterinarios en pie de guerra «por la salud de las mascotas». Un millar de profesionales han vuelto a congregarse en la calle Larios de la ... capital malagueña para exigirle al Gobierno que dé marcha atrás en la normativa de medicamentos, y les permita seguir tratando a los animales de compañía con antibióticos, bajo su criterio clínico, como ocurría hasta ahora.
El encarecimiento de los tratamientos, por la obligación de más pruebas diagnósticas hasta ahora innecesarias, ya está aumentando los casos de abandono por no poder hacer frente a las abultadas facturas, según denuncian desde diversas protectoras.
La concentración, que ha tenido lugar este jueves, ha venido acompañado de un paro de su actividad y ha sido convocado por el Colegio oficial de Veterinarios, la Asociación Malagueña de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía y la Asociación Empresarial Malagueña de Veterinarios, contra el Real Decreto 666/2023 y por la salud pública y la atención integral de los animales.
«Todos los veterinarios del país y de todas las especialidades, junto con nuestros pacientes y sus responsables, nos sentimos gravemente afectados por la vigente ley de medicamentos», denuncia el presidente del Colegio, Juan Antonio de Luque. A su juicio, la normativa impuesta por el Ministerio de Agricultura afecta a los veterinarios pero también pone en riesgo el bienestar y la salud animal.
«El ministro Luis Planas falta flagrantemente a la verdad al afirmar en el Senado que 'apoya a los veterinarios', cuando la realidad es que ni nos escucha ni nos recibe. Dice que tenemos libertad de prescripción y es falso. Para el ministro, los veterinarios no existimos». El Gobierno habla de una «transcripción de la normativa europea», cuando, para estos profesionales, la legislación en España ha sido injustificada, desproporcionada y contraria a otros países del entorno.
«Como profesionales científicos, los veterinarios fundamentamos nuestros tratamientos en la evidencia científica, los avances médicos y los consensos internacionales, no en fichas técnicas desactualizadas que, en muchos casos, no reflejan el conocimiento actual. La imposibilidad de ajustar dosis o vías de administración, según las necesidades del paciente, dificulta la eficacia de los tratamientos y pone en riesgo su salud», advierte.
En especial, las protestas van contra lo que consideran un «bloqueo injustificado a los tratamientos veterinarios». En Europa, los veterinarios pueden suministrar directamente los medicamentos necesarios para garantizar la eficacia y continuidad de los tratamientos. En España, en cambio, la falta de acceso directo a estos medicamentos obliga a los propietarios a recorrer establecimientos dispensadores en busca de fármacos, con el riesgo constante de no encontrarlos o recibir sustituciones inapropiadas, poniendo en riesgo la salud de los animales.
Además, los veterinarios de Málaga vuelven a denunciar que en España su actividad se mantiene gravada con un IVA general del 21%. «Esto encarece considerablemente los tratamientos, perjudicando especialmente a los propietarios más vulnerables y afectando negativamente al bienestar animal. Por eso, reclamos un IVA reducido», como ya tiene el resto del sector sanitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.