![Los veterinarios de Málaga echan el cierre para pedir profundas reformas en su actividad](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/11/IMG-20250211-WA0096-Reb3wopET3NZkEJP3FrcZ3O-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Los veterinarios de Málaga echan el cierre para pedir profundas reformas en su actividad](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/11/IMG-20250211-WA0096-Reb3wopET3NZkEJP3FrcZ3O-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los veterinarios malagueños han echado este martes un cierre temporal para alzar la voz en aras de reclamar más dignidad en el ejercicio de una profesión que, según han recalcado en su manifiesto, es esencial para la sociedad. La cita ha congregado a profesionales de ... toda la provincia en distintos puntos. Así, ha habido actos reivindicativos a las 11 de la mañana en Málaga, Coín, Benalmádena, Marbella, Fuengirola, Mijas, Torre del Mar, Ronda, Manilva o Estepona.
Ha convocado la Asociación Malagueña de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía (AMVEAC). Y se han adherido el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga y la Asociación Empresarial de Veterinarios (AEMAVE).
El evento central ha contado con Antonio Domínguez, presidente de AMVEAC, que ha leído el manifiesto; Juan Antonio de Luque, presidente del COLVET Málaga, y Jesús A. Gutiérrez, presidente de AEMAVE. El evento se ha desarrollado en la Clínica veterinaria D' Vet, en la calle Guadalmellato.
«Todos los que formamos parte de la veterinaria lo hacemos con una gran vocación de servicio, asumiendo en muchas ocasiones un coste elevado tanto en lo personal como en lo familiar. Durante muchos años hemos asumido en silencio cargas inaceptables en pro del bien social.Hoy es el día en el que decimos ¡basta!», recogía el manifiesto, que desgranaba una a una las peticiones gremiales.
«Hoy nuestra voz es la de aquellos que no pueden soportar permanecer inactivos e impasibles ante las injusticias. Paramos para decir basta. Cerramos simbólicamente nuestras puertas para mostrar que sin la veterinaria esta sociedad sería una sociedad peor, más insegura y más enferma. Los centros sanitarios veterinarios son refugios de comprensión, tranquilidad y ayuda y deben poder seguir siéndolo. Nuestra vocación sigue siendo la misma, servir a la humanidad a través de la salud de los animales», se agregaba.
Los veterinarios enuncian trabas en su desempeño que se mueven entre la burocracia, los impuestos, el suministro de medicamentos... Y hacen peticiones repartidas para la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Piden, en síntesis, reformas en profundidad.
Se ponen a algunas obligaciones impuestas por el Real Decreto 666/2023. «Las consideramos excesivas, innecesarias y atentatorias contra nuestra dignidad profesional», aseguran en un comunicado.
Al cierre temporal estaban convocados 300 clínicas. Exigen a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural cambios de la normativa andaluza. Quieren eliminar la limitación de suministro de los botiquines veterinarios, de modo que los animales de los andaluces puedan recibir los tratamientos que necesiten sin demora.
Además, le demandan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que reforme de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios para que los clientes puedan recibir en el momento los medicamentos que precisen para completar los tratamientos de sus animales. Eso lograría evitar retrasos, prevendría las automedicaciones y fomentaría que se luchara más eficazmente contra las resistencias a los antibióticos.
También exigen la derogación de la obligación de la comunicación de la prescripción y el uso de antibióticos en los animales de compañía y en los équidos no aptos para el consumo humano. Menos cargas administrativas, en definitiva.
Y exigen que Hacienda vuelva al tipo reducido o superreducido del IVA para los servicios veterinarios. «Eso sería reconocer la esencialidad de la sanidad animal, de modo que el acceso a estos servicios sea económicamente más accesible y, por tanto, más universal», indican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.