Ver 242 fotos

Los jóvenes participan en el taller impartido por Luis de la Viuda. Marilú Báez

Último día de TalentLab Málaga: sin juego en equipo no hay éxito en la empresa

En la jornada de cierre del proyecto formativo de SUR y ESIC-EIG, los jóvenes aprenden a encontrar y pulir sus competencias

Viernes, 17 de mayo 2024

El camino hacia el primer empleo va mucho más allá de empollar y sacar matrículas de honor. Las empresas buscan jóvenes con dotes de comunicación y capacidad para integrarse en un equipo. Entre dos expedientes académicos similares, las competencias marcarán la diferencia. Hay competencias que vienen de casa, que son innatas. Pero también se pueden aprender y desarrollar. Resiliencia al estrés, ser empático, desarrollar una mente que ve soluciones donde hay un problema... El tercer y último día de la cuarta edición de TalentLab Málaga apuntaba en este camino. En un taller impartido por Luis de la Viuda, uno de los directivos de Ikea que colabora con el departamento de recursos humanos. Hubo un punto de partida, antes de dividir a los 50 jóvenes que participan en esta edición de TalentLab Málaga en varios grupos de trabajo: todo el mundo tiene un talento.

Publicidad

No tienen que ser talentos excepcionales. «Todas las empresas pedimos que se generen resultados», adelantó De la Viuda. Pero para llegar hasta ahí hay diferentes vías. En Ikea, por ejemplo, implica la identificación con una serie de valores. El trabajo en equipo se conjuga en grandes letras de molde. Y en el desarrollo de esos talentos, el taller de este viernes se convirtió en uno de los platos fuerte de estos tres días de formación.

Llevar a los jóvenes a concentrarse tanto en las tareas que están haciendo, que ni tan siquiera sentían que eran observados por los directores de recursos humanos de las once empresas que participan en esta edición de TalentLab Málaga (Ikea, FMIT Group, Grupo MEI, Airzone, EY GDS Spain, Hidralia, Leroy Merlin, EMT, Sinerba, Torcal Formación y CaixaBank). Algo que se consiguió, en una actividad que empezó a las nueve de la mañana y se estiró hasta la hora del almuerzo.

Ser capaces de trabajar en equipo y resolver conflictos. Los empleados del futuro tienen que demostrar personalidad, creatividad y resiliencia. Un revoltijo de cualidades que se necesitan ordenador. Los 50 jóvenes seleccionados representaban todo esto. La diversidad y los matices como riqueza. Entre ellos, la diferencia entre personas introvertidas y extrovertidas se hacía palpar.

Las personas extrovertidas, que basan la fuerza de su notoriedad en la interacción con otros, necesitan oportunidades para expresarse y entrar en contacto con otras. Lo hacen porque disfrutan de la comunicación. Las personas introvertidas, por lo contrario, prefieren afrontar tareas complejas o desarrollan soluciones en la soledad.

Publicidad

Los talleres de De la Viuda siempre están muy solicitados. Que este viernes se pudiera disfrutar de uno de ellos en Málaga también ofreció la oportunidad de ver qué es lo que quieren las empresas de sus futuros profesionales. Pronto se reflejaron los distintos perfiles. ¿Quién ocupa el rol principal, quién intenta mediar cuando hay disconformidad, quién mantiene la visión global?

Al final, la suma de todo determina la competencia social. Es uno de los principales valores que buscan las empresas. Cristina Naranjo, una de las participantes, se mostró satisfecha con la experiencia. «Ha sido muy enriquecedora. Siento que hemos aprendido mucho. Sobre todo, se agradece poder estar en contacto de manera directa con las empresas», expresó. La última sesión de tarde estuvo marcada por el efecto de la inteligencia artificial en la búsqueda de empleo. ¿Herramienta útil o una pérdida de tiempo, cuando lo determinante son los valores humanos? La charla fue impartida por Francisco López, de Global Talent. El experto detalló el gran impacto que tendrá la IA en el mundo laboral y de las empresas. Sería un error hacer como si no existiera. «Se estima que el 23% de los puestos que hoy existen no lo van a hacer en 2027», vaticinó. En este sentido, apeló a saber aprovechar los aspectos positivos de la IA en la búsqueda de empleo. El desarrollo de un currículum puede ser una tarea que ocupe mucho tiempo en la parte más burocrática. López recomendó a los jóvenes que saquen partida de la IA para dejar atrás ese desgaste y concentrar sus esfuerzos en destacar los aspectos que mejoran su empleabilidad.

Publicidad

Para defenderse en el mundo laboral de hoy, lo ideal sería una combinación de las herramientas que ofrece la inteligencia artificial y las cualidades que solo las aporta el factor humano. Hay otro cambio del que advirtió López. Al contrario de lo que pasa con un profesional en recursos humanos, una inteligencia artificial puede rastrear a empleados por toda la red, sin necesidad de descanso. Las 24 horas del día, todos los días de la semana. Por ello, sería más importante que nunca tener actualizados los perfiles de plataformas como LinkedIn o similares.

El director de SUR, Manolo Castillo, fue el encargado de clausurar la cuarta edición de TalentLab Málaga. «Gracias por formar ya parte de esta familia. Es una experiencia de la que seguro os vais a acordar», dijo. «La IA tiende a homogenizarlo todo, pero cada uno tenéis algo que os hace diferentes», añadió.

Publicidad

Por parte de ESIC-EIG, intervino Juan Sánchez, Director 'Corporate Education' ESIC-EIG Andalucía Oriental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad