Carolina España, junto a José Ramón Carmona y Mario Cortés. sur

El PP urge al Gobierno la autorización del trasvase de Iznájar

Los populares pedirán en el Congreso que el Ejecutivo se pronuncie sobre esta actuación que garantizará el agua al norte de Málaga y que está dispuesta a financiar la Junta de Andalucía

Martes, 9 de febrero 2021, 12:22

El PP llevará al Congreso el silencio del Gobierno respecto a si autorizará el trasvase desde el embalse cordobés de Iznájar a los pueblos afectados por la sequía en la zona norte de la provincia de Málaga, una obra clave para garantizar el ... abastecimiento para consumo doméstico en una docena de municipios que la Junta de Andalucía se ha comprometido a financiar (50 millones de euros). A raíz de la información publicada por SUR en la que el Ministerio para la Transición Ecológica se limita a señalar que el proyecto se valorará a lo largo de este año en el marco de la planificación hidrológica de la Demarcación del Guadalquivir 2021-2027, el grupo parlamentario del PP ha presentado una iniciativa parlamentaria para la próxima comisión de Fomento del Congreso en la que se insta al Ejecutivo central a que dé luz verde a esta transferencia de 4,89 hectómetros cúbicos anuales que beneficiaría a los 80.000 vecinos que suman Alameda, Antequera, Archidona, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco y Villanueva de Tapia.

Publicidad

De forma paralela, también han trasladado al Ministerio una batería de preguntas sobre este asunto. «¿Cuándo se va a autorizar? ¿Cuál es el motivo de este retraso? ¿Piensan que no debe realizarse? ¿Cuándo estima el Gobierno que será la aprobación? Desde que la Junta envió en junio de 2020 el estudio de viabilidad y la memoria justificativa no se sabe absolutamente nada», ha comentado la diputada malagueña, Carolina España, quien ha recordado que «lo único que hace falta es la autorización del Consejo de Ministros», ya que al no superar los 5 Hm3 anuales no es necesario tramitarlo mediante una ley. «¿Dónde están esos diputados malagueños del PSOE y de Podemos? A mí se me caería la cara de vergüenza», ha remarcado España confiando en que el trasvase pueda ser una realidad y que «por fin los vecinos de estos municipios puedan tener algo tan básico como que salga agua del grifo y no de cubas».

En la misma línea se ha expresado el parlamentario autonómico y coordinador general del PP de Málaga, José Ramón Carmona. «El PP, cuando estaba en el Gobierno de España, siempre dijo que la Junta debía hacer un esfuerzo, así que cuando llega Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta se pone mano a la obra y realiza el proyecto y garantiza su financiación. Así que ahora decimos lo que decíamos antes y hacemos lo que otros no hacían antes, que es dar el paso para impulsar esta infraestructura vital para el norte de la provincia», ha apuntado. Además, ha avanzado que también llevará este proyecto al Parlamento para que la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, «explique el esfuerzo de la Junta para garantizar esta infraestructura tan necesaria».

Tramitación

Como informó este periódico, la necesaria autorización del Estado está pendiente de la inclusión de este proyecto en el plan hidrológico de la Demarcación del Guadalquivir para el periodo 2021-2027, de la que depende el pantano de Iznájar ya que se nutre del río Genil. Este nuevo ciclo de planificación se encuentra en fase de elaboración y no verá la luz hasta finales de año, aunque el primer borrador, que podría arrojar alguna pista fiable, se espera para el segundo trimestre del año.

El Ejecutivo regional se ha comprometido a asumir la construcción de esta infraestructura valorada en 50 millones, que estaría formada por una tubería desde Iznájar hasta la comarca y por las distintas tomas hacia cada pueblo. Pero antes de ponerse en marcha, exige al Gobierno garantías de su aprobación para justificar la inversión.

Publicidad

El pantano de Iznájar, que se abastecer del río Genil, es el más grande de Andalucía, con una capacidad de 981,12 Hm3 aunque actualmente se encuentra al 32% con un caudal almacenado de 315 Hm3. Tomando este volumen como referencia, el trasvase le restaría únicamente un 1,5% al año. Para hacerse una idea, todos los embalses de Málaga suman actualmente 360 Hm3 (su capacidad es de 616).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad