Secciones
Servicios
Destacamos
La falta de plazas en el AVE de Málaga a Madrid vuelve a vivirse con gran preocupación e incertidumbre en la provincia. El sector turístico y empresarial entiende que la conexión directa con la capital de España es fundamental para lograr los objetivos de ... crecimiento de la marca Málaga. Es más, apuntan que las dificultades para conseguir un asiento, fundamentalmente los fines de semana, suponen un agravio comparativo con otras grandes ciudades y puede afectar a la competitividad del destino. «Hay reuniones que ya se están pensando porque hay que programarlas 15 días antes», lamentan.
Uno de los más críticos con la falta de plazas es el concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, quien se muestra indignado con la forma de actuar de Renfe y del Gobierno. «Es una vergüenza», sentencia. El edil reconoce que la falta de plazas y de frecuencias puede afectar a la competitividad de la ciudad, sobre todo teniendo en cuenta que en esta época viajan muchos empresarios. «Vendemos que tenemos muy buenas infraestructuras y que estamos cerca de Madrid, pero a la hora de la verdad no hay plazas suficientes», se queja.
Noticia Relacionada
Florido considera que esta situación supone «un agravio» con otras ciudades españolas, en donde el AVE funciona sin problemas e incluso donde los precios son mucho más económicos. Entiende que Renfe está penalizando a Málaga sobre otras ciudades como Barcelona, Valencia y Alicante, en donde hay más frecuencias y la ocupación es menor. «Se planteó una queja a través del foro de turismo a nivel nacional, pero no se ha logrado nada».
Refiriéndose exclusivamente a horarios y precios, el concejal lamenta que otros destinos ya tienen ya conexiones baratas y mejores alternativas que la capital de la Costa del Sol, por lo que comienza a afectar a la competitividad del destino tanto a nivel empresarial como turístico. «El Gobierno dijo que en verano ampliaría el horario y no lo ha hecho», denuncia.
En la misma línea se expresa el presidente de la asociación de hoteleros (Mahos), Javier Frutos. Asegura que la falta de trenes es una mala noticia en sí misma y considera no tiene ninguna justificación. «Es incomprensible que Málaga sea la ciudad costera con menos frecuencias», señala.
A su juicio, esta carencia ya se deja notar con un descenso en el número de visitas, ya que «que se vendan todos los billetes equivale a que hay mucha gente que se queda en tierra». Por ello, y tras considerar que el AVE es un transporte básico para la conexión con Madrid, ha urgido al Gobierno a que resuelva cuanto antes este déficit. «Málaga es líder turístico y referencia desde el punto de vista económico y debe estar conectada con la capital de España de forma permanente, sea la época que sea», señala. «Es un perjuicio para la economía y no puede consentirse», añade.
Tampoco se muestran muy satisfechos en la Confederación de Empresarios de Málaga. La vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Natalia Sánchez, considera que el problema «perjudica los desplazamientos personales, de negocios y con fines turísticos». Es más, entiende que al disminuir la conectividad, «se perjudica la actividad económica de la provincia». Esta profesional asegura que aun pudiendo entender los argumentos que esgrime Renfe para justificar la dificultad de reposición de trenes diarios, «no se comprende cómo la mayor incidencia de este problema se ha de dar en el trayecto Malaga Madrid».
El delegado del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ángel García Vidal, también se muestra preocupado por la situación que atraviesa el AVE en la provincia. «No es de recibo para esta ciudad», asegura. A su juicio, la reducción de frecuencias y viajeros puede provocar problemas a nivel empresarial y turístico. «Se están haciendo unos esfuerzos enormes de dinamismo de la ciudad, de inversión y negocio que pueden desaparecer porque están basados en una capacidad de transporte», alerta.
Este profesional, que viaja asiduamente a Madrid, reconoce que la gente cada vez se lo piensa más a la hora de trasladarse para una reunión porque hay que programarlas con 15 días de antelación para conseguir plaza. «Eso de coger el AVE un viernes en Madrid y volver el domingo desde Málaga se está perdiendo por la falta de plazas», denuncia.
García Vidal también se refiere a los precios, «que no son acordes con trayectos y distancias similares». Por todo ello reconoce que lo peor de todo es que «se está perdiendo de vista que el destino Málaga es el que lo sufre».
Tras conocer la penosa situación que atraviesa el transporte de alta velocidad en Málaga, los diputados del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso han presentado este martes una batería de preguntas al Gobierno para conocer, entre otras, las causas por las que no se está dimensionando correctamente la oferta de plazas para atender a la alta demanda existente o las medidas urgentes se van tomar para atender a la alta demanda de viajeros durante los fines de semana.
El diputado Mario Cortés ha señalado que estas deficiencias del servicio de AVE «suponen una nueva muestra del abandono del Gobierno de Pedro Sánchez a la provincia de Málaga», apuntando que «esta alta demanda de plazas pone de manifiesto una grave falta de previsión y dejadez por parte del Ejecutivo».
Así, ha afirmado que «el Gobierno está cometiendo un agravio con la Costa del Sol», indicando que, a día de hoy, «no existen otras zonas costeras en España con estos problemas de frecuencias de AVE que están provocando la ausencia de plazas para los viajeros entre Málaga y Madrid en los fines de semana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.