Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelven los problemas para viajar en el AVE entre Málaga y Madrid los fines de semana, por la falta de plazas y de frecuencias. Antes del verano eran habituales las críticas porque los trenes se llenaban, y Renfe activó una salida más desde la capital ... española en el horario de noche, el de mayor demanda. Aquel movimiento, junto con la recuperación de otra relación permanente a primera hora de la tarde, permitió paliar la situación.
Pero ha llegado el otoño, vuelven los viajes por negocios y Málaga sigue siendo un destino preferente de ocio para los madrileños; lo que se suma a los viajes habituales de los malagueños que trabajan en Madrid y quieren volver a casa los fines de semana para ver a sus familias y amigos.
El resultado: para el próximo domingo, 23 de octubre, ya sólo quedan plazas desde María Zambrano hacia Atocha en una de las diez salidas que se ofertan, el resto están completas. Y a qué precios: el billete sale por un mínimo de 101,75 euros. Para venir desde la capital española a la Costa del Sol este viernes (día 21) hay 11 convoyes, de los que cinco ya están completos, con precios a partir de 93,30 euros.
Está situación no tiene parangón en el resto de líneas que conectan Atocha con las principales capitales costeras españolas. En el caso de Valencia, sobre 16 relaciones (entre AVE, Avlo e Intercity) con salida desde Madrid este viernes, no hay ninguna que esté completa. En cuanto a Alicante (sumados Alta Velocidad y Alvia) ese mismo día habrá 13 salidas, de las que sólo una está llena. En cuanto a Sevilla, para este viernes hay 14 trenes completos (entre AVE, Alvia e Intercity) sobre un total de 18 servicios ofertados, que son casi el doble que a la Costa del Sol.
La indignación se hace de nuevo patente entre los viajeros habituales, para quienes es difícil planificar sus desplazamientos. «Desde el fin de semana pasado ya no hay AVE de vuelta el domingo por la tarde, y encima el último tren sale a las 20.00 horas», denuncia en declaraciones a este periódico, Andrés Torres, un malagueño que trabaja en la capital española y que trata de volver en sus descansos para visitar a su familia. «Por lo que se ve no están poniendo suficientes trenes en doble composición... De verdad, nos toman por tontos, tenemos la Costa del Sol incomunicada por tren los domingos, estoy indignado», exclama.
Pero esta situación también afecta a empresarios y directivos que acuden a Madrid por motivos laborales. «Ya estamos otra vez igual, no hay plazas ni siquiera los jueves, y además el último es demasiado temprano por la tarde», señala un consultor que tiene que viajar casi todos los meses por trabajo.
La escasez de servicios en la Costa del Sol respecto a otras ciudades es patente. Para suplir estas carencias, Renfe trata de activar el máximo posible de trenes en doble composición (lo que supone unas 600 plazas). Para este fin de semana, la operadora anuncia cuatro relaciones de este tipo, con 1.500 asientos adicionales.
Lo que no es previsible a corto plazo es que se recuperen las frecuencias existentes antes de la pandemia, hasta 14 al día, lo que las fuentes de la empresa pública justifican por tres factores fundamentales: el retraso de Talgo en entregar el nuevo material rodante que se le encargó, los Avril, que se esperan para principios de 2023; la falta de algunos maquinistas y la apertura de nuevas líneas de alta velocidad en España, que se tienen que cubrir con el mismo (escaso) parque móvil.
De este modo, a partir del 1 de octubre se han mantenido las 146 circulaciones semanales que existían desde el pasado julio, aunque con ajustes horarios los jueves y viernes en las últimas salidas de la jornada. Los jueves, en el sentido Madrid-Málaga deja de circular el que lo hizo durante el verano (como refuerzo) a las 21.30 horas, por lo que el último tren es a las 19.35. De Málaga a Madrid se mantiene la programación del verano sin cambios, con la última frecuencia a las 19.58.
Los viernes, de Madrid a Málaga se mantiene el mismo número de trenes, pero se sustituye la salida que había a las 21.30 por otra más temprano, a las 20.30. Este es precisamente uno de los cambios que más críticas ha recibido, porque muchos viajeros pretenden trabajar en la capital y llegar a Málaga para dormir. De María Zambrano a Atocha se ha creado un tren más, a las 20.00. De esta forma, cada uno de estos días circulan 22 trenes (11 por sentido).
No es sólo que la Costa del Sol tenga una notoria escasez de conexiones de alta velocidad con Madrid, muy por debajo de la demanda; es que la solución tardará, al menos, de tres a cinco meses más en llegar.
El primer trimestre del año está marcado en rojo en el calendario ferroviario malagueño. En torno a esas fechas, aunque todavía sin concretar una exacta, se producirán dos hitos importantes. El primero es que Talgo ya ha anunciado que a partir de mediados de enero comenzará a entregar los 30 trenes de su nuevo modelo de alta velocidad, el Avril, que tiene comprometidos con Renfe. Su puesta en servicio se ha retrasado más de 20 meses (según los cálculos de la operadora), algo que el fabricante achaca a la pandemia y a problemas técnicos y de suministros.
Cuando estén disponibles esas composiciones, según Renfe, se podrán recuperar las hasta 14 frecuencias diarias que Málaga llegó a tener con Madrid antes de que el Covid entrara en escena.
Más o menos en las mismas fechas, el primero de los nuevos operadores de alta velocidad privado comenzará a ofrecer sus servicios en Málaga. Se trata de Iryo, que ya ha anunciado que empezará a hacer viajes con sus vistosos trenes rojos 'Frecciarossa' a partir de marzo de 2023.
Este avance supondrá sumar otras cinco salidas más en cada sentido cada día, a la oferta que establezca Renfe en ese momento. Este movimiento debe contribuir a un abaratamiento de las tarifas, que están disparadas actualmente debido a la escasez de asientos y a la alta demanda. Como Renfe aplica un sistema de tarifas dinámicas, los dos factores anteriores hacen que los precios se mantengan mucho más altos en el caso de Málaga que para viajar a otras ciudades, tal y como se puede apreciar en el gráfico comparativo con Valencia que acompaña a esta información.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.