Secciones
Servicios
Destacamos
La necesidad de que la línea de Cercanías que une Málaga y Fuengirola amplíe su horario para prestar un servicio nocturno no sólo preocupa a los usuarios. El sector turístico y los alcaldes de la Costa del Sol se sumaron ayer a las reivindicaciones ... dirigidas a que Renfe cambie su política de frecuencias en esta línea, que cada noche roza hasta seis horas sin actividad. La situación afecta a los vecinos de los municipios del litoral occidental y a los turistas que llegan al aeropuerto de la capital, abierto 24 horas pero cuya estación de trenes permanece cerrada antes incluso de medianoche.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, es uno de los responsables políticos más tajantes al reclamar un servicio nocturno: «Es evidente que tenemos un problema con el transporte en la Costa. Es absolutamente necesario ampliar el horario del Cercanías por las noches, básicamente porque somos un territorio que estamos orientados al ocio. Habría que hacerlo por una cuestión de seguridad, pero también por el turismo y en beneficio de los propios ciudadanos». Salado, que admite que uno de los inconvenientes principales pasa por la ausencia de trenes nocturnos en un aeropuerto «puntero», va más allá del propio Cercanías y plantea una necesidad de mejora de todo el transporte metropolitano: «Eso también pasa por el autobús. No es posible que haya municipios grandes que estén aislados durante la noche».
Como publicó este periódico el lunes, las alternativas de transporte durante las noches en la Costa del Sol Occidental pasan por servicios más caros como taxis o VTC, además de vehículos particulares. En Torremolinos, por ejemplo, el último autobús pasa a las dos de la mañana. «Lo ideal sería tener una línea nocturna en toda la Costa, porque así a ciertas horas de la noche habría un transporte mínimo», insiste el presidente de la Diputación, que pide revisar el plan integral de la provincia para que se «conjuguen» los autobuses, el Cercanías y el taxi. Salado incide también en la necesidad de trabajar a corto plazo: «No podemos pensar solo en los macroproyectos; con las herramientas que tenemos hay que buscar soluciones inmediatas, como se está haciendo en el PTA, además con éxito».
También desde el Ayuntamiento de Málaga consideran que el servicio de Cercanías «deja mucho que desear». El concejal de Movilidad, José del Río, insta al Gobierno central «a tener en cuenta la ciudad en la que vivimos, que necesita un tren nocturno». El edil cree que los trenes deberían comunicar Málaga y Fuengirola al menos cada 45 minutos o cada hora: «Me consta, por ejemplo, que más gente hubiera venido a ver el Circo del Sol si hubiese habido un servicio nocturno del Cercanías, porque hay mucho turismo en la Costa que se traslada a la capital y tiene problemas para regresar».
Noticia Relacionada
Iván Gelibter Alberto Gómez
Los alcaldes de los municipios afectados por este corte nocturno del servicio de Cercanías en la Costa también defienden la ampliación de los horarios. El primer edil de Benalmádena, Víctor Navas, plantea una reflexión sobre el modelo actual: «Los tiempos cambian y los hábitos de los usuarios también, pero creo que se está gestionando el servicio igual que hace 30 años». El regidor considera que necesario modificar y mejorar el tramo horario de la línea y advierte de que no hacerlo podría afectar al desarrollo económico de la Costa: «No tener una comunicación ferroviaria acorde puede ser un hándicap en el futuro». Además del horario nocturno, desde Benalmádena consideran imprescindible construir una estación en la zona de Nueva Torrequebrada. Navas explica que el proyecto ya fue presentado en el Ministerio de Fomento junto a la propuesta de que fuera el propio Consistorio el que sufragara o adelantara los gastos, aunque admite que de momento no ha habido una respuesta en firme.
El alcalde de Torremolinos, José Ortiz, recuerda que ya trasladó la reivindicación a Madrid cuando analizaron el proyecto de accesibilidad de la estación de La Nogalera, cuyas obras están iniciadas: «Pedimos que se aumentara la frecuencia y se ampliara el horario a las noches, porque Málaga y Torremolinos forman parte de un enorme núcleo turístico que tiene necesidades de transporte público y cada vez viene más gente de la capital, sobre todo en invierno». El primer edil también defiende que se aprovechen los tramos sin desdoblamiento para incrementar las frecuencias: «Necesitamos mejorar los tiempos de acceso a Málaga y Fuengirola, algo básico para la movilidad entre ambas ciudades».
Desde Fuengirola defienden una mejora del servicio, aunque en este caso son algo más cautos al respecto. «El equipo de gobierno siempre estará de parte de todas aquellas demandas y necesidades de la ciudadanía que cuenten con un amplio respaldo social, más si se trata de servicios que también afectan a los visitantes que llegan a Fuengirola», señalan fuentes oficiales, que reconocen que no tienen un «plan definido».
Pero no sólo las administraciones solicitan una ampliación del servicio de Cercanías. El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón, critica que el cierre nocturno «afecta de lleno» a los establecimientos de la Costa: «Ya estamos en el foro que pide la llegada del Cercanías hasta Marbella, pero es necesario que haya trenes también de noche porque tenemos actividades nocturnas durante todo el año». Consciente de las reticencias de Renfe a modificar el horario, Callejón pone sobre la mesa la posibilidad de abrir durante día y noche al menos en Semana Santa, algo que ya se hace durante dos jornadas, y Feria: «Tener que esperar a las seis de la mañana para volver disuade a muchos ciudadanos».
En estos últimos años, la zona de la Nogalera, en pleno centro de Torremolinos, ha explotado como principal foco turístico LGTBI en el territorio peninsular. La necesidad de una línea de Cercanías nocturna es aquí especialmente acuciante, ya que buena parte de las personas que hacen vida nocturna allí residen en Málaga capital. Antonio Domínguez, fundador de la Asociación de Empresarios Gays de Torremolinos (Acogat) y propietario de varios locales de la zona defiende: «Si tuviéramos un tren en condiciones el éxito de Torremolinos sería aún mayor. Estoy convencido de que hay gente que no sale por aquí porque no tienen cómo regresar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.