Borrar
Un bombero interviene por la caída de un árbol en Antequera. Antonio J. Guerrero
La primera borrasca del otoño deja más de 50 l/m2 y se esperan más lluvias el domingo

La primera borrasca del otoño deja más de 50 l/m2 y se esperan más lluvias el domingo

Aline riega la provincia y causa un centenar de incidencias por caída de ramas y cornisas y problemas en los trenes y en el aeropuerto

Ignacio Lillo

Málaga

Viernes, 20 de octubre 2023, 00:18

Aunque más tarde de lo previsto, la borrasca Aline, la primera del otoño, cumplió con las predicciones de Aemet y dejó una regada rápida pero intensa sobre la provincia de Málaga. Los aguaceros se concentraron entre las 20.00 horas y la medianoche, y dejaron acumulados de más de 50 litros por metro cuadrado en la provincia, aunque sobre todo en la Serranía de Ronda y el prelitoral de la Costa del Sol más occidental.

De este modo, se sumaron los primeros acumulados reseñables en lo que va de estación, que ayudarán a paliar la grave sequía. Así ocurrió en los pluviómetro de Majada de las Lomas (Cortes de la Frontera), muy próximo a la vecina provincia de Cádiz, con 51 litros por metro cuadrado (hasta las 23.00 horas); en el río Genal, en Jubrique (47); y en Pujerra (45), teniendo en cuenta los acumulados del miércoles por la noche y del jueves.

Y un dato para la esperanza en las reservas hídricas de la provincia: el embalse de La Concepción (que abastece a buena parte de la Costa del Sol) recibió un primer aporte de 12 l/m2; y otros 11 en el del Guadalteba. Además, hubo descargas fuertes en El Torcal, de 20 l/m2 en una hora; y en Ronda (17).

En la Axarquía, cantidades menores pero también reseñables, en el entorno de los 20 l/m2 en Alfarnatejo; 14 en el río Benamargosa y 10 en el pantano de La Viñuela, el más afectado por la crisis hídrica.

Los avisos, de nivel naranja en Ronda y amarillo para el resto del territorio hacían referencia a acumulados de entre 25 y 30 litros por metro cuadrado en una hora, y de hasta 50 en doce horas, en línea con los vaticinios de los modelos de predicción.

Hilera de árboles derribados por el viento en la calle Pacífico de Málaga. Salvador Salas

El otro meteoro destacado ayer fue el viento. La racha máxima, de 129 km/h, se registró en Alhaurín el Grande, en una estación privada pero certificada, perteneciente a la red Meteoclimatic. Así como otra de 81 km/h en el mismo municipio; otra de 55 km/h en Ronda y de 52 km/h en Alameda, según los datos recabados por José Luis Escudero, responsable del blog meteorológico de SUR.es. Según el investigador, el aeropuerto ha batido (a falta de la confirmación oficial) el récord absoluto de racha máxima, con 98 km/h. El anterior era del 29 de octubre de 1955, con 94 km/h.

98

km/h fue la racha de viento máxima registrada en el Aeropuerto de Málaga, lo que ha supuesto un nuevo récord histórico. En Alhaurín el Grande se llegó a 129 km/h.

Las consecuencias no se hicieron esperar. Entre las principales incidencias destaca la afección durante la tarde a los trenes de alta velocidad entre Málaga, Sevilla y Madrid. En este caso, el origen no ocurrió en la provincia, sino entre Ciudad Real y Toledo, donde la caída de una malla de unas obras próximas a las vías sobre un tren a causa del viento provocaron la parada de este y el bloqueo de una vía, con el consiguiente retraso generalizado al resto de convoyes. En el aeropuerto, un total de 37 vuelos tuvieron que ser desviados.

Parques cerrados

En la provincia se registraron al menos un centenar de incidencias por toda la provincia, aunque sobre todo en Ronda, en la Costa y en la capital. Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación realizaron una veintena de actuaciones que se debieron principalmente a la caída de árboles, ramas, vallas, carteles publicitarios, tendidos eléctricos y otros elementos.

Emergencias 112 informó de que la mayoría de las llamadas estuvieron relacionadas con la caída de ramas y árboles, mobiliario y cornisas, en municipios como Mijas, Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos. En la capital hubo caída de ramas y árboles en Churriana, Pedregalejo y Guadalmar, entre otros. También fue necesario sanear una cornisa en Teatinos.

Calles anegadas en Ronda. Sur

Por otra parte, en Benalmádena, una parte de la cubierta del instituto Al Baytar salió volando. En Ronda, la misma tónica, de caída de ramas y cortes de luz, aunque también se produjeron importantes charcos en algunos puntos de la calzada. Y en Antequera, la caída de ramas dañaron varios vehículos.

Para prevenir, desde el mediodía los ayuntamientos de la capital, Benalmádena, Torremolinos, Fuengirola y Mijas ordenaron el cierre de los parques públicos debido a las fuertes rachas de viento que se estaban registrando con la llegada de la borrasca Aline.

En el caso de Málaga, el Ayuntamiento clausuró durante la tarde todos los parques de la ciudad que están vallados y perimetrados, incluido el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. La medida fue adoptada como prevención ante el riesgo importante de caída de ramas.

Aemet prevé que las lluvias regresarán este domingo

Tras el paso de la borrasca Aline ayer, que fue muy rápida y tardía, durante la jornada de hoy ya no se atisba la posibilidad de nuevas precipitaciones ni de vientos fuertes. Eso sí, las temperaturas tenderán a bajar levemente con respecto a las de ayer, hasta valores máximos de 23 grados, y mínimas de 18. El sábado, la situación será similar, otra vez sin lluvias, aunque las temperaturas nocturnas seguirán bajando.

Y ya será el domingo cuando volverán las deseadas precipitaciones, de acuerdo con las previsiones de Aemet. La probabilidad de aguaceros es muy elevada en toda la provincia a partir del mediodía. Además, este nuevo episodio tendrá una mayor continuidad que el anterior, ya que podría seguir el lunes e incluso el martes. Y es que, como dijo el director del Centro Meteorológico de Málaga: «Se han abierto la puertas» para la llegada de los frentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La primera borrasca del otoño deja más de 50 l/m2 y se esperan más lluvias el domingo