La profesora Pilar González, en contacto con sus alumnos desde el salón de su casa de Málaga SUR

Primer día sin clase en Málaga, pero conectados desde casa con el instituto

400.000 estudiantes y profesores comienzan la teleformación para intentar minimizar los efectos del coronavirus

Lunes, 16 de marzo 2020

En pocas ocasiones, como esta de emergencia nacional, se comprueba la trascendencia e importancia de las comunicaciones, las redes sociales y la sociedad conectada gracias a internet. El estado de alarma obliga al confinamiento y cuarentena de toda la población, entre ellos los cerca de 400.000 estudiantes y profesores, de todos los niveles, de Málaga. Pero estas dos semanas de cuarentena (que podrían ser más) no es tiempo de vacaciones. Los alumnos tienen tareas y las nuevas tecnologías se convierten en un aliado fundamental para intentar, dentro de lo posible, que el curso escolar y universitario mantenga la normalidad.

Publicidad

Pilar González Augusto ha comenzado su actividad diaria a las 9 de la mañana. Es profesora de Informática en el IES Campanillas, por lo que tanto ella como sus alumnos están más que habituados a las nuevas tecnologías. «Nosotros ya utilizamos plataformas en la nube para estar en contacto con los alumnos, distintas de Whastapp», aclara. Por esto ya el viernes lo dejaron todo preparado y aclarado con los alumnos, y este lunes han comenzado con normalidad las clases on line. «A las 9 estaba pasando lista, viendo quién estaba conectado y quién faltaba a clase», explica la profesora. Tras las clases, ha pasado a los alumnos tutoriales y ejercicios, y mantiene el contacto par resolver dudas mediante una aplicación específica.

Pero no todos los alumnos y profesores están tan preparados como los de Informática. Juan Antonio Juango Ansó es profesor del ciclo de Proyectos de Obra Civil en el IES Politécnico Jesús Marín. Utiliza de momento la plataforma Moodle que tienen todos los centros, pero se ha pasado el fin de semana trabajando para poner en marcha una herramienta más potente. «Necesitamos inmediatez para saber los alumnos que están al otro lado», señala. Ya ha impartido sus primeras clases virtuales, aunque con Moodle no son tan dinámicas como necesitan. «Con los alumnos he creado un grupo específico de Whatsapp. Pero en dos o tres días tendremos ya una herramienta para seguir de manera más automatizada las clases, las asistencias y las tareas», señala.

Vídeo. Una alumna del colegio del Pinar, siguiendo las clases en casa.

El colegio El Pinar, de Alhaurín de la Torre, es otro de los centros que han activado su plan académico curricular en formato on line. Los alumnos siguen su itinerario académico desde casa y la actividad educativa se desarrolla desde este lunes a través de los soportes digitales y telemáticos que el centro viene empleando, como BlinkLearning, Google Classroom, Meet, Alexia y otros soportes TIC con los que están familiarizados sus alumnos.

El colegio Maristas Málaga lleva ventaja en el proceso de digitalización. Este centro fue elegido por Microsoft Showcase School, por lo que la docencia continúa a distancia en algunas de sus etapas. Concretamente, en Secundaria y Bachillerato profesores y alumnos siguen en contacto y avanzando en el desarrollo de su temario a través de la herramienta Microsoft Teams, una solución ofimática que ofrece un abanico de posibilidades en torno a la comunicación y el trabajo colaborativo: mensajería instantánea cifrada, audio conferencias y videoconferencias entre profesores y alumnos para organizar reuniones y clases sin riesgo de contagio. El alumnado de ESO y Bachillerato, están habituados al uso diario de esta herramienta en su proceso de aprendizaje.

Publicidad

Rosa Liarte es coordinadora TIC en su instituto, el Eduardo Janeiro de Fuengirola. «Esta mañana he tenido varias clases y reuniones con los compañeros», señala. Eso sí, todo a distancia. El centro dispone de las herramientas digitales de Google Suite, que facilitan la comunicación en grupos, intercambio de documentos o correo electrónico. Casi todos los profesores están ya familiarizados con Google Classroom, que facilita las clases on line. «Para los pocos que no estaban habituados, he preparado un videotutorial durante el fin de semana», aclara. La profesora también hace un llamamiento a la implicación de padres y alumnos. «Esta mañana he dado una clase, y de los 25 alumnos, todos estaban conectados», indica la profesora.

El profesor de la escuela de diseño La Gauss Agu Méndez, ayer, en una clase en 'streaming' con sus alumnos. A. M.

Los alumnos de Infantil y Primaria no tienen tanta facilidad para el acceso a los recursos TIC como sucede en Secundaria y Bachillerato. En el caso de Infantil, los maestros ya prepararon el viernes actividades y material para desarrollar en clase y seguirán enviando por correo o Whatsapp. En el caso de Primaria, las editoriales cuentan también con plataformas digitales, a las que se accede con claves que aparecen en los libros que se entregan a los alumnos.

Publicidad

Las academias privadas también se han pasado a la enseñanza virtual. Manu Santaella, coordinador de cursos de la escuela de diseño La Gauss, explica que anticipándose a esta situación «empezamos a establecer unos protocolos para poder mover a todo nuestro alumnado, profesorado y personal al formato de clases en 'streaming'». De esta manera, ya están operando íntegramente de forma telemática: más de 200 alumnos y unas veinte personas más entre profesorado y resto de personal. «Y de momento, buena acogida por poder seguir el ritmo de las clases de la forma más segura posible».

La Universidad, por su parte, ha reforzado su campus virtual y ayer muchos de los profesores impartieron sus clases 'on line'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad