El presupuesto «más municipalista» de la Diputación de Málaga: así serán sus cuentas en 2022
El presidente del organismo supramunicipal, Francis Salado, ha presentado este jueves los números de la institución para el año que viene, entre los que destaca el aumento de fondos incondicionados por los ayuntamientos
En plena tormenta política por la marcha de Juan Carlos Maldonado de Ciudadanos -y sin tener asegurado al cien por cien su apoyo al presupuesto- ... el presidente de la Diputación de Málaga, Francis Salado, ha presentado este jueves de forma pormenorizada las cuentas de la institución para el año que viene. El también alcalde de Rincón de Victoria -que no duda de que saldrán adelante mañana en un pleno extraordinario- considera que se trata del presupuesto «más municipalista de la historia» porque será el que derive a los ayuntamientos la mayor cantidad de fondos incondicionados, es decir, aquellos que cada consistorio podrá gastar en lo que considere.
En términos numéricos, las cuentas consolidadas del organismo supramunicipal ascenderá a 352 millones de euros, lo que supone un aumento considerable del 16 por ciento con respecto al actual ejercicio de 2021. Aunque ha admitido que se trata de un presupuesto también marcado por la pandemia, sí matiza que en este caso son unas cuentas «expansivas y ambiciosas», y que muchas de sus propuestas son «herederas» del 'Plan Málaga', puesto en marcha para favorecer la recuperación tras la crisis económica y sanitaria.
«El objetivo siempre es ayudar a las familias y colectivos vulnerables», ha defendido el máximo responsable de la Diputación (1 de cada 5 euros irán a Servicios Sociales), que sostiene que con este presupuesto se podrá ayudar a los ayuntamientos a salir de crisis, «pero además se pretende crear empleo y realizar inversiones cruciales para los municipios». Sobre esta cuestión, Salado ha recalcado que la mayor parte de las partidas van a crecer, como el caso de aquellas relacionadas con la cultura, la lucha contra la despoblación, el medio ambiente, los bomberos y Protección Civil.
Sin embargo, en lo que más énfasis ha puesto el responsable político ha sido en las transferencias, que se incrementan hasta los 236 millones de euros en total, de los que 69 van directamente a las entidades locales. «Así se dará más libertad que nunca para que los Ayuntamientos elijan en qué quieren invertir, porque la mayoría serán en fondos incondicionados», ha anunciado. De esta forma, habrá 28,8 millones de euros en fondos incondicionados dentro del Plan de Concertación a los que hay que sumar 6,6 millones de euros de programas previstos por la Diputación en función de las cuestiones solicitadas por los ayuntamientos. A esta cuantía se suma un nuevo plan extraordinario de 17,5 millones más 16 millones de euros de transferencias a los ayuntamientos contemplados en el préstamo. «Será el año de los alcaldes y alcaldesas», ha augurado el presidente.
Sierra Bermeja
En cuanto a las inversiones, Salado ha destacado 20 millones de euros en inversiones asociadas a la Gran Senda, la red de senderos y actuaciones para el patrimonio natural; 16 para subvenciones a los ayuntamientos; otros 15 para planes de mejora de infraestructuras hidráulicas; 10 millones de euros para construir y mejorar depuradoras de aguas residuales; 11,3 millones para carreteras y 7,2 millones para el Plan Via-ble; diez millones para la Senda Litoral, 2 millones para iniciar la Senda Azul, y 7 millones en materia de patrimonio.
Una de las principales novedades de las cuentas públicas para 2022 es la inclusión de una partida de 9 millones de euros destinada a paliar las consecuencias del incendio de Sierra Bermeja. En concreto, se invertirán más de 4,6 millones de euros en la mejora de carreteras y caminos en la zona, que faciliten también las formas de acceso y de evacuación; 1,4 millones de euros para construir nuevas tomas de agua para camiones de bomberos en los quince municipios del Valle del Genal; 1,9 millones en la reparación y adecuación de todas las infraestructuras hidráulicas de la zona; y un millón de euros en ayudas y subvenciones a personas y empresas afectadas por el incendio.
Mano tendida el PSOE para aprobar los presupuestos
Aunque el equipo de gobierno precisa de los votos de Juan Cassá o de Juan Carlos Maldonado (los dos ya fuera de Ciudadanos) para aprobar los presupuestos, Francis Salado se ha mostrado convencido de que saldrán adelante. Aún así, el máximo responsable político de la Diputación ha querido «tender la mano» al PSOE, partido al que ha pedido que se sume al voto afirmativo porque el presupuesto es «bueno para la provincia».
Sin embargo, ha sido el propio Salado el que ha enfriado esa opción. «Ojalá se sumaran, aunque lo dudo. Ya hemos visto los palos en las ruedas que han puesto en otras administraciones, comenzando por la Junta de Andalucía», ha señalado el también alcalde de Rincón de la Victoria en referencia a lo ocurrido esta semana en el Parlamento andaluz, donde la oposición ha tumbado la propuesta de PP y Ciudadanos. «Los presupuestos no son algo ideológico», ha argumentado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.