Borrar
Un solar en el Perchel Sur en el que se va a construir un hotel de cuatro estrellas. Migue Fernández
«Aquí, por menos de mil euros, no encuentras nada»

«Aquí, por menos de mil euros, no encuentras nada»

Los pisos turísticos, los altos salarios de los extranjeros y la buena ubicación convierten al Perchel Sur en la zona urbana de España donde más cuesta pagar un alquiler

Domingo, 23 de abril 2023, 00:31

Entre María del Carmen Caparrós y su hijastro apenas hay unos metros de distancia. En el aspecto de la vivienda, sin embargo, les separa un mundo. Ambos viven en el mismo piso en la calle San Andrés, en el Perchel Sur. El hijastro de María del Carmen se ha criado en el barrio y ahora se quiere independizar. Cuando empezó a buscar un piso por la zona en la que ha pasado su niñez y su adolescencia, supo enseguida que eso de seguir donde siempre pertenecía al mundo de la utopía. «Aquí, por menos de mil euros, no encuentras nada», asegura María del Carmen. «Y nada del otro mundo, una habitación o dos, como mucho, y sin cochera», puntualiza.

Cuando María del Carmen dice aquí se refiere a una de las zonas donde más caro resulta vivir ahora en Málaga. La poca distancia que separa el Perchel de casi todo y la construcción de infraestructuras como el Larios Center o la estación de trenes María Zambrano han revalorizado un barrio que, en su origen, era un enjambre de casas matas. Hasta qué punto se ha vuelto casi imposible el mercado de la vivienda lo pone de relieve el baremo de la nueva Ley de Vivienda que utiliza el Gobierno para decidir si una zona está «tensionada» o no. Para ello se cruza el precio medio del alquiler con la renta media de las personas que viven en ella.

El resultado brinda al Perchel Sur el dudoso honor de contar con la zona urbana de España más tensionada. El alquiler medio, con datos de 2021, es de 834 euros. La renta media no queda muy lejos, apenas llega a los 1.137 euros. Eso significa que se tendría que desembolsar el 75% de la nómina para el pago del alquiler. Por recordar: los expertos financieros coinciden en que no se debería destinar más del 30% de los ingresos.

Lo que María del Carmen califica de «locura» aplica, concretamente, al triangulo que forman tres calles: Pasillo del Matadero, Plaza de Toros Vieja y Salitre. Dentro queda la calle San Andrés y la calle Constancia.

Un paseo por esta zona y las conversaciones con los vecinos revelan otro fenómeno que explicaría cómo se ha llegado hasta aquí. La ubicación atractiva es una cosa. Pero la combinación de esa ubicación más el aumento de pisos turísticos, que resta oferta al mercado, hace que los precios se disparen. En la calle San Andrés, la mayoría de bajos se han reconvertido en viviendas turísticas. En la calle Constancia, también. El solar que ha dejado la demolición del antiguo concesionario de la Opel ya tiene un nuevo futuro: acoger un hotel de cuatro estrellas.

El traqueteo de las maletas es una constante si uno se sienta en la terraza del Bar Constancia para observar el flujo de viandantes. A pocos metros de ahí se encuentra la peluquería Ginés, una institución en el barrio. De ahí sale José Rivas, vicepresidente de la Asociación de Vecinos del Perchel. «Este barrio se ha convertido en un nido de pisos turísticos. Cada vez se ven más», lamenta. «El resultado es que cada vez hay menos vecinos», añade y empieza a enumerar los inconvenientes para la convivencia que generarían, sobre todo, algunos «turistas más jóvenes».

La peluquería Ginés abrió sus puertas en 1936. Su propietario, Ginés León, tiene 76 años y le gusta meter el «como toda la vida» en sus explicaciones. Cuando viene algún despistado a pedirle que le haga unas mechas, le invita a buscarse otra peluquería. Por la puerta de su establecimiento, que está jalonado con fotos de Jesús Cautivo y escudos del Málaga, pasa una turista coreana. En la mano sostiene el móvil y una aplicación, estilo Google Maps, le indica el camino al Museo Picasso. Esta dualidad es otro aspecto que salta a la vista en el Perchel. La convivencia entre lo conocido y lo que está por venir. Entre lo viejo y lo nuevo.

Una dualidad que también se refleja en el tema de la vivienda. Muchos vecinos del Perchel Sur son propietarios de los pisos y no se ven afectados por la subida de los alquileres. Alfredo, un vecino de la calle San Andrés, asegura que compró su piso «por tres millones de pesetas». Eso sí, hace 30 años. También se congratula de pagar «mucho menos comunidad que un amigo que tengo, que vive en Torremolinos».

No son ni los Alfredo ni los Ginés, tampoco los José o las María del Carmen que compraron una vivienda aquí cuando Málaga no era la «Málaga de moda» los que tienen un problema. Pero sí sus hijos hijos y sus nietos, que ahora ven imposible acceder a una vivienda.

Daniel García, otro vecino, nació en el año 1971 en la calle San Andrés y sigue residiendo ahí. Asegura que cuando él se compró el piso «aún se podía». «Si tuviera que comprar ahora, tengo claro que sería imposible. Supongo que me tendría que ir a Cártama o parecido. Pero, claro, ya estás a 25 minutos con el coche, mínimo».

Un turista entra en un bajo reconvertido en vivienda turística, en la calle San Andrés. Migue Fernández

La ciudad de los 15 minutos, que ahora tanto se promociona, la conoce Daniel desde antes de que se convirtiera en eslogan político. «Al centro tardo ocho minutos, al tren igual. Hay supermercados. Si una vez no encuentro algo, al Corté Inglés. Al metro también se llega en menos de diez», detalla. Cuando se le pregunta por si se podría imaginar vivir en otra zona admite que le costaría.

Clientes extranjeros

Ubicación atractiva, nuevas infraestructuras, proliferación de pisos turísticos. Son varios los ingredientes que explican el cóctel de los altos precios. Pero hay otro factor, que se estira por toda Málaga. La ciudad seduce cada vez más a un comprador extranjero que juega con una ventaja tan simple como contundente: un salario mucho más alto que el que tiene el comprador local. Manuel Vicens trabaja en la sucursal que tiene Grupo Torres Inmobiliaria en el Perchel y formula una casuística que aplica tanto para la compra como para el alquiler: «Últimamente vienen extranjeros con nominas de 50.000 euros para arriba. En cuanto vengan él y ella, que entre los dos facturan más de 100.000 euros al año, pues mil y pico de euros no son nada para ellos».

Quien tiene ahora mismo una vivienda con alquiler asequible en el Perchel Sur va camino de convertirse en un unicornio. Los contratos que se van acabando, amenazan con elevadas subidas. Algo que quiere evitar, precisamente, la nueva Ley de Vivienda. Pero ni tan siquiera habría apenas alternativas, aunque se cuente con un alto poder adquisitivo. «Yo llevo cuatro meses sin tener pisos de alquiler en la zona. Hoy mismo me ha entrado uno. 104 metros cuadrados, dos habitaciones, dos baños y plaza de garaje, por 1.400 euros», explica.

¿Se alquila? «Si no es en 1.400, en 1.300 se va alquilar seguro», responde el agente inmobiliario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Aquí, por menos de mil euros, no encuentras nada»