Viajeros pasan junto al primer tren de Ouigo que ha llegado a Málaga. Ñito Salas

Ouigo llega a Málaga con el 80% de los billetes vendidos para el primer fin de semana

El nuevo servicio de alta velocidad con Madrid ya está inaugurado y comenzará a circular con dos salidas por sentido a partir de mañana

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 15 de enero 2025, 12:05

Ouigo, la primera operadora netamente de bajo coste que circula en la línea de alta velocidad, ha llegado hoy a Málaga, y lo ha hecho ... a lo grande: el 80% de los billetes para este primer fin de semana tras el arranque ya están vendidos, según ha confirmado Hélène Valenzuela, directora general de la compañía, tras la visita institucional que se ha producido esta mañana al primer tren.

Publicidad

«La venta está abierta desde hace un mes y vemos mucho dinamismo del mercado, una acogida comercial muy buena; calculamos que con las ventas de último momento vamos a llegar muy cerca del 80% este fin de semana, que va a ser un primer hito. En pleno mes de enero la gente busca el sol y la luz de Málaga y va a ser un éxito», ha añadido en su comparecencia junto a Alain Krakovitch, presidente de Ouigo España.

Además, para febrero la directiva asegura que las ventas van «a un ritmo superior incluso a las que observamos cuando lanzamos otras rutas. Andalucía y Málaga específicamente tienen muchísimo tirón y estamos muy contentos. Para nosotros llegar a Málaga y Andalucía es un hito comercial, son dos tercios de nuestro plan de negocio y realmente teníamos muchísimas ganas ya de formar parte de la oferta ferroviaria, en Andalucía y específicamente aquí».

Llegada por sorpresa

El ferrocarril del modelo Alstom Euroduplex, ha llegado en torno a las 10.00 de la mañana, con unos minutos de adelanto. Además, lo ha hecho por sorpresa: mientras el foco institucional estaba puesto en el escenario donde se iba a producir la inauguración oficial, al fondo del andén de la estación María Zambrano, el convoy ha aparecido sin previo aviso en la vía situada justo en el extremo contrario.

Publicidad

Posteriormente, los directivos de la compañía han acompañado a una nutrida delegación de responsables institucionales y empresariales en una visita por el interior del tren, donde destaca su llamativa configuración, con dos plantas comunicadas por escaleras interiores; así como sus asientos, más anchos que los habituales. Entre estos se encontraban el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Francis Salado; el subdelegado del Gobierno, Javier Salas y la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, entre muchos otros.

Desde este jueves, 16 de enero, Ouigo va a ofrecer dos salidas por cada sentido: desde Madrid los trenes partirán a las 7.19 (llegada a las 10.17) y 15.23 (fin a las 18.11). Mientras, desde Málaga arrancarán a las 11.15 (entrada en Madrid a las 14.10) y a las 19.50 (final a las 22.53). Se pondrán en el mercado un máximo de 14.000 plazas semanales, y los viajes tendrán una duración de entre 2 horas y 48 y 3 horas.

Publicidad

509

asientos ofrecen los trenes de Ouigo, el modelo Alstom Euroduplex, que tiene dos alturas. Cuando circulen en doble composición sumarán nada menos que 1.018 plazas en una sola frecuencia.

Sus trenes son los que tienen más capacidad del mercado español en un sólo convoy. La operadora utiliza los Alstom Euroduplex, de doble altura (dos pisos) y 509 asientos. Aunque no lo hará a corto plazo, también se contempla trabajar con «unidades múltiples», esto es, trenes en doble composición, con lo que en una sola tirada se llegarían a alcanzar las 1.018 plazas.

Refuerzo de servicios

Pero el punto fuerte de la oferta de Ouigo es el precio, y se anuncia como una operadora netamente 'low cost' (bajo coste), con tarifas iniciales (y reales) desde 9 euros. De hecho, en una búsqueda realizada el 13 de enero, para viajar a corto plazo, aparecen billetes para los fines de semana tras la inauguración y para los días siguientes en enero y febrero por 13, 15, 17, 19 y 25 euros por trayecto (según el día). De hecho, ahora mismo hay una oferta de lanzamiento.

Publicidad

Aunque arranca ahora con dos, Valenzuela anuncia que Ouigo está trabajando ya con Adif, el gestor de la infraestructura, para poder lanzar una tercera frecuencia de ida y vuelta. «Espero y confío en que en el segundo semestre lo podamos hacer».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad