

Secciones
Servicios
Destacamos
«El tren litoral, se puede». El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha vuelto a reiterar hoy su compromiso con la infraestructura más largamente reclamada de la historia en Málaga. Lo ha hecho durante su participación en el programa Espejo Público, de Antena 3. En el transcurso de la entrevista, Susana Griso le ha transmitido un mensaje del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre: «Siento preocupación por la falta de inversión en infraestructuras en Málaga, ojalá el compromiso de Óscar Puente con el tren de la Costa del Sol se real. Tenemos autovías colapsadas con atascos impropios y un territorio tan poblado. Y me gustaría saber si se ampliará el que será pronto el tercer aeropuerto de España», dijo.
El ministro se ha referido al regidor como «un buen amigo de la época que yo era alcalde (de Valladolid) y le tengo cariño». Y así ha arrancado su respuesta, que ha dejado importantes avances. «Yo nunca como ministro he hablado a humo de pajas: cuando digo que una cosa se va a hacer tengo crédito, porque también voy a muchos sitios y digo: 'no se va a hacer'. El otro día, dije que no se va a hacer el soterramiento en Talavera y no se va a hacer, o en mi ciudad, porque no se puede».
«Pero aquí, se puede», ha sentenciado Puente. «Si yo he sido cauto con el tren del litoral (se refiere a su posición escéptica inicial) es porque no tenía el input técnico que me diera confianza. Ahora lo tengo, y por tanto lanzó el mensaje con toda la claridad del mundo: que esté tranquilo Paco de la Torre, que lo único que necesito es tiempo como ministro, pero si no tengo el suficiente, al menos dejaremos todo el tema de proyectos listos».
«El tren del litoral es posible, hay una fórmula y la vamos a desarrollar», ha agregado el titular de la cartera de inversión del Gobierno central. «Vamos a licitar ya el estudio (de viabilidad), pero cuando uno pone en marcha un estudio ya se atisba si va a ser favorable o no, y tengo mucha confianza en el director general del Sector Ferroviario, Carlos Juárez, que es un técnico muy brillante y él ya tiene en la cabeza cuál puede ser la alternativa».
Se refiere el ministro a la idea, adelantada por SUR días atrás, de que es posible llevar buena parte de la futura plataforma en paralelo a la autovía A-7, por la llamada «zona de afección», tal y como establece la Ley de Carreteras (37/2015), donde a día de hoy los usos ya están limitados. «Para que todo el mundo lo entienda, para los que no son de la Costa del Sol, el problema del trazado es que es un territorio tremendamente complejo por orografía, por volumen de edificaciones, etc. Pasar un tren por ahí no es fácil y la clave está en encontrar el trazado, y lo que me dice Carlos Juárez, que es un técnico excelente, es que él tiene ya en mente esa posibilidad».
Por lo que el ministro ha concluido: «Vamos a estudiarla a fondo, vamos a licitar ya el estudio y espero que en un año tengamos ya despejada la incógnita de la posibilidad del trazado, y a partir de ahí nos pongamos en marcha ya con los instrumentos legales». Como contexto, el citado estudio de viabilidad será ya el primero de los trámites jurídicamente establecidos dentro del largo proceso de tramitación de una infraestructura de este tipo.
Sobre la segunda pregunta del alcalde, acerca de la ampliación del aeropuerto, que ya está próximo a alcanzar su capacidad máxima, el titular de Transportes también ha lanzado un mensaje de tranquilidad: «Si las aerolíneas necesitan una ampliación del aeropuerto de Málaga, que tenga toda la tranquilidad Paco de la Torre que esa ampliación se va a hacer».
Puente ha aclarado que no es una decisión política, sino que está recogida en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), «que es un muy buen instrumento, que fija en la agenda de ampliaciones aeroportuarias de nuestro país».
El ministro recordó que Málaga cuenta con dos pistas, «cosa que por ejemplo no tiene Alicante, que también está ganando mucho tráfico». «Pero en esto quiero lanzar un mensaje de tranquilidad y al mismo tiempo de rigor a quienes reclaman inversiones en aeropuertos. España tiene el mejor gestor aeroportuario del mundo, que es Aena y que tiene además una dirección súper profesionalizada. Las inversiones en aeropuertos se hacen en España en función de si efectivamente se necesitan, y las costean las aerolíneas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.