Secciones
Servicios
Destacamos
José Rodríguez Cámara
Rincón de la Victoria
Martes, 12 de diciembre 2023, 00:41
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado, por valor de 601.446 euros, la redacción de un estudio que buscará alternativas para mejorar la autovía A-7, entre los puntos kilométricos 962 y 989, es decir, al comienzo de la conexión con la ... zona Este de la costa. Este paso es consecuencia de la «problemática existente», se explica en un comunicado, que no es otra que los recurrentes atascos, y afecta a un tramo que discurre entre Benajarafe, Rincón de la Victoria y Málaga capital. Dicho de otro modo, la zona que se ha convertido en un cuello de botella en las conexiones por carretera entre La Axarquía y la capital a diario, sobre todo, en hora punta. El propio anuncio del trámite administrativo, que tiene que ser publicado en el Boletín Oficial del Estado, ya apunta a que hay algunas ideas sobre la mesa, puesto que, como se explica, el objetivo es determinar si es preciso «la construcción de una autovía de nuevo trazado por el interior de la A-7 actual, con los viales de conexión necesarios para la evacuación de tráfico desde la red actual; actuaciones de ampliación de capacidad y/o mejora de la A-7, o combinación de las anteriores».
Noticia relacionada
Lo que ocurre en este punto de la Red de Carreteras del Estado es consecuencia de una combinación de problemas, complejos de solventar. Por un lado, se da un incremento demográfico incontestable. Conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga hay 15.000 vecinos más, una subida que se ha dado en un década, entre 2012 y 2022 y que, sobre todo en el caso del municipio rinconero, se debe a la llegada de personas que trabajan en la capital. El incremento de desplazamientos está servido. Además, las últimas obras importantes para aumentar la capacidad de la A-7 se terminaron de ejecutar en 2012, con un tercer carril en el anillo de Málaga que se queda en El Palo, por lo que los problemas de saturación de la vía se concentran en el término rinconero que, con respecto a Vélez-Málaga y Torre del Mar, ha crecido el doble, casi diez mil habitantes más, frente a los 5.000 de los otros dos núcleos.
Tampoco exise una alternativa de transporte público que asuma este flujo. Las demandas de carriles para vehículos de alta ocupación y, sobre todo, de una conexión por ferrocarril o metro son habituales por parte de los alcaldes de la zona y, recientemente, el regidor rinconero y presidente de la Diputación, Francisco Salado, en sesión plenaria, pidió a todos los partidos de la Corporación que se mantengan unidos para esta reivindicación, de la que dijo, depende «la supervivencia de la provincia de Málaga». De hecho, aseguró que hay ya un estudio en marcha que justifica la necesidad de ambos sistemas.
Y todo ello, sin dejar de lado la demanda del tercer carril que conecte los ya existentes en otros tramos, para sortear el nudo de Rincón, tal y como demandó el Ayuntamiento en una declaración institucional. El propio contrato de servicios redactado por el Ministerio para la licitación de este estudio de alternativas, recoge que el tramo conocido como variante del Rincón, que fue puesto en servicio en 1990, tiene 4 enlaces en aproximadamente 7 kilómetros, de los que 3 tienen escasa capacidad y no cuentan con carriles de acelaración. A ello se suma una intesidad media de vehículos de 73.028 al día, con datos de 2019, de los que un 4,3 % son pesados. Por lo tanto, conforme a los criterios técnicos del Ministerio, se trata de autovía al límite de su capacidad y con elevada siniestralidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.