Borrar
E. Hinojosa
Alhaurín de la Torre y Rincón alcanzan la mayor renta media por hogar de la provincia

Alhaurín de la Torre y Rincón alcanzan la mayor renta media por hogar de la provincia

El área metropolitana de Málaga disfruta del mayor nivel de renta per cápita, mientras los pequeños pueblos de la Axarquía y la Serranía están a la cola

Sábado, 22 de octubre 2022, 23:30

Las dos principales ciudades dormitorio de Málaga, Alhaurín de la Torre y Rincón de la Victoria, disfrutan del mayor nivel de bienestar económico y las menores tasas de pobreza de la provincia. Si se le suma la propia capital, tercera en el ranking, queda patente que el área metropolitana concentra la mayor renta media por hogar, por encima de los 30.000 euros anuales. La media de la provincia está en 27.084 euros al año y la andaluza, en 27.119.

El 'Atlas de distribución de renta de los hogares' de 2020, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúa a Alhaurín de la Torre, con 34.174 euros, a la cabeza del listado de pueblos con mayores ingresos por familia. Esta cifra supone un retroceso del 0,3% (100 euros), respecto al año anterior, achacable a la pandemia. El citado municipio lleva repitiendo en el primer puesto de la provincia desde 2017, cuando adelantó a Rincón de la Victoria. Esta última localidad se sitúa en segunda posición, con 33.519 euros anuales que suponen un aumento del 1,1% respecto a 2019. La tercera es Málaga capital, con 30.219 (un 0,7% menos), y Antequera y Marbella cierran el 'top 5' con 28.104 y 27.930 euros (las variaciones respecto al año anterior son del +0,1% y del -3,5%).

Los 5 municipios más ricos y los 5 más pobres de la provincia

Según su renta neta media anual por hogar en 2020

Más ricos: Alhaurín de la Torre

Renta media en 2020: 34.174 €

Más ricos: Rincón de la Victoria

Renta media en 2020: 33.519 €

Más ricos: Málaga

Renta media en 2020: 30.219 €

Más ricos: Antequera

Renta media en 2020: 28.104 €

Más ricos: Marbella

Renta media en 2020: 27.930 €

Más pobres: Sedella

Renta media en 2020: 16.354 €

Más pobres: Jubrique

Renta media en 2020: 16.544 €

Más pobres: Sayalonga

Renta media en 2020: 16.822 €

Más pobres: El Borge

Renta media en 2020: 17.005 €

Más pobres: Arenas

Renta media en 2020: 17.010 €

AUX STEP FOR JS

Ningún municipio malagueño está entre los diez más ricos de Andalucía: Alhaurín de la Torre se sitúa en undécima posición. Todo el 'top ten' regional está acaparado por localidades sevillanas a excepción de dos pueblos jiennenses.

Habrá quien recuerde que no era Alhaurín sino Benahavís el que lideraba el ranking provincial de los municipios más ricos. No es que le haya adelantado: es que el listado que encabeza Benahavís es el que elabora la Agencia Tributaria con una metodología distinta a la del INE: el ente fiscal divide la renta total declarada por cada municipio entre el número de declaraciones presentadas, mientras que el 'Atlas de distribución de renta de los hogares' divide la renta total entre toda la población residente en hogares de cada territorio.

«Las dos variables más relevantes para predecir el nivel de renta son la proporción de población con estudios superiores y la tasa de desempleo»

Juan González Alegre

Profesor de Economía

¿Qué tienen en común los municipios con mayor nivel de renta? Juan González Alegre, profesor titular de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Málaga, señala que tras analizar múltiples variables (tamaño del municipio, edad media, proporción de población inmigrante, tamaño de hogar, etcétera), en su opinión los dos factores «más relevantes» que se relacionan con el nivel adquisitivo de cada municipio o territorio son el porcentaje de población con estudios superiores y la tasa de desempleo. «Cuanto mayor es la primera y menor es la segunda, mayor probabilidad de que la media de ingresos por hogar sea más elevada», explica.

La tasa de desempleo también se correlaciona con otro indicador, en este caso de desigualdad económica: la tasa de pobreza. Se da la circunstancia de que Alhaurín de la Torre es también el segundo municipio de la provincia con menos población situada bajo el umbral de la pobreza: 21,2%, cuando la media provincial es del 29,2%. Eso quiere decir que, además de una media de ingresos elevada, el municipio disfruta de una mayor homogeneidad socioeconómica.

Alhaurín, caso de éxito

La bonanza económica de Alhaurín tiene que ver con su transformación, a través de las últimas décadas, en lo que es hoy: un imán de familias jóvenes con nivel medio-alto de ingresos, en su mayoría procedentes de la capital malagueña, que llegan atraídas por la tranquilidad de las urbanizaciones residenciales.

«Lo que ofrece Alhaurín de la Torre es calidad de vida», apunta su alcalde, Joaquín Villanova, que pasa a enumerar los servicios que oferta el municipio: doce parques («tenemos más zonas verdes por habitante que ninguna ciudad de España», presume el regidor), más de 60 parques infantiles, 22 pistas deportivas, dos pabellones cubiertos, una piscina cubierta, un 'spa' municipal, una nutrida agenda cultural... Con uno de los IBI más altos de la provincia, el Ayuntamiento aprovecha el alto flujo de ingresos para seguir invirtiendo: 10 millones anuales se destinan a nuevos equipamientos, según Villanova.

«Alhaurín de la torre está siendo capaz de atraer a las familias que buscan calidad de vida»

Joaquín Villanova

Alcalde de Alhaurín de la Torre

La pandemia no ha hecho sino acrecentar el atractivo de esta localidad, caracterizada por una baja densidad residencial y la abundancia de viviendas unifamiliares. En el debe están todavía los problemas de tráfico, que el alcalde espera que queden resueltos con la construcción del desdoblamiento (que está a punto de empezar) y, sobre todo, con el vial distribuidor previsto para dentro de dos años.

Cintia Ortiz es un ejemplo del tipo de vecinos que atrae Alhaurín de la Torre. Ella es empleada de Zara y su marido tiene una pequeña empresa de reformas. Vivían con sus dos hijas en Málaga capital y llegaron a su actual municipio en busca de una casa con jardín donde «poder respirar». «Nos instalamos de alquiler hace tres años y hace poco nos hemos comprado casa. Nos encanta vivir aquí por la tranquilidad, la cantidad de parques y zonas verdes que hay, todo lo que hay pensado para las familias... para mí, es un pueblo modelo», asegura Ortiz, que confiesa sentirse «agobiada» cuando visita Málaga capital. «El tráfico, los aparcamientos, gente por todos lados... Aquí no tenemos esos problemas», afirma.

Grandes municipios

Con una estructura urbanística diferente (más densa), Rincón de la Victoria, el segundo municipio con mayor riqueza por hogar de la provincia y el que tiene la menor tasa de pobreza (19,7%), también funciona como un imán de familias jóvenes. Marbella, la capital del lujo, no aparece hasta la quinta posición del ranking, después de Málaga capital y de Marbella, y con una tasa de pobreza superior a la media provincial, del 30,8%.

Los más pobres

En el otro extremo de la clasificación se sitúan los municipios con menor renta media por hogar: Sedella, Jubrique, Sayalonga, El Borge y Arenas. Todos son pequeños pueblos de la Axarquía menos Jubrique, que pertenece a la Serranía. Los ingresos medios de las familias de estas localidades (16.354 euros anuales en el caso de Sedella) representan la mitad de lo que ganan las de Alhaurín (34.174). González Alegre explica que existe «una correlación entre una alta proporción de población ocupada en el sector primario y una menor renta media». Claro que vivir en estos pueblos tiene sus ventajas: el coste de la vida es muy inferior al de los grandes municipios costeros, empezando por la vivienda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alhaurín de la Torre y Rincón alcanzan la mayor renta media por hogar de la provincia