Secciones
Servicios
Destacamos
Que las cifras oficiales de infectados por Covid-19 no se ajustan a las cifras reales es un hecho que no pone en tela de juicio ni el Gobierno, que entre sus planes prevé empezar a hacer test masivos y a localizar lo que llaman arcas de Noé para que los asintomáticos (pero contagiados) pasen la cuarentena y no infecten a las personas de su alrededor. Eso en lo que a asintomáticos se refiere, ya que no es raro en Málaga capital conocer a alguien del entorno que tiene todos los síntomas, entre ellos tos seca, dolor de cabeza, pérdida del olfato, del gusto, y fiebre, como explica un facultativo a este periódico, que subraya desesperado que ya se ha cansado de pedir que le hagan el test a sus pacientes en casa porque siempre «me contestan que no hay disponibilidad para toda la población».
De hecho hay prestigiosos estudios como el publicado en la revista científica 'The New England Journal of Medicine', como explica otro de los médicos consultados, que dejan claro que las cifras oficiales en España de infectados son la punta del iceberg. Cogiendo los parámetros del prestigioso trabajo, si la tasa de mortandad por coronavirus oscila entre 0,25% y el 3% de los contagiados, y actualmente hay cerca de 14.000 decesos en España, la tasa de contagiados rondaría grosso modo entre medio millón y 4,5 millones de personas (las cifras oficiales de infectados están en 140.500 en el país). Es obvio que todos los contagiados y los que ya han pasado el coronavirus no están oportunamente reflejados en las estadística, pero a esta variable habría que sumarle otra nueva que han puesto sobre la mesa facultativos en Málaga, que trabajan realizando certificados de defunciones, en el 061, centros de salud, atención primaria y hospitales, que subrayan que todos los días se dan curso al menos una decena de fallecimientos de sospecha de Covid-19 o Covid-19 no confirmados, que es la formulación que usan los médicos cuando realizan el certificado de defunción.
Antes han tenido en cuenta que la gripe hace diez días que está inoperativa, como puntualizan, y que el paciente tiene todos los síntomas característicos de la enfermedad. En realidad es una obviedad que el número de decesos en Málaga se ha multiplicado por dos, cifras, que constatan fuentes del 061.« Los fallecimientos un día tipo pudieran estar entre 10 o 15 personas y ahora estamos en una treintena. Es más, esto contrasta, como añaden, con el hecho de que prácticamente han desaparecido las muertes por accidente de tráfico y han disminuido sustancial y curiosamente los infartos de corazón y ACV (ictus).
Cuando el servicio de emergencias va a los hogares se encuentra dos circunstancias unidas a los sospechosos de Covid-19. En uno de los casos, el deceso es por insuficiencia respiratoria, que tiene que ver con la neumonía (en muchos casos bilateral, los dos pulmones) que desarrolla el paciente, lo que vienen llamando los pulmones blancos. «Los pulmones en una radiografía son negros, cuando se pone blanca alguna zona es por la neumonía; este virus los vuelve totalmente blancos», subraya. La segunda causa, que asocian a sospecha de Covid-19 es la muerte súbita y parada cardiorrespiratoria. Es en esta situación, explican, cuando investigan los síntomas del fallecido, contrastan que hacía cuatro o cinco días tuvieron fiebre, tos seca reincidente, malestar general y problemas respiratorios leves, síntomas que para todos ellos casan con el coronavirus, como explican fuentes del O61 y otros facultativos consultados. Puesto que no pueden realizarle el test ya que no hay disponibilidad, ni se están haciendo autopsias si no son muertes violentas, en el certificado de defunción escriben sospecha de Covid-19 o Covid-19 no confirmado.
«Nos entró una llamada de una madre destrozada. Su hijo, un autónomo, unos 45 años, seguía trabajando pese a tener posiblemente coronavirus porque lo necesitaba. Tenía síntomas leves asociados en un principio, como se le diagnosticó por teléfono, y cuando llegó a su casa se lo encontró muerto en la bañera. Aunque este caso es un Covid-19 claro cuando hacemos el cuestionario, no lo estamos filiando así, sino como sospecha, los únicos que saben que lo tienen de forma fehaciente son el personal sanitario y los pacientes hospitalarios; así estamos», subrayan fuentes del 061.
Ahora con la circular del director gerente del SAS en la que se les recuerda a todos los profesionales que tienen «la obligación de guardar secreto sobre cualquier información a la que accedan» en el ejercicio de su actividad profesional relativa a pacientes afectados por coronavirus, este periódico recibe llamadas para que los nombres de los que han colaborado en esta información no salgan reflejados, se mantengan en anonimato y no sufran represalias. En algunos ámbitos hospitalarios se corría ayer la voz y empezaban a llamarlo satíricamente la nueva ley mordaza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.