Borrar
Isidro Rubiales, consejero delegado de Unicaja, Manuel Azuaga, presidente saliente de la entidad, y José Sevilla, nuevo presidente no ejecutivo. SUR
Manuel Azuaga se despide de Unicaja tras más de 40 años

Manuel Azuaga se despide de Unicaja tras más de 40 años

«Confío en que las aportaciones de José Sevilla resultarán muy valiosas y enriquecerán el consejo», afirmó el presidente saliente para dar la bienvenida a quien este viernes se incorporará como consejero independiente antes de tomarle el relevo

Viernes, 5 de abril 2024, 11:19

El presidente saliente de Unicaja, Manuel Azuaga, emocionado y con una visible ronquera a la que él mismo se refirió para justificar sus sorbos a un vaso de agua, se dirigió por última vez a la junta general de accionistas en calidad de tal, después de que el pasado noviembre anunciara su renuncia, con lo que se inició su proceso de relevo, que culminará con el nombramiento de José Sevilla como sucesor. «Se trata de la última ocasión en la que me dirijo a ustedes como presidente de Unicaja, una vez que, culminada en todos sus aspectos la fusión con Liberbank, su periodo transitorio y los distintos procesos llevados a cabo en el ámbito de la gobernanza, consideré que era el momento idóneo para poner término a mi carrera desarrollada, durante casi cuarenta años, tanto en la entidad como en las entidades que la precedieron», saludó Azuaga.

«Para Unicaja se abre una nueva etapa, donde los próximos ejercicios serán determinantes para explotar nuestras fortalezas y para desarrollar y consolidar, con un estilo propio y diferencial, un modelo de hacer banca que nos convierta en referencia para familias y empresas, reforzando nuestra posición de liderazgo en nuestros territorios naturales. Para alcanzar estos objetivos, contamos con un valioso capital humano, con vocación de servicio, liderado por nuestro consejero delegado, quien cuenta con una sobrada y contrastada capacidad y liderazgo. A estas credenciales se suma la voluntad y el compromiso constante del consejo de administración con la creación de valor«, incidió, como ha venido siendo habitual, para marcar la hoja de ruta de una entidad cuyos designios siente como propios.

Además, se expresó directamente sobre José Sevilla, dando por hecha su incorporación al consejo -algo marcado en el calendario para este mismo viernes- y su futura presidencia: «Confío en que las aportaciones de don José Sevilla resultarán muy valiosas y enriquecerán el consejo, dada su dilatada experiencia y exitosa trayectoria en el sector financiero», expuso Azuaga.

«No ha sido una labor sencilla»

El presidente saliente realizó en su discurso una especie de balance de los últimos años -él llevaba más de cuarenta años en el grupo financiero-: «A lo largo de los últimos años, hemos asistido a importantes transformaciones en el marco regulatorio y de supervisión, y en la propia configuración y evolución de la entidad. No ha sido una labor sencilla, en absoluto, no sólo por la complejidad de los propios procesos, sino por las condiciones del mercado y las circunstancias del entorno, donde no han faltado episodios que han jugado a la contra. Pero gracias a nuestra determinación y capacidad de superación, y, sobre todo, como condición sine qua non, a la confianza que en nosotros han depositado ustedes, nuestros accionistas, podemos hoy vislumbrar un futuro como proyecto empresarial autónomo e independiente, capaz de fijar su propia hoja de ruta».

Operaciones corporativas

El presidente saliente incidió sobre todo en los últimos procesos de fusión con Banco CEISS y Liberbank, siempre enmarcados en una estrategia que definió así: «Durante la intensa dinámica vivida, gran parte de nuestras energías y esfuerzos se han orientado a mejorar la oferta y la calidad del servicio a los clientes; la sostenibilidad del negocio, manteniendo la cultura de prudencia que ha caracterizado tradicionalmente la entidad; la rentabilidad estructural; y la aportación de valor a los accionistas y otros colectivos de interés». Al mismo tiempo, agregó Azuaga, «no hemos cesado en la búsqueda de un tamaño adecuado para afrontar los retos y exigencias derivados de un contexto económico-financiero que está generando una presión sin precedentes para la consecución de los objetivos financieros y para la rentabilidad del sector». «Ambas operaciones nos han permitido obtener muchos de los beneficios de los procesos de integración y un posicionamiento relevante en el panorama nacional, con una elevada calidad y solidez de balance, así como una amplia y diversificada presencia en el territorio, que nos garantiza un profundo conocimiento de nuestros clientes, de los negocios y de las instituciones con las que trabajamos», agregó.

También se refirió a cómo la entidad salió a cotizar a Bolsa en el año 2017 «lo que vino a significar la culminación definitiva de la transición experimentada desde el antiguo modelo de cajas hasta adquirir el perfil corporativo de las compañías que forman parte de la primera división empresarial» y cómo en el año 2022 entró en el Ibex-35, «afianzando nuestra notoriedad en el parqué bursátil, lo que ha supuesto un estímulo de transparencia, de disciplina y de adopción de las mejores prácticas de gobernanza».

Y en esto último insistió al referirse al «importante proceso de renovación del consejo de administración, que se ha producido con arreglo a los estándares más elevados en gobierno corporativo, en términos de estructura y diversidad de conocimientos, experiencia y de género, lo que ha permitido configurar al día de hoy un consejo de administración altamente cualificado, con una matriz de competencias y habilidades muy completa, que, a mi juicio, aseguran el mejor análisis y una fundamentada toma de decisiones estratégicas para el futuro de la entidad».

«Una vez adoptados los acuerdos que se proponen a esta junta general, el consejo de administración continuaría integrado por 15 consejeros, con una amplia mayoría de consejeros no ejecutivos y, en cuanto a la distribución por géneros, el número de mujeres quedaría en el 40% del total, cumpliendo, así, con las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas», detalló. Uno de esos acuerdos sujetos a votación es la ratificación de José Sevilla como consejero independiente, paso previo necesario a su designación como presidente no ejecutivo en sustitución del propio Azuaga.

Emocionado decía adiós: «Me despido reiterando mi gratitud a los accionistas, por la confianza depositada durante todo este tiempo, y al principal activo de esta empresa, su equipo humano, por su entrega y compromiso en el quehacer diario durante todos estos años, sin el cual, la consecución de todos estos logros no hubiera sido posible. Ha sido un verdadero placer».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Manuel Azuaga se despide de Unicaja tras más de 40 años