Borrar
La manifestación ha recorrido las calles del Centro Histórico este viernes. Marilú Báez
«Tengo clientes esperando mis noticias. Si no hay piscinas este verano cambiarán de destino»

«Tengo clientes esperando mis noticias. Si no hay piscinas este verano cambiarán de destino»

Un centenar de empresarios de pisos turísticos, jardines, piscinas, socorrismo o formación marcha para exigir a la Junta que flexibilice riegos y llenados también para los privados y no solo para los hoteles, ocio y campings

Viernes, 5 de abril 2024, 20:15

«Sin jardines ni piscinas, nos vamos a la ruina» como consigna central. La plataforma creada por las empresas afectadas por las prohibiciones recogidas en el decreto de sequía de la Junta de Andalucía vuelve a la carga con sus protestas, esta vez con el respaldo expreso de Comisiones Obreras y el PSOE andaluz. Con todo, eso no se ha traducido en una movilización sustancialmente mayor que en la anterior cita, el Viernes de Dolores. Un centenar de personas han marchado haciendo sonar silbatos y proclamas con una línea argumental clave: mantener el empleo en sectores como el de las piscinas, jardinería, socorrismo, apartamentos turísticos e, incluso, formación.

La manifestación ha partido de manera animosa desde el corazón de la Plaza de la Marina en una tarde casi veraniega por la temperatura. Las movilizaciones parten del anuncio inicial de la Junta de Andalucía de permitir la apertura de piscinas públicas, deportivas, sanitarias y de hoteles y campings. Quieren que el Gobierno andaluz flexibilice las medidas, también en relación al riego de jardines y parques. Entre los asistentes, los socialistas Víctor Navas, exalcalde de Benalmádena, y Begoña Medina, viceportavoz en al capital. Por parte de CCOO, ha estado su máximo representante en Málaga, Fernando Cubillo.

Antes de empezar la marcha, varios portavoces gremiales han atendido a los medios. Andrés Marín, de una empresa de jardinería ha mostrado su preocupación por la discriminación que dicen sufrir frente a los hoteles y establecimientos turísticos: «Desde noviembre no podemos llenar las piscinas y regar los jardines. Queremos que haya un poco de igualdad y flexibilidad para que todos podamos trabajar. Ya hay bastantes empresas que están despidiendo a sus empleados. En teoría en Semana Santa ya empieza nuestro fuerte pero con los recortes no podemos contratar». Preguntado por la posibilidad de regar con agua bruta en cubas ha considerado que es muy difícil cubrir todas las necesidades y que además eso sólo beneficiará al que tenga más poder adquisitivo.

Sandra Cortés, del sector de jardinería, ha querido hacer hincapié en el impacto ambiental de reducir la vegetación: «Cualquier jardín particular no deja de ser una zona verde. Si todo eso dejamos que se muera, va a aumentar más la temperatura, más emisión de CO2... Todo eso acaba agravando la sequía».

Miriam Jiménez, propietaria de una empresa de mantenimiento de piscinas, ha alertado del deterioro de las piscinas llenadas parcialmente porque acaban produciéndose grietas y pérdidas de agua. «Además, con la evaporación se vacían y es un peligro que se caiga alguien. Es también un foco de infección, se puede llenar de mosquitos... Ese agua hay que tratarla y filtrarla para que esté en condiciones. Tenemos preocupación por la empresa y los trabajadores. No sabemos que hacer con la compra de productos químicos, que es la época ahora», ha dicho. Ella ve con buenos ojos al menos que se permita el llenado con agua no potable.

Samantha Austin, en representación de los apartamentos turísticos, que ha cifrado en más de 50.000 en la Costa, ha lamentado la imagen exterior y las consecuencias en el turismo: «No abrir piscinas en comunidades nos afecta muchísimo. Nuestro turista, tanto nacional como internacional, repite año tras año y viene buscando piscina y pasarlo bien. Tengo muchos clientes esperando mis noticias para decidir si vienen o no. Si no hay piscina, van a cambiar de destino este año. Estamos teniendo anulaciones y vamos a tener más. Si no tengo clientes tampoco puedo ampliar la plantilla como otros años».

Jorge Becerra, de una empresa de formación, ha lamentado que también les repercute porque, entre su potencial de alumnos, están futuros socorristas y personal de mantenimiento de empresas. «Este año a estas fechas ya habíamos hecho muchos cursos de renovación para los socorristas y este todavía ninguno por la incertidumbre».

Domingo Jurado tiene una empresa de socorrismo. «Estamos 100% afectados. Normalmente empezamos a trabajar en Semana Santa en comunidades de propietarios. El año pasado nos contrataron entre 35 y 40 socorristas y este año vamos por cero. Es un gran problema. No puedo seguir manteniendo la empresa con pérdidas», ha aseverado.

Es una manera de hacer presión en la antesala del próximo comité de sequía, que la semana que viene fijará un marco de consumo sobre el que los ayuntamientos tendrán que decidir. La pelota la dejó la consejera de Agricultura en el tejado de los municipios tras el último Consejo de Gobierno: si creen que pueden controlar el consumo y ceñirse a lo fijado, está en su mano permitir la apertura y llenado de piscinas. En todo caso, los bandos municipales de la Costa del Sol y Málaga capital prohíben el uso de agua potable, por lo que habría que hacer el proceso con agua bruta del freático que luego hay que depurar en el vaso de la piscina, lo que implica entre 24 y 72 horas de cierre.

Todo este marco de incertidumbre, además de gran confusión en las comunidades de vecinos, está provocando, según los convocantes y las empresas del sector, un reguero de despidos de trabajadores. El Colegio de Administradores de Fincas (CAF) ha sido muy beligerante en los últimos tiempos reclamando uno orden y garantías jurídicas en un asunto que provoca disputas entre comunidades y urbanizaciones, hasta el punto de que el año pasado algunas de estas discusiones llegaron a los tribunales.

Todo este movimiento de protestas, animado además por el marco de las lluvias dejadas por las borrascas Mónica y Nelson, fue iniciado por una empresa de jardinería de Benalmádena y que ha conseguido aglutinar a numerosos negocios de toda la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Tengo clientes esperando mis noticias. Si no hay piscinas este verano cambiarán de destino»