De la Torre, Navarro, Blanco, Bernal, España y Salado, de izquierda a derecha, este viernes. marilú báez
Entrega Banderas de Andalucía

Francisco Salado reclama más inversiones para dotar a Málaga de mayor capacidad energética porque «está al límite»

28-F. ·

Carolina Navarro y Patricia Navarro apelan a la unidad institucional para un compromiso «firme» con la provincia en el acto de entrega de las distinciones por el Día de Andalucía al que no acudió el subdelegado del Gobierno

Viernes, 21 de febrero 2025, 17:45

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha reclamado este viernes más inversiones para dotar de una mayor capacidad energética que permita atender ... a las empresas que quieran instalarse en la provincia porque «estamos al límite».

Publicidad

«Necesitamos una planificación mucho más ambiciosa con la capacidad de transporte y distribución eléctrica tanto en nuestra provincia como en Andalucía. Estamos al límite de nuestra capacidad y a este paso no vamos a ser capaces de atender la demanda energética de las empresas que quieren instalarse en nuestra tierra, con el riesgo de perder inversiones y empleo», ha alertado.

Durante su intervención en el acto institucional de entrega de las Banderas de Andalucía que conceden la Junta en Málaga y la Diputación con motivo del 28-F, Salado ha vuelto a reclamar inversiones en materia de movilidad -donde ha vuelto a exigir celeridad en el tren litoral, la liberación del peaje de la autopista y se afronte la ampliación del aeropuerto porque «ya vamos tarde»-, agua, pidiendo que se acelere la construcción de la desaladora de la Axarquía, y vivienda.

Salado, durante su intervención. marilú báez

Unas reivindicaciones que han tenido como destinatario al Gobierno central. «Si la provincia de Málaga es el territorio que más está creciendo en población, y también en dinamismo económico y social, de España, resultaría un auténtico despropósito estrangular ese crecimiento con una falta absoluta de inversiones por parte del Estado», ha sostenido.

Publicidad

En este sentido, en sus discursos la portavoz de la Junta y consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, y la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Patricia Navarro, han apelado a la unidad institucional para conseguir «un compromiso firme» con la provincia. Y lo han hecho ante un auditorio donde estaban representadas las administraciones públicas en todos sus niveles (local, provincial y autonómico) menos el Ejecutivo estatal ya que no acudió el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas. Fuentes consultadas explicaron que no fue por temas de agenda, «pero ha ido el secretario general de la Subdelegación y habido representación del Gobierno».

Navarro, durante su intervención. marilú báez

Navarro ha defendido la necesidad de «la unidad institucional sin fisuras en un compromiso firme con Málaga» y la colaboración leal con todas las administraciones, aunque ha lamentado que en esta tarea «siempre hay una silla vacía», en alusión, sin nombrarlo, al Gobierno de la nación.

Publicidad

Mientras que España ha hecho hincapié en que Andalucía se proyecta «con fuerza hacia el futuro» por una senda de «estabilidad y moderación» y ha vuelto a denunciar la situación de infrafinanciación de la región por parte del Estado. «Nos faltan 1.500 millones de euros al año», ha dicho la portavoz, al tiempo que ha criticado que entretanto se permitan «privilegios» para otras comunidades en alusión a los pactos del Gobierno del PSOE con los independentistas y nacionalistas.

Mención a la situación geopolítica internacional

Francisco Salado, Patricia Navarro y Carolina España han aludido en sus intervenciones al momento «convulso» que se vive a nivel internacional marcado por «la polarización, el populismo y los extremismos».

Publicidad

En este sentido, el presidente de la Diputación ha reivindicado el papel de Europa para el desarrollo y el futuro de Andalucía y ha hecho un llamamiento a «no dejarse engañar por quienes quieren destruir ese gran templo de las libertades y el progreso que hemos construido entre todos y con gran esfuerzo; somos mucho mejores como Unión Europea que como 27 países por separado». Por su parte, la delegada de la Junta en Málaga ha mostrado su apoyo al pueblo ucraniano y sus «justas reivindicaciones» en vísperas del tercer aniversario de la invasión rusa.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, por su parte, ha destacado que la autonomía andaluza es fruto de la Constitución de 1978 que «nos dio un marco de libertades y derechos. Eso supone responsabilidad: los dirigentes debemos gobernar con el máximo acierto aplicando los recursos que tenemos con la máxima eficacia. Es momento para reflexionar sobre lo que podemos hacer cada uno de nosotros para sumar esfuerzos desde el ámbito local, regional, pasando por el empresarial o profesional, hasta el personal, para conseguir la mejor Andalucía posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad