Secciones
Servicios
Destacamos
El primer análisis político de los Presupuestos Generales el Estado de 2022 para Málaga se movió este miércoles entre la defensa que hizo de las cuentas el PSOE, el principal partido del Gobierno bipartito de izquierdas, y las críticas de la oposición, PP, Ciudadanos y ... Vox, por «el abandono y el olvido» de algunos proyectos para la provincia.
El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, destacó que las cuentas del Ejecutivo de Pedro Sánchez «garantizan una recuperación económica justa en la provincia» y recalcó que cuando gobiernan los socialistas la provincia de Málaga «avanza y le va bien». «Los casi 400 millones de euros que contemplan las cuentas públicas para la provincia prácticamente triplican los últimos presupuestos del PP en el Gobierno, los de 2018», añadió.
El diputado socialista Ignacio López, por su parte, subrayó que los presupuestos son «especialmente extraordinarios para la provincia, porque Málaga va a ser de las principales receptoras de la inversión pública de nuestro país». «Málaga sale especialmente beneficiada en estos presupuestos de Pedro Sánchez», añadió, al tiempo que incidió en que la provincia acapara una de las mayores inversiones el conjunto del país con la actuación en la línea Bobadilla-Algeciras.
Noticia Relacionada
Antonio M. Romero Ignacio Lillo
La percepción sobre el conjunto de las cifras desde la oposición es diametralmente opuesta. La diputada del PP Carolina España sostuvo que las cuentas son «las peores» para Málaga y denunció que la provincia paga «el carísimo peaje de los socios separatistas e independentistas de Pedro Sánchez».
España criticó que la principal partida inversora va destinada a un proyecto interprovincial como es la línea de Bobadilla a Algeciras y que ya son varios los ejercicios en los que el Gobierno «maquilla las cuentas con proyectos de este tipo» y censuró que se vuelva a «despreciar» el tren litoral.
La diputada de Vox por la provincia, Patricia Rueda, hizo un análisis más general de las cuentas que, a su juicio, evidencian por un lado que el Gobierno «sigue pagando la factura por mantenerse en el poder a sus socios separatistas y golpistas, que pagan todos los españoles» y por el otro, «el fracaso de un sistema autonómico que genera desigualdades en función de la región en la que viva». «Ha quedado demostrado que el precio de mantener 17 parlamentos autonómicos es muy elevado para los españoles. Los españoles, y, claro está, los andaluces, pagamos un precio muy alto por los reinos de taifas, que sólo sirven para colocar a amigos y para pagar favores realizados al Gobierno central», añadió.
Por su parte, el diputado de Ciudadanos, Guillermo Díaz, reprochó al PSOE y el PP que en las campañas electorales prometan el tren litoral y luego no apuestan por él en los presupuestos y alertó de que las cuentas «olvidan» apostar por los proyectos que permitan garantizar el futuro abastecimiento de agua en la provincia. A este respecto, se preguntó dónde quedó el recrecimiento de la presa de la Concepción, que se incluyó hace unos años en las cuentas gracias a una enmienda de los liberales. «Es un olvido imperdonable», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.