

Secciones
Servicios
Destacamos
Las plantillas de los ayuntamientos y de la administración autonómica, con especial énfasis en la sanidad, se han llevado la peor parte de la crisis ... en la provincia de Málaga, donde la Administración ha adelgazado en 5.200 empleos públicos durante la última década. Según el último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, a 1 de enero de 2019 había 75.001 funcionarios y laborales en la provincia. Aunque la cifra oficial es engañosa si se compara con la de 2009 porque ahora sí computa todo el personal adscrito a la Universidad de Málaga, que suman 3.701 empleados entre docentes, investigadores y administración, mientras antes se quedaban fueran los cerca de 2.400 entre profesores asociados y eméritos y todo el personal funcionario y laboral de administración y servicios. Es decir, que siempre han estado pero antes no contaban, desvirtuando considerablemente la pérdida de empleo público en la provincia.
Salvada esa discrepancia a efectos estadísticos, en Málaga hay 71.300 empleados repartidos entre los organismos estatales, autonómicos y municipales. Muy lejos de los 76.517 contabilizados en 2009 (77.804 si se incluyen los 1.287 universitarios) como resultado de años sin reponerse las vacantes dejadas por jubilación o cualquier otro motivo. Y eso a pesar de que en los últimos ejercicios la recuperación económica también se ha dejado notar en los entes públicos, que poco a poco se van animando a abrir el grifo de las convocatorias de empleo.
Noticia Relacionada
Según el citado recuento que publica el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, la Administración del Estado es la que mejor ha soportado los efectos de la crisis, manteniendo en plantilla a 11.175 funcionarios frente a los 11.591 de 2009. El grueso lo componen los 4.873 pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil) y los 1.136 de las Fuerzas Armadas.
Donde más se notó la criba fue en el ámbito autonómico, con una pérdida de 2.409 puestos (39.626 frente a los 42.035 de hace una década), de los que prácticamente la mitad pertenecían al sistema sanitario (16.345 frente a 17.539). Una cifra que da buena muestra de las carencias que arrastran los hospitales y centros de salud de la provincia por la falta de personal. No así en los colegios e institutos, ya que el personal docente no universitario es de 18.293 mientras en 2009 sumaban 18.312.
En estos años también han tenido que apretarse el cinturón en los entes locales. Entre ayuntamientos, Diputación y mancomunidades, la plantilla la componen 20.499 personas, 2.392 menos que en 2009 (22.891). La excepción, aunque como se ha explicado anteriormente es puramente a efectos estadísticos, la aporta la Universidad de Málaga, que pasó de 1.287 a 3.701.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.