

Secciones
Servicios
Destacamos
Es el momento para quienes llevan tiempo esperando su oportunidad para optar a un trabajo fijo, con una jornada laboral decente y una nómina garantizada ... hasta la jubilación. Después de años de restricciones al empleo en el sector público provocando que sólo en Málaga se hayan perdido más de 5.200 empleos públicos en la última década, las administraciones empiezan a abrir sus puertas a la entrada de savia nueva con un aluvión de plazas tanto para consolidar aquellos puestos que durante la crisis han sido cubiertos de forma interina como para buscarle inquilino a parte de vacantes acumuladas desde que el 'crack' económico les obligó a apretarse el cinturón. Las miles de plazas de empleo público que van saliendo, fundamentalmente del Estado y de la Junta de Andalucía aunque los ayuntamientos también empiezan a abrir tímidamente el grifo, están llenando las academias de jóvenes, y no tan jóvenes, que ven en las oposiciones una gran oportunidad para asegurarse un futuro frente a un sector privado que no acaba de dar el estirón. Aunque para conseguirlo toca hincar los codos, ser constante en el esfuerzo y tomárselo con paciencia, porque la media es que un aspirante necesita al menos dos años para lograr su objetivo.
2020 se presenta como el gran año de las oposiciones, aunque el punto de inflexión está en 2018, cuando el Gobierno levantó el veto impuesto a todas las administraciones a la hora de reponer personal. Tras mantener congelada la tasa de reposición entre 2011 y 2015 en los que sólo se permitía el 10% para colectivos prioritarios (sanidad, educación, seguridad y servicios sociales) y ampliarlas progresivamente en 2016 y 2017, la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 ya permitió reponer el 100% por regla general y el 115% en los cuerpos de seguridad, lo que ha originado un repunte en las ofertas de empleo público de 2018 y 2019 cuyos procesos de selección ya están en marcha o a punto de comenzar. A ello también ha contribuido el toque de atención que la Unión Europea dio a España en 2017 por los elevados índices de temporalidad en el sector público, que estaba en el 24% y que persigue reducirla a un tercio (8%) en 2020 después de años en los que se ha abusado de cubrir huecos con interinos. De ahí que también junto a plazas de turno libre también se estén impulsando planes de estabilización y consolidación para aquellos trabajadores que llevan incluso décadas desempeñando su labor de forma temporal.
A nivel estatal, el lote más numeroso lo conforman las 2.506 plazas para el Cuerpo Nacional de Policía cuyas oposiciones se completarán este semestre y a las que este año se le sumará otra cifra similar en la convocatoria que el Estado aprobará en las próximas semanas. Igualmente, para la Guardia Civil también se esperan para unas dos mil tras las 2.210 ya resueltas estos meses, así como 1.800 para las Fuerzas Armadas. Las que sí que están ya aprobadas son 3.421 para Correos, que se sumarán a las 4.055 cuyas oposiciones arrancaron el pasado fin de semana con más de cinco mil aspirantes sólo en la provincia de Málaga. Además, también están pendientes de cubrirse 3.487 puestos para reforzar los juzgados, 400 de agentes de Hacienda, 900 para instituciones penitenciarias y ya han comenzado las pruebas para 1.444 plazas de auxiliar administrativo del Estado y otras 2.029 de administrativo del Estado, que tras un primer examen el pasado octubre se completará a finales de febrero con una prueba práctica en Madrid. Allí estará Esteban Martínez, un exempleado de banca que a sus 40 años va lanzado a meter la cabeza en la esfera pública después de años encadenando contratos temporales en el sector privado. «Empecé en septiembre de 2017, pero sin mucha constancia, pero desde abril del año pasado sí que ha sido más intenso y ahora que queda poco le dedico mañana, tarde y noche», comenta este malagueño que no tiene ningún reparo en hacer las maletas y mudarse donde haga falta.
OFERTA EMPLEO PÚBLICO DEL ESTADO Todos los datos, aquí.
OFERTA DE EMPLEO DEL SAS Dercárgate el PDF, aquí.
CORREOS 2020 Los detalles de la convocatoria, aquí.
OFERTA DE EMPLEO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Listado de plazas disponibles, aquí.
OFERTA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Toda la información, aquí.
OFERTA EMPLEO PÚBLICO AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Más información de esta oferta de empleo público, aquí.
DIPUTACIÓN DE MÁLAGA Relación de puestos ofertados, aquí.
«A tope» también está ya Ángeles Benítez, que tiene a la vuelta de la esquina las pruebas para alguna de las 269 plazas ofertadas (hay otras 127 pendientes de convocatoria) de administrativo de la Junta de Andalucía. «Acabé muy desencantada del sector privado tanto por horarios como por sueldo y presión, así que empecé a prepararme en noviembre de 2018», relata mientras se toma un descanso entre clase y clase en la academia de oposiciones Jesús Ayala, que actualmente cuenta con unos 1.800 alumnos y que en las últimas semanas registra un trasiego continuo de personas informándose de las próximas convocatorias.
No es para menos, porque a las aprobadas para los organismos estatales se suman las más de diez mil plazas lanzadas por la Junta de Andalucía para este año, mayoritariamente para tratar de recuperar parte del terreno perdido durante los últimos años en dos servicios tan sensibles como la sanidad y la educación. En este último apartado, se van a convocar 6.326 puestos para Secundaria, FP y Enseñanzas de Régimen Especial (música, danza, idiomas,...) en la que es la mayor oferta de empleo público de los últimos 12 años. Le sigue el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con 3.536 plazas, de las que 2.780 corresponden a acceso libre con 788 para enfermería, 337 de facultativos hospitalarios y 246 de médicos de atención primaria. A estas ofertas se suman otras 945 más genéricas para distintos puestos de administración, así como 91 para trabajador social y 85 para agente de medio ambiente. «El goteo está siendo continuo en todas las administraciones, aunque especialmente en las del Estado y de la Junta», apunta Jesús Ayala, director de la academia que lleva su nombre y que espera para este año una nueva oleada de convocatorias.
¿Cómo elegir? Al margen de la formación y de gustos personales, la disponibilidad geográfica es clave. «Si no tienes problemas para desplazarte, las mejores son las del Estado, pero si por cuestiones familiares o de otro tipo es más difícil salir de Málaga, lo recomendable es intentarlo en las que oferten los ayuntamientos o la Diputación», señala Ayala. Y así lo ratifican los propios aspirantes. Mientras Sara Vázquez, de 29 años y sin ataduras familiares, tiene entre ceja y ceja ver materializada su «vocación» de ser policía nacional sin importarle el destino que le pueda tocar, Mari Carmen del Río sí que tuvo presente a sus dos pequeñas a la hora de prepararse para trabajar en la administración de alguna institución de la provincia. «Después de más de 12 años y tanto sacrificio en la banca me despidieron, así que decidí opositar, pero siempre que no suponga desplazarme fuera de Málaga», relata esta malagueña que confía en hacerse con alguna de las plazas que están sacando los entes locales.
Noticia Relacionada
Ya no llega a las 145 ofertadas por el Ayuntamiento de Málaga, que es la mayor convocatoria de empleo público en la capital de los últimos años y que arrancó el domingo 26 de enero con el primer examen para las 73 plazas de Policía Local (hay otras 17 por movilidad sin ascenso). En los próximos días también arrancarán las pruebas de 21 para Bomberos, 12 para técnico de administración general y otras para delineante o profesor de la Banda Municipal. De forma paralela, la oferta de empleo público de 2019 recientemente aprobada contempla otras 97 plazas, mayoritariamente para Policía Local, Bomberos y distintas categorías de administración. En el ámbito municipal, los puestos que van saliendo con más alegría son los de Policía Local, como ocurre en Fuengirola (20), Marbella (11) o Estepona (4), mientras la Diputación también acaba de dar luz verde a la convocatoria de 369 plazas, la mayoría para estabilización de puestos ya ocupados por interinos en tareas tan diversas como ingeniero, abogado, jardinero o albañil. También destacan las 57 que ofrece la Universidad de Málaga entre administrativo y conserje.
El aluvión de convocatorias de empleo público tras años de restricciones es valorado positivamente por los sindicatos, aunque consideran que son «insuficiente» para recuperar todo los puestos arrasados durante la crisis. «Ahora se habla mucho de creación de empleo en las administraciones, pero es ficticio ya que están saliendo muchas plazas de consolidación y las que se ofertan por turno libre es para cubrir la tasa de reposición, así que el déficit de efectivos sigue siendo tremendo», expone el secretario provincial de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Francisco Martínez. En la misma línea se expresa su homóloga en CC OO, Carolina Ortiz: «Lo que se está convocando es para cubrir la plaza que deja una persona que se jubila, no para recuperar lo perdido».
Ofertas hay prácticamente para todos los gustos entre las que ya están convocadas y las que lo harán en los próximos meses, así que en las academias ya están apretando a sus alumnos para que lleguen con las máximas opciones. «Siempre decimos que el primer año es para adquirir los conocimientos básicos y el segundo para ampliar los temas», explica Belén Cruzado, directora de Keops Kefren, un centro que precisamente para ponérselo más fácil a aquellos opositores que por motivos laborales o familiares tengan más complicado asistir a clase ha generalizado la formación 'on line', de forma que las clases presenciales se ven reforzadas con una plataforma digital en la que los tutores hacen un seguimiento de los ejercicios y actividades que deben realizar durante la semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.