Secciones
Servicios
Destacamos
Los avances tecnológicos aplicados a los servicios urbanos auguran un futuro, cada vez más cercano, donde será posible depositar la basura en contenedores inteligentes que sólo se abren con una tarjeta o con una aplicación en el teléfono móvil, lo que contribuiría a controlar los horarios y potenciar el reciclaje, o mejorar la seguridad vial para evitar atropellos, colisiones o salidas de vías con la aplicación se elementos luminosos a la tradicional señalética, vertical y horizontal, de las calles y carreteras. Así se puede ver ya en los productos que empresas e instituciones públicas exponen en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en una edición conjunta de los foros Greencites, Inteligencia y Sostenibiliad Urbana, y S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible, inaugurada este miércoles.
Uno de los prototipos más llamativos que hasta este jueves se puede ver en esta muestra es el que ofrece la empresa Contenur con la presentación de un contenedor inteligente, cuya tecnología ha sido desarrollada por Citisend, y cuya apertura para depositar los residuos sólo se puede hacer mediante una tarjeta que se le facilita al usuario o a través de un teléfono móvil inteligente bajándose una aplicación y . Un novedoso sistema que ya se ha puesto en práctica en comarcas como la catalana de Conca de Barberá, en los municipios de Torrent y Premiá de Mar y que en la provincia ya están estudiando ayuntamientos como el de Torrox.
Noticia Relacionada
Así lo han explicado a este periódico José Manuel Horcas, gerente de Contenur en Andalucía, y Juan Carlos Cortés, director comercial de Citisend, quienes han incidido en las ventajas de estos contenedores inteligentes: el fomento del reciclaje, se pueden establecer limitaciones horarias para que no se depositen basuras en las horas en que no se debe, se puede bonificar -con exenciones fiscales por ejemplo- a los usuarios que hagan un uso responsable del mismo e incluso se puede establecer un sensor de llenado y de conteo de las bolsas.
A ello se une, según ha destacado Horcas, que el nuevo contenedor elaborado por su empresa, e carga lateral y capacidad para 2.000 kilos, es «100%» reciclable, esta producido en su mayor porcentaje por material reciclado, para evitar el ruido en la recogida incluye unas espadas de plástico, tiene todas las certificaciones de accesibilidad y visualmente es más bajo para reducir el impacto visual.
Junto a este contenedor inteligente, en la muestra también se pueden ver los sistemas de seguridad vial inteligente desarrollados por la compañía Intel Light -colabora, entre otros, con Telefónica- para «mejorar y reforzar» con elementos lumínicos la señalética viaria en pasos de cebra, rotondas o cedas al paso con el objetivo de evitar atropellos, colisiones y reducir «al máximo» los accidentes, según explica Alberto Cost, director de Marketing de la compañía.
Noticia Relacionada
«En esta muestra mostramos un paso de peatones inteligente, donde el sistema permanece permanentemente apagado y las placas lumínicas de las señales horizontales y de las verticales sólo se activan cuando detectan a un peatón o algún objeto en movimiento en las inmediaciones de la calzada. De esta forma el conductor recibe un aviso lumínico con la intención de que aminore la marcha o de que frene debido a que hay movimiento en la zona de cruce para evitar atropellos», detalla.
Cost agrega que esta tecnología propia ya la han implantado en 300 puntos tanto en pasos de peatones como en la iluminación de glorietas, en cedas el paso o en tramos de montaña. «Fundamentalmente se instala donde hay escasa visibilidad o es un punto conflictivo entre vehículos, peatones, ciclistas, peatones», apostilla. En Málaga puede verse ya en la calle Córdoba y en la zona de salidas del aeropuerto, así como en Marbella.
La duodécima edición de Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y la cuarta de S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible reúnen entre hoy y mañana a representantes de 70 ciudades y 300 entidades lideradas por compañías como Telefónica Empresas, EIT Urban Mobility, Endesa X, Aertec o Clear Channel y donde participarán unos 250 ponentes en los distintos foros y mesas de debate y análisis.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha participado en la inauguración junto al secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta, Pablo Cortés; el presidente del Comité Organizador de S-Moving, Antonio Gómez-Guillamón; los copresidentes de Red Innpulso, que ostenta la presidencia del Comité Organizador de Greencities, Juan Carlos Abascal y Carles Ruiz; el presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes y vicepresidente del Comité Organizador de S-Moving, Pablo Hermoso de Mendoza; el presidente de Ametic, Pedro Mier, y la consejera delegada Cyber&Cloud en Telefónica Tech, María Jesús Almazor. La conferencia inaugural 'Súper ciudades. La inteligencia del territorio' ha corrido a cargo de Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli.
De la Torre ha participado después de haber probado en el acceso al Palacio de Ferias el prototipo de sistema de reconocimiento facial que se pretende implantar en el futuro en este espacio para facilitar el acceso de los participantes en congresos, reuniones o foros de debate.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.