Borrar
Antonio Gómez Guillamón y Pablo Hermoso de Mendoza, este miércoles. Migue Fernández
Los retos de la movilidad urbana presente y futura
Foro Greencities y S-Moving

Los retos de la movilidad urbana presente y futura

La irrupción de la bicicleta y los patinetes, el vehículo eléctrico y autónomo y el transporte aéreo-urbano centran la charla entre Antonio Gómez Guillamón y Pablo Hermoso de Mendoza

Miércoles, 29 de septiembre 2021, 18:00

La movilidad urbana es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades tanto en el presente como en el futuro. Y es que se debe asumir la irrupción con fuerza de nuevos modos de transporte como los patinetes o las bicicletas eléctricas, la implantación de los vehículos eléctricos y autónomos (aquellos que no llevan conductor) o esa opción sobre la que ya se está trabajando y que aparece en el horizonte como son las opciones del transporte aéreo-urbano para dar servicios de movilidad rápidos, silenciosos y asequibles.

Estos asuntos centraron la charla que este miércoles mantuvieron el alcalde de Logroño y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Pablo Hermoso de Mendoza (PSOE), y el presidente del clúster empresarial Andalucía Aerospace y Clúster de Sistemas Aeroespaciales de Málaga Tech Park, Antonio Gómez Guillamón, en el marco de la jornada inaugural del foro Greencities y S-Moving que se celebra en el Palacio de Ferias de la capital.

Respecto a la micromovilidad (patinetes, bicicletas eléctricas), Gómez Guillamón y Hermoso de Mendoza coincidieron en la necesidad de que las ciudades aborden su coexistencia con otros modos de transportes y con los peatones como «una oportunidad y no como un problema», que es como se ha atajado su «abrupta» irrupción. En este punto, destacaron los beneficios que representa este tipo de movilidad urbana desde el punto de vista de la menor cogestión de tráfico, la mayor eficiencia energética o la reducción del ruido.

Para evitar lo sucedido con la irrupción de los patinetes y las bicicletas en la movilidad urbana y que ha cogido desprevenido a los ayuntamientos, ambos ponentes subrayaron la necesidad de que las ciudades empiecen a trabajar y preparar su territorio para el paulatino incremento en los próximos años del vehículo eléctrico. Para ello, según Hermoso de Mendoza será clave que en la política urbanística y de construcción de viviendas se tenga en cuenta que los nuevos aparcamientos estén dotados de puntos de recarga para estos vehículos y jugará también un destacado papel la implantación del 5G.

Sobre la movilidad conectada y autónoma, Gómez Guillamón sostuvo que su percepción es que cara a este tipo de movilidad, donde no hay conductor, Europa es aún «muy conservadora» respecto a otros países como Estados Unidos que son «más permisivos a la hora de aceptar el nivel de riesgo de este modo de transporte». Hermoso de Mendoza añadió que respecto a este asunto se está «aún en un punto muy inicial y quedan muchos deberes por hacer».

En fase muy embrionaria pero avanzando se encuentra el desarrollo del transporte aéreo-urbano y los beneficios que puede representar para la movilidad en las áreas metropolitanas, los llamados taxis aéreos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los retos de la movilidad urbana presente y futura