![Málaga gana en 40 días el agua que usa un millón de personas al año pero la sequía sigue grave](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/17/1479779011-RZwULyYQsJpIVx97HUsFmlK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Málaga gana en 40 días el agua que usa un millón de personas al año pero la sequía sigue grave](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/04/17/1479779011-RZwULyYQsJpIVx97HUsFmlK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El paso de las borrascas Mónica y Nelson ha resultado providencial para la provincia, sumida en una situación de sequía prolongada y todavía grave. El 8 de marzo comenzó el primero de los dos episodios de lluvias. Entonces, los pantanos estaban en 97 hectómetros cúbicos. ... Este miércoles a última hora, superaban ampliamente los 168,4. Esto implica una ganancia equivalente al consumo anual de una población de un millón de habitantes.
Es, además, una ganancia neta (71 hm3), dado que es el resultado de aplicar la 'ley del pantano', los recursos que aún entran en forma de escorrentías, el consumo, los caudales ecológicos y la no despreciable evaporación. En todo caso, las reservas están en un pobre 27,5%, más de 50 hm3 por debajo de lo que almacenaban el año pasado por estas fechas. La salida de la sequía no se vislumbra. En este contexto SUR organiza hoy un foro con una veintena de expertos y cuatro paneles bajo el título 'Málaga: cómo plantar cara a la sequía', patrocinado por Cajasur.
Noticia relacionada
Con las matemáticas en la mano, la comarca de la Costa del Sol es la que puede respirar con más tranquilidad. El embalse de La Concepción, de respuesta rápida, almacenaba 41,31 hm3 cúbicos este miércoles a las cinco. Tenía 15,38 el citado 8M y no está lejos de los registros del año pasado, con la diferencia de que este verano la desaladora de Marbella podrá aportar con la primera fase de reformas hasta 1 hm3 al mes y, además, están activos los pozos de Fuengirola y Guadalmansa.
168,4
hm3 almacenaban este miércoles los embalses, 71 más que a principios de marzo, pero 50 menos que el año pasado.
De hecho, los cálculos realizados por los técnicos apuntan a que la comarca encarará el otoño saltando dos escalones de sequía, desde la grave a la moderada.
En Málaga y sus embalses de cabecera se ha remotado el umbral grave, fijado en 71,4, muy por debajo del cual iniciaron marzo. Ahora Guadalteba, Guadalhorce y Conde de Guadalhorce suman 85,13 hm3, pero están muy lejos de los 151,44 que tenían el año pasado. Con los números, la capital sale de sequía grave y pasa a severa pero ocurre que las proyecciones para final de verano vuelven a marcar el color rojo. Los embalses del Limonero y Casasola se consideran reservas estratégicas, defensivas, y apenas suministran. La ciudad seguirá priorizando los recursos de pozos y del río Guadalhorce y dejará por el momento de dar 270 litros por segundo a la Axarquía.
La comarca oriental tiene a su embalse, La Viñuela, en 30,85 hm3. Estaba en 13,19 en marzo, con lo que ha triplicado su nivel y las bombas para extraer las aguas más superficiales habrán de esperar. Por el momento, deberán seguir aprovechando al máximo los recursos del río Chíllar y, en este caso, no se vislumbra salto de nivel, dado que hasta los 41,5 hm3 embalsados, según el Plan de Sequía, no se produciría esta mejora.
La provincia tiene fijado un limite de consumo por habitante de 200 litros al día, también en la Málaga que no bebe agua de pantano. Esta dotación será comprobada por la Junta y se controlará en las cabeceras de suministro.
6
hm3 es el exiguo volumen para el rescate de cultivos leñosos en el Guadalhorce.
Es una de las claves de la decisión que habrán de tomar los ayuntamientos acerca del llenado de las piscinas de comunidades y particulares este verano, una vez que el Comité de Sequía excepcionó las públicas, deportivas, sanitarias, de hoteles y campings, algo en cuya clarificación han sido muy beligerantes desde el Colegio de Administradores de Fincas. Además, el sector de los jardines también está en vilo.
En agricultura, organizaciones como Asaja vienen alertando del problema de los riegos. En el Guadalhorce solo se permiten 6hm3 para riegos de auxilio a cultivos leñosos. Y en la Axarquía está paralizado el Plan Guaro, con agua del embalse. En cambio, han empezado a llegar 9 hm3 de aguas regeneradas desde Málaga capital.
La sequía esta vez coincide con un importante esfuerzo inversor por parte de la Junta de Andalucía a través de los diferentes decretos de sequía. Ha movilizado ya 400 millones en casi 40 obras y que desarrolla en colaboración con los principales operadores públicos de agua como Emasa, Acosol y Axaragua y con la implicación de empresas como Hidralia o Aqualia (recuperación de pozos, bombeos, aguas regeneradas, desalación o interconexiones).
41,3
hm3 almacenaba ayer tarde La Concepción. Tenía 15 el 8M.
En la Costa, Acosol espera obras a largo plazo como el embalse de Gibralmedina, entre Cádiz y Málaga, o la segunda desaladora. Mientras, continúa con la ampliación de la desaladora de Marbella; la de la ETAP del Verde; la mejora de las conexiones, y el intercambio de caudales con Málaga y el resto de la provincia a través del bombeo de Rojas. Eso, junto a un mayor aprovechamiento de aguas regeneradas o a proyectos piloto de recarga de acuíferos.
En el plano municipal, hay iniciativas destacables como la desalación en dos fases (pozos primero y mar después) que Estepona quiere impulsar.
30,85
hm3 almacenaba La Viñuela. Tenía 13,19 el 8M.
En Málaga, Emasa, extrema el control de presiones y fugas; el aprovechamiento de pozos y recursos fluyentes; la ampliación de la desalobradora del Atabal; la potabilizadora de Pilones o la ampliación de las aguas regeneradas en la EDAR del Guadalhorce para riegos agrícolas y golf.
Precisamente, las aguas regeneradas tienen proyectos en marcha que llevarán a la provincia a alcanzar los 101 hm3. Empresas como DCOOP han constituido una comunidad de regantes para ir a por estos recursos, del mismo modo que Trops ha promovido iniciativas de desalación.
Está pendiente que el Gobierno redacte el proyecto y saque a concurso la obra de la desaladora de Vélez, valorada en 100 millones.
101
hm3 de aguas regeneradas podrá producir en un futuro la provincia.
En cuanto a la Diputación, en el Plan Plurianual de Concertación obliga a que los municipios inviertan el 30% en políticas hidráulicas. Además, del Plan de Ayuda Económica, de 17 millones, se recomienda el mismo destino.
400
millones ha movilizado la Junta con sus decretos de sequía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.