Secciones
Servicios
Destacamos
Un debate cara a cara para confrontar los modelos de gestión y las propuestas políticas de manera «honesta y sincera». Ese fue el reto que Juan Espadas lanzó anoche a Juanma Moreno durante su participación en 'La Alameda', el programa producido por 101TV y SUR ... y presentado por el director de este periódico, Manuel Castillo. El líder del PSOE de Andalucía y candidato a la Presidencia de la Junta en las elecciones autonómicas del 19 de junio se lamentó de que el actual inquilino del Palacio de San Telmo no quiera debatir con él y se ofreció incluso a hacerlo en Málaga, provincia por la que el dirigente popular opta a la reelección.
Cuando queda un mes para la cita con las urnas, Espadas busca el cuerpo a cuerpo con Moreno, cuya gestión censuró durante su participación en el programa televisivo, donde fueron constantes las referencias y los dardos lanzados al presidente andaluz. El guante del debate se lo lanzó cuando se habló de la política fiscal, uno de los asuntos de los que el candidato del PP hace bandera por las bajadas de impuestos que ha hecho en la legislatura recién concluida.
Noticia Relacionada
A este respecto, el líder socialista denunció que la política fiscal de la Junta en los últimos cuatro años ha supuesto una «merma» de 250 millones de euros y censuró que esa bajada de impuestos ha beneficiado «a las rentas más altas». Juan Espadas no aclaró si derogará estas reducciones en caso de que gobierne y sostuvo que los tributos «lo que tienen es que garantizar unos servicios públicos dignos y de calidad. A partir de ahí no soy partidario de la voracidad recaudatoria ni de recaudar para pagar gastos superfluos de la administración. Pero hay que decir que esta legislatura donde más se ha incrementado el presupuesto ha sido en publicidad y propaganda».
En materia económica y de nuevos proyectos Espadas se mostró muy crítico con Moreno, de quien dijo que «no tiene balance de gestión y ha vivido de las rentas de decisiones de otras legislaturas» y le acusó de haber aportado «muy poco» a la recuperación económica de Andalucía.
Noticia Relacionada
Asimismo, el líder socialista sostuvo que las elecciones del 19-J van a ser muy interesantes porque es la primera vez que el PSOE concurre como oposición y el PP como gobierno. En este sentido, subrayó que los socialistas se presentan como un partido «unido» tras el proceso interno que desbancó a Susana Díaz y calificó de «llamativo» que en su campaña Moreno esconda las siglas del PP.
Uno de los retos que tiene Juan Espadas es mejorar los resultados que en 2018 obtuvo Díaz. En este sentido, argumentó que las elecciones del 19-J «no tienen nada que ver» con la de hace cuatro años cuando el PSOE llegó tras 37 años de mandato lo que produce «un desgaste, una desafección y quizás también un voto de castigo». «Yo ahora represento un PSOE renovado, que ha cambiado a sus cuadros y que tiene un nuevo candidato por lo que el contador empieza de cero», subrayó.
El objetivo de Espadas es mejorar los 33 escaños logrados por Díaz para poder ser una opción de gobierno. Para lograrlo, a su juicio hay que activar la movilización y la participación. «Nuestro eslogan es 'si votamos, ganamos'. Si los andaluces van masivamente a las urnas, el PSOE va a ganar y eso lo sabe el PP», aseguró.
Sobre los partidos situados a la izquierda del PSOE, Juan Espadas dijo que el escenario que se dibuja es «diferente» a otras elecciones por la división que se ha producido en ese espacio ideológico (donde compiten Adelante Andalucía y Por Andalucía) y por el hecho de que un partido como Podemos que en las dos últimas elecciones autonómicas llegaba con fuerza ahora lo hace en una posición de más debilidad. «Mientras que el PSOE, que en otras elecciones se presentaba como un partido en el gobierno y por tanto con un mayor desgaste, ahora se presenta con un proyecto más fresco y renovado».
Respecto a posibles alianzas para gobernar, Espadas mostró su pretensión de hacerlo en solitario como ya ocurrió en el Ayuntamiento de Sevilla a pesar de haber podido pactar con los partidos de izquierdas. Aún así, dejó una puerta abierta y se congratuló que se haya creado Por Andalucía (donde se integran IU y Podemos).
En este sentido, elogió a la candidata a presidir la Junta por esta coalición, Inmaculada Nieto, de quien dijo que es «una persona con una dilatada experiencia parlamentaria y que representa a una izquierda dialogante con la que se puede negociar».
El líder socialista sí emplazó a Juanma Moreno a que «aclare» antes de las elecciones del 19 de junio si va a pactar con Vox y su candidata, Macarena Olona. «Quiero que se lo diga a los andaluces porque eso es determinante para quienes van a ir a votar», dijo Juan Espadas, quien reprochó al presidente de la Junta que haya abierto la puerta «a la ultraderecha» en Andalucía.
Una de las claves de la campaña es si la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, beneficia o no a Juan Espadas, dado el desgaste que sufre el Ejecutivo por las continuas polémicas. En este sentido, el candidato socialista a la Junta fue claro y defendió la gestión de Sánchez con las decisiones que está tomando en asuntos como la política económica y laboral.
En este sentido, recordó que cuando Juanma Moreno destaca los buenos datos de empleo en Andalucía no es por su gestión sino por una reforma laboral que fue votada en contra por el PP. «En España se está generando empleo porque el Gobierno está tomando las decisiones concretas», afirmó, al tiempo que denunció la inversión pública que está sin ejecutar en Andalucía y que de haberse realizado habría mejorado los datos del paro y que se está devolviendo dinero de los fondos europeos
Sobre el escenario electoral que se puede producir ante el batacazo de Ciudadanos que auguran las encuestas, Espadas sostuvo que se abre un escenario de incertidumbre donde puede que una gran parte de ese voto vaya al PP, aunque también el PSOE se beneficie porque entre quienes apoyaban a los liberales también hay votantes socialistas que «no van a votar al PP para que su voto acabe en Vox». Asimismo, se preguntó qué papel jugaría el partido de Juan Marín si finalmente logran algunos diputados y se convierten en una fuerza «determinante» que puede inclinar la balanza hacia la izquierda o la derecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.