Secciones
Servicios
Destacamos
Las diputaciones andaluzas han exigido esta mañana una financiación «justa» para poder seguir prestando sus servicios a los municipios de cada una de las provincias y tener un papel activo en la gestión de los fondos europeos que, por vía ordinaria y extraordinaria, llegarán a ... España para afrontar la recuperación socio-económica tras la pandemia de coronavirus.
Así lo han puesto de manifiesto los presidentes de Cádiz, Irene García; Jaén, Francisco Reyes; Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos -todos ellos del PSOE- y Almería, José Aureliano García (PP), durante su participación en la primera mesa de debate de la primera cumbre de las diputaciones provinciales de Andalucía que bajo el título de 'Retos y desafíos de las diputaciones provinciales' organiza el diario SUR con la colaboración de la Diputación de Málaga e Hidralia.
En esta primera mesa, moderada por el director del periódico, Manuel Castillo, y celebrada en el auditorio Edgar Neville se ha abordado el modelo de financiación, inversiones y captación de fondos europeos y cómo deben ser las diputaciones del futuro. Contar con más recursos económicos, clarificar las competencias de cada administración para evitar asumir competencias impropias sin financiación y una participación de las entidades locales del 15% de los fondos europeos han sido las reclamaciones manifestadas por los cuatro presidentes de diputaciones, quienes también han defendido que estas instituciones sean tratadas en un mismo plano de igualdad respecto a otras administraciones (Estado y comunidades autónomas) y no de subordinación.
Noticia Relacionada
Antonio M. Romero Antonio Javier López
«Necesitamos una financiación justa para repartir a los municipios, nivelar oportunidades y vertebrar territorios. Las diputaciones somos el dique de contención de la despoblación», ha subrayado durante su intervención José Aureliano García. En la misma línea, Irene García ha denunciado la situación de «infrafinanciación» en la que están las diputaciones provinciales y ha reclamado que «el debate de la financiación autonómica debe ser un debate conjunto con la financiación local porque somos tan Estado como las comunidades». En este sentido, la presidenta gaditana ha reclamado que las instituciones provinciales tengan financiación de la Patrica como los ayuntamientos (la participación en los ingresos de la Junta)
Para sostener su reclamación, Francisco Reyes ha comenzado su intervención con una frase elocuente: «Los presidentes de diputaciones no tenemos una fábrica de crear dinero». A renglón seguido ha dicho que no pueden incrementar sus presupuestos en cuestiones que no sean finalistas y por ello ha sostenido que el futuro pasa por «una delimitación de las competencias y una financiación justa de los gobiernos locales». Asimismo, ha pedido al Gobierno de la nación que les devuelva a las entidades locales «lo que se nos quitó» en 2012 en plena crisis económica y a la Junta le ha reclamado que «nos dé lo que le sobre».
Mientras que Fernando Rodríguez Villalobos ha subrayado que «estamos en la edad del municipalismo democrático español. Tras la pandemia, las entidades locales tienen el futuro en sus manos y por eso reivindico una financiación justa para las entidades locales». El presidente de la Diputación de Sevilla ha pedido que cuando el presidente del Gobierno cite a las comunidades autónomas para hablar de financiación que también llame a las entidades locales y a la Junta le reclama que nivele el coste de los servicios.
Los cuatro presidentes de diputaciones han coincidido en pedir que las entidades locales participen en los fondos europeos. Fue Francisco Reyes quien lo ha resumido al recalcar que las instituciones provinciales son «un instrumento» para gestionar la lluvia de millones que vendrán a España desde la UE y ha reclamado que en esos fondos se incluyan las actuaciones para actuar en las carreteras de titularidad provincial, ya que el mayor número de kilómetros depende de las diputaciones. «Queremos gestionar esos fondos porque cuando han dado la oportunidad a las diputaciones se ha demostrado que es una gestión de éxito», ha remarcado el presidente de Jaén.
Y es que otro de los puntos en donde ha coincidido el cuarteto es en que las diputaciones son instituciones «útiles y eficientes» en la gestión ordinaria y también en la extraordinaria, como sucedió durante la pandemia en la prestación de servicios y ayudas a los ayuntamientos y colaborando con otras instituciones, según han recalcado. «Crean en las diputaciones. Somos gentes de fiar y que cumplen», ha dicho Irene García. «Gestionamos bien y somos mayores de edad», ha apostillado Fernando Rodríguez.
Durante el debate, se ha puesto sobre la mesa el fenómeno de la despoblación. En este punto, Francisco Reyes ha sido categórico al afirmar que la situación en Andalucía no es similar a la de Castilla y León o Aragón y ha sostenido que hoy los municipios «tienen más y mejores servicios» que algunos barrios de grandes ciudades y han mejorado desde hace cuarenta años. Sin embargo, sí ha añadido que se ha invertido la pirámide poblacional y que las buenas carreteras sirven para llegar a los pueblos «pero también para irse» de ellos. Por ello, ha abogado por «pasar del discurso a la acción» para combatir la despoblación con medidas legislativas porque no puede ser la misma ley urbanística para un pueblo de Jaén que para Marbella, con ayudas económicas y medidas laborales.
Irene García, por su parte, ha explicado que cada provincia tiene una realidad diferente y que en el caso de Cádiz en los últimos años quienes han perdido población son los grandes municipios y ha mostrado su preocupación por la situación en la que se encuentran la sanidad y la educación pública (competencia de la Junta) y su influencia en posibles episodios de despoblación.
Mientras, Fernando Rodríguez Villalobos ha incidido en el fenómeno del «aislamiento financiero» que están sufriendo los pequeños municipios no sólo por el cierre de las oficinas bancarias sino también por el hecho de que se están quitando los cajeros automáticos. En este sentido, ha anunciado que como presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha pedido una reunión al presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, por el desmantelamiento de sucursales en la Serranía de Ronda. «Vamos a poner pie en pared con este tema», ha concluido.
El acto se ha abierto con unas palabras del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, quien ha destacado la importancia de estos encuentros y ha defendido «el importante papel que juegan las diputaciones en nuestra arquitectura institucional».
Salado ha subrayado que las diputaciones son el gobierno provincial y defienden «el interés general de cada una de nuestras provincias». «Las diputaciones estamos para resolver los problemas de los municipios, para impulsar proyectos de interés provincial, para contribuir al desarrollo de la economía de nuestro territorio, corregir desigualdades y perseguir que los ciudadanos tengan los mismos derechos y servicios independientemente del tamaño del pueblo o ciudad en el que viven», ha recalcado, al tiempo que ha puesto en valor «la utilidad» de las diputaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.