Secciones
Servicios
Destacamos
«Les he dicho que las diputaciones somos las instituciones más ágiles, más pegadas a los problemas de los vecinos y de nuestras empresas, y quiero anunciar hoy lo que viene a ser una demostración de ello: la Diputación de Málaga está preparando una línea ... especial de ayudas y subvenciones para nuestro sector agroalimentario. Para los agricultores y ganaderos». Son las palabras del presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, durante la celebración este lunes del encuentro titulado 'Retos y desafíos de las Diputaciones Provinciales'.
Salado ha escogido el foro organizado por SUR, con la colaboración de Hidralia y de la Diputación Provincial de Málaga, para anunciar una iniciativa que contará con una inversión aproximada de cinco millones de euros, procedentes del remanente del presupuesto de la Diputación malagueña del año pasado, según fuentes consultadas. Así, Salado espera presentar «en los próximos días» una actuación que la institución provincial ha diseñado «con las principales asociaciones agrarias, tras escuchar sus necesidades de primera mano tras la subida de precios de los combustibles, de los piensos y de otras materias primas». Y acto seguido, Salado ha rematado: «Me consta que otras diputaciones están tomando o preparando medidas también al respecto».
«Para el equilibrio territorial de nuestras provincias resulta primordial garantizar la supervivencia de la actividad agraria. Porque además contribuye al mantenimiento del medio rural», ha seguido el presidente de la Diputación Provincial de Málaga. «Durante demasiado tiempo -ha añadido Salado- se ha demonizado y obstaculizado la agricultura y la ganadería con una yincana normativa que ha hecho inviables muchas explotaciones y además ha acabado perjudicando la conservación de nuestro patrimonio natural».
Para subrayar esta última afirmación, Salado ha puesto como ejemplo el «terrible» incendió que asolaba Sierra Bermeja hace seis meses: «Recuerdo visitar la zona afectada por las llamas en septiembre y comprobar cómo el fuego se propagó con mayor virulencia por las zonas protegidas sin actividad de pastoreo y de cultivos. En cambio, donde había explotaciones ganaderas, donde los animales contribuían a retirar maleza y combustible vegetal, el fuego hizo menos daño».
«Nosotros creemos firmemente en la conservación del medio ambiente y de nuestra exuberante naturaleza. Pero también creemos que sin una puesta en valor de esos recursos naturales, sin hacer compatible la conservación de la naturaleza con la actividad humana, no hay sostenibilidad posible», ha mantenido Salado en la ponencia titulada 'El necesario liderazgo de las diputaciones como motores de transformación provincial' que ha ofrecido durante la cumbre de diputaciones provinciales andaluzas organizada este lunes por SUR en el auditorio Edgar Neville de la institución supramunicipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.