Borrar
Vista de la zona donde irá instalado el nuevo puente. marilú báez

El Caminito del Rey se regala el puente colgante peatonal más largo de España por su décimo aniversario

Colocan la primera piedra para la nueva pasarela que se espera esté operativa en noviembre y que se convertirá en un atractivo más para este reclamo turístico

Antonio M. Romero

El Chorro (Álora)

Viernes, 28 de marzo 2025, 13:43

En el día en que cumple el décimo aniversario de la inauguración tras su proceso de rehabilitación, el Caminito del Rey ha recibido este viernes un gran regalo con la colocación de la primera piedra para su ampliación más ambiciosa: la instalación del mayor puente colgante peatonal de España con 110 metros de longitud y situado a una altura de 50 metros en la parte final del actual recorrido en las inmediaciones de la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro en Álora.

Los trabajos, con una inversión de 1.250.000 euros, los acometerá Sando, que forma parte junto a Espectáculos Mundo y Salzillo Servicios Integrales de la unión temporal de empresas (ute) que gestiona el Caminito del Rey y serán compatibles con las visitas al recorrido. El objetivo es que el nuevo puente esté operativo a partir de noviembre como un atractivo más para este reclamo turístico del interior provincial, según ha anunciado el presidente de la Diputación, Francisco Salado.

En el acto, donde Salado ha estado acompañado de los alcaldes Francisco Martínez (Álora), Manuel Barón (Antequera), Virginia Romero (Valle de Abdalajís) y Juan Alberto Naranjo (Ardales); la delegada de la Junta en la provincia, Patricia Navarro; el presidente ejecutivo de Sando, Luis Sánchez Manzano, así como empresarios de la comarca, se ha puesto de manifiesto el positivo impacto económico y turístico que el Caminito del Rey ha tenido en esta década para la zona así como la importancia del trabajo coordinado entre administraciones y la colaboración público-privado.

Sánchez Manzano, Navarro, Martínez, Naranjo, Salado y Barón, en la colocación de la primera piedra. mariú báez

El presidente de la Diputación ha subrayado que con este nuevo puente colgante, se buscan dos objetivos. El primero es apostar por la seguridad en la zona de salida del Caminito, máxime después del reciente estudio geológico de las universidades de Granada y Jaén donde se recomendaba una vía alternativa en la parte final del recorrido para mejorar la seguridad de los visitantes ya que en esta zona se había detectado un talud que muestra «signos de debilidad».

La segunda meta es ofrecer al visitante una experiencia «única e inigualable» que contribuirá a «fortalecer» el destino en su competencia con otras ofertas, según ha manifestado Francisco Salado, quien ha incidido, apelando al 'espíritu del Caminito del Rey' que patentó su antecesor en el cargo, Elías Bendodo, en que el Caminito es «un éxito» de todas las administraciones y de la sociedad civil.

Salado destaca que además de mejorar la seguridad se ofrecerá al visitante una experiencia «única e inigualable»

«Hoy no sólo iniciamos la construcción de un nuevo puente, sino que estamos cimentando un futuro compartido», ha destacado Francisco Martínez durante su intervención, donde ha remarcado que el Caminito «no es sólo un reclamo turístico sino un motor económico de la comarca y representa nuestra identidad».

En esa línea Virginia Romero ha insistido en que el Caminito, que ha sido visitado por casi tres millones de visitantes en esta década y ha generado un impacto económico de casi 400 millones de euros, ha sido «un revulsivo» para los municipios y la economía de la comarca. Mientras que Juan Alberto Naranjo, que ha manifestado que hoy es «un día especial», ha hecho hincapié en que con esta actuación se insiste en una «visión sostenible» del desarrollo.

Por su parte, Manuel Barón ha afirmado que cuando las administraciones trabajan al servicio de sus territorios y los ciudadanos «los planes salen bien»; una línea argumental en la que ha insistido Patricia Navarro para quien esa unión entre administraciones y la colaboración público-privado junto al carácter «inconformista y ambicioso de los malagueños nos va a seguir moviendo para superar los desafíos que tenemos por delante».

Visitantes esta mañana en el Caminito en la zona donde se ofrecerá las salida alternativa por el nuevo puente. marilú baez

4.500 kilos de acero y una pendiente del 7,5%

El nuevo puente colgante contará con dos cables sustentables principales de 4.500 kilos de acero, se emplearán 1.450 metros de cable de acero trenzado especial para este tipo de infraestructuras y tendrá una inclinación descendente con una caída media de un 7,5%. La pasarela será de madera sobre una estructura metálica y las barandillas serán de cable de acero como las ya existentes en el Caminito.

La estructura total pesará 38 toneladas, de la que 17 corresponderán al nuevo puente. Unas cifras que explican que el montaje e instalación sea complejo y requerirá el uso de helicópteros. Esta nueva pasarela se presenta como una alternativa al actual recorrido de salida del Caminito -que podrá seguir utilizándose- y supondrá que los visitantes se ahorrarán casi un kilómetro de bajada de monte por unos terrenos más escarpados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Caminito del Rey se regala el puente colgante peatonal más largo de España por su décimo aniversario