Borrar
Alumnos afectados por este cambio normativo, en la entrada del conservatorio Manuel Carra, esta mañana. FRANCIS SILVA

Obligados a cambiar de Bachillerato a mitad de curso: el castigo para los que quieren estudiar música

Un centenar de alumnos de Málaga están afectados por un cambio de normativa que les obliga a cursar nuevas asignaturas o empezar una nueva modalidad si quieren alcanzar su título

Martes, 1 de febrero 2022, 13:04

Cambiar de la modalidad del Bachillerato que han comenzado a cursar o matricularse de nuevas asignaturas. Es el 'castigo' que reciben los jóvenes que se deciden por realizar estudios musicales y compaginarlos con el Bachillerato. Es una posibilidad que se ofrece a los estudiantes desde hace unos 30 años, con la LOGSE: realizan de manera simultánea sus estudios en el instituto (en cualquiera de las tres modalidades del Bachillerato y con matrícula parcial) y musicales o de danza en el conservatorio profesional correspondiente. Al terminar, obtienen el título profesional de música y el de Bachillerato.

Fue una medida pensada para facilitar la conciliación y los horarios de estudio, concentrando por la mañana toda la carga lectiva. En uno de los institutos que imparten esta opción, el Sierra Bermeja, los alumnos están de 8 a 11 de la mañana. A las 11 van andando al conservatorio Manuel Carra, muy cercano, a continuar con su horario lectivo. Esta mañana han llegado vestidos de negro y con una pancarta reivindicando que se solucione este problema. Algunos padres se han acercado también a mostrar solidaridad con los estudiantes. Los que no cursan este Bachillerato Musical tienen que ir por la mañana al instituto y por la tarde al conservatorio.

«Se castiga a los alumnos que quieren estudiar música cometiendo una ilegalidad, pues las normas no se pueden cambiar a mitad de juego; cuando llevan medio curso no pueden decirles ahora que tienen que cambiar de modalidad y empezar desde el principio», señalan los padres a las puertas del conservatorio Manuel Carra. Conchita Delgado, por ejemplo, estudia el Bachillerato de Ciencias en el colegio Sierra Blanca y quinto de piano en el Martín Tenllado. En su caso, de querer continuar con el Bachillerato de Ciencias, debería matricularse ahora de todas las asignaturas y recuperar el trimestre pasado y lo que llevamos de este. «No nos pueden hacer esto a mitad de curso», lamenta la joven, de 16 años. «Nos estamos esforzando en nuestra formación musical y lo que hacen es ponernos trabas en vez de ayudarnos», señala.

Pablo Martín, que vive en el centro, se ha tenido que matricular este curso en el Sierra Bermeja, que es el instituto más cercano al Manuel Carra y donde se puede cursar el Bachillerato Musical. Estudia saxofón y ha tenido muy buenos resultados en las Olimpiadas Matemáticas, por lo que es la carrera que quiere compaginar con los estudios superiores. «Ahora me obligan a dejar la asignatura de Matemáticas y coger Fundamentos del Arte si quiero continuar con el Bachillerato Musical. Todos estamos muy preocupados, porque nos obligan a tomar una decisión difícil cuando muchos no saben aún qué harán en el futuro. nos ofrecieron esta posibilidad de simultanear los estudios y no es lógico que ahora nos digan que esto no nos sirve», explica el joven.

Miguel García y Eva Cotilla son otros de los alumnos afectados. Él estudia el Bachillerato de Sociales, con la asignatura Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. Ella, el de Humanidades, con Latín. En el conservatorio son alumnos de quinto de violín. Ahora se verán obligados a dejar de estudiar esas asignaturas y cambiarse a Fundamentos de Arte si quieren continuar con el Bachillerato Musical.

Solo para la opción de Arte

Desde ahora, con la LOMLOE, los estudiantes que cursan el Bachillerato Musical solo podrán conseguir su título desde la opción de Arte. El resto, tienen que cambiar a esta modalidad, cursando una nueva asignatura, Fundamentos del Arte, o si quieren continuar realizando el mismo Bachillerato, cursar todas las asignaturas de esta modalidad y no solo las cuatro que se venían realizando hasta ahora. En este caso, ya no podrían simultanera los estudios de instituto y conservatorio en el horario de mañana. Tras la entrada en vigor de la LOMLOE, en noviembre de este pasado año se publicó un Real Decreto que regula aspectos sobre la evaluación, promoción y titulación. Aquí se determina que solo la modalidad del Bachillerato de Artes se puede realizar de forma simultánea con los estudios profesionales para alcanzar ambas titulaciones. Pero la Consejería de Educación no ha comunicado estas circunstancias y las soluciones previstas para los alumnos que ya habían comenzado sus estudios por el Bachillerato Musical hasta la semana pasada.

Padres lamentaban que un sistema que «ha funcionado muy bien» se quiera ahora eliminar o cambiar. No comparten que solo se pueda realizar desde el Bachillerato de Arte, pues sus hijos pueden desear estudiar cualquier otra carrera o ciclo Superior de FP y no llevarían base suficiente desde una modalidad solo artística.

«Piensan que solo se puede estudiar música desde las opciones artísticas; parece que no entienden que se puede ser médico o arquitecto y también músico», dice Lourdes Pérez Bryan, madre de Conchita.

En Málaga están afectados por este cambio de normativa un centenar de alumnos de los 260 a nivel andaluz, tanto de los conservatorios de música como de danza. El Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra es el que tiene un mayor número de estudiantes afectados, unos cuarenta. En el Martín Tenllado son 25, que hacen Bachillerato en los institutos Litoral, Mare Nostrum y Emilio Prados de la capital; en Vélez, Marbella, Benalmádena, Torremolinos y Cártama y en colegios privados como San Estanislao, Los Olivos, Limonar, Sierra Blanca o El Romeral. Y también hay 30 estudiantes afectados en el Conservatorio de Danza Pepa Flores, que cursan el Bachillerato en el IES La Rosaleda.

Esta modalidad permite a los alumnos simultanear los estudios de cualquiera de las modalidades del Bachillerato con los de los conservatorios profesionales de música y danza, en los cursos quinto y sexto, que coinciden con los dos años de Bachillerato. Los alumnos cursan en su instituto las cuatro materias obligatorias del Bachillerato (Filosofía, Lengua y Literatura, Lengua Extranjera Inglés y Matemáticas, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales o Latín, según el tipo de Bachillerato elegido) en cada uno de los dos cursos y en el conservatorio sus estudios correspondientes. Al terminar sexto de Música o Danza obtienen el título profesional y podían titular en Bachillerato si habían superado esas cuatro asignaturas en primero y en segundo, además de sus estudios musicales.

Ordenación y Evaluación Educativa

Los centros educativos en los que se imparte esta modalidad han recibido hace unos días un comunicado de la directora general de Ordenación y Evaluación Educativa en la que se informa de este cambio de normativa y se ofrece alternativas a los alumnos para que puedan titular. Indica que, según la legislación estatal, estos alumnos «no podrán titular por la modalidad inicialmente elegida».

La Consejería de Educación ha consultado con el Ministerio esta incidencia y «dado que no se nos concreta ningún recurso para solventarla», se informa al centro de las posibilidades que desde la Consejería se ofrecen a estos alumnos. Por una parte, podrían continuar en la modalidad elegida, pero completando la matriculación de su opción de Bachillerato, es decir, cursando el resto de asignaturas además de las cuatro obligatorias. O bien cambiarse al Bachillerato de Artes, para lo que tendrían que cursar la asignatura de Fundamentos del Arte y continuando con la matrícula parcial. Si el centro dispone de esa modalidad de Bachillerato, el alumno solo tendría que modificar la matrícula. En caso contrario, se les ofrece la posibilidad de cursarla a distancia.

La solución planteada desde la Consejería de Educación no convence ni a alumnos ni a padres. Les obliga a cursar una única modalidad de Bachillerato, el Artístico, cuando muchos estudian alguna otra opción (Ciencias, Humanidades o Ciencias Sociales). De querer continuar con una modalidad distinta a la artística, tendría que comenzar ahora en febrero de nuevo y cursando todas las asignaturas, además de las propias del conservatorio.

Apoyos

Las familias ya han acudido al Defensor del Pueblo andaluz y están contactando con representantes políticos. Consideran un despropósito que a mitad del segundo trimestre se comunique a los alumnos que tienen que empezar de nuevo en otra modalidad de Bachillerato. A los institutos también se les crearía un problema, pues tendrían que admitir a nuevos alumnos en grupos ya saturados de alumnos. Según indicaban algunos padres, en otras comunidades, como es el caso de Madrid, no se ha permitido a los alumnos matricularse en otra modalidad de Bachillerato Musical que no fuera la de Arte.

Desde el sindicato Comisiones Obreras se ha mostrado el apoyo a este grupo de estudiantes. El responsable de Enseñanzas Artísticas del Sindicato de Enseñanza de Málaga, José Santofimia, ha asegurado que «lo que no entendemos es que ante esta coyuntura, la Consejería de Educación no haya sido capaz de encontrar junto con el Ministerio de Educación una salida que no fuera tan desfavorable para este alumnado». Según Santofimia, «la Consejería de Educación se ha mostrado ineficaz en la solución de este problema, y elude responsabilidades al ofrecer unas alternativas que suponen un perjuicio para el alumnado afectado, mientras se quita el problema de encima».

La Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España ha señalado en un comunicado que «no existe norma alguna en contra de que el alumnado que compatibiliza estudios de Bachillerato con los profesionales de Música y Danza pueda obtener el título de Bachiller aprobando una de las materias de modalidad, sea o no de la modalidad de Artes», por lo que consideran errónea la interpretación que de la norma ha realizado la Consejería de Educación.

Por su parte, la Federación de Asociaciones de Profesionales de la Orientación en Andalucía, coincide en la errónea interpretación que se ha hecho desde Andalucía. «No encontramos en la normativa vigente que se especifique la obligatoriedad de cursar la modalidad de Artes para compatibilizar enseñanzas profesionales de Músicas y Danza», aseguran.

Las enseñanzas profesionales de música se imparten en los conservatorios Manuel Carra y Martín Tenllado de la capital y en el Costa del Sol de Fuengirola. El Manuel Carra ha ofertado para este curso 247 plazas en estudios profesionales. El Martín Tenllado, 110 plazas y el Costa del Sol, 58.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Obligados a cambiar de Bachillerato a mitad de curso: el castigo para los que quieren estudiar música