

Secciones
Servicios
Destacamos
La cuarta edición del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que se celebra esta semana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, pone el ... foco en el sector sanitario. No en vano, como reveló Antonio Sanz, consejero de Presidencia, en la jornada inaugural, en 2024 los ciberataques contra el sector sanitario andaluz se incrementaron un 45%, en línea con el total de incidentes, que ya se cuentan en alrededor de 12.000 al año. «Los ciberdelincuentes diversifican los métodos de chantaje y tenemos que abordar una redefinición continua de nuestras estrategias para hacerles frente. Y ahora se hace imprescindible fortalecer la protección de los sistemas sanitarios», aseveró Sanz. Y, a este respecto, anunció que Málaga será la sede de un laboratorio de pruebas para testar la seguridad de dispositivos de internet de las cosas y proyectos que usen la inteligencia artificial (IA) en ámbitos tan cruciales como el de la salud y las smart cities (ciudades inteligentes), lo que permitirá el desarrollo de soluciones y servicios de elevado valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad.
Este laboratorio forma parte del Proyecto Argos que desarrolla el Centro de Ciberserguridad de Andalucía, el CIAN, con sede en Málaga, y contará con un simulador de ciberataques para valorar la vulnerabilidad de los desarrollos tecnológicos. Se trata de un proyecto que estará a disposición de empresas, universidades y organismos de investigación para garantizar la ciberseguridad de sus iniciativas.
Entre las misiones de este laboratorio se cuenta la auditoría de tres centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva y el Centro de Especialidades Bola Azul de Almería), mientras que en ámbito de las ciudades inteligentes (smart cities) se van a auditar cuatro grandes ayuntamientos: Málaga, Córdoba, Sevilla y Algeciras, lo que permitirá conocer el estado real de la ciberseguridad.
También se va a poner en marcha un programa de I+D+I especializado en entornos sociosanitarios, donde se investigará el impacto de tecnologías disruptivas en el sector salud. El consejero, asimismo, señaló que se va a crear un sello de calidad para reconocer a las empresas que desarrollen sus tecnologías de acuerdo con las guías de buenas prácticas del Proyecto Argos y que hayan testado en el laboratorio sus productos, porque ello sería indicativo que ofrecen el máximo nivel de garantía en términos de ciberseguridad. «El objetivo último del nuevo Argos andaluz será el desarrollo o la implantación de soluciones y procesos en general en el sector salud», afirmó.
El consejero también anunció que Málaga será la sede de la futura Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, cuya creación se contempla en la Ley Andalucía Digital, que se aprobará este año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.