

Secciones
Servicios
Destacamos
La red de carreteras autonómicas de la provincia de Málaga parece que definitivamente salen del olvido. Si el pasado martes la Junta de Andalucía retomaba ... la prolongación de la autovía del Guadalhorce tras 14 años de parón sacando a concurso la redacción del proyecto del tramo de la A-357 entre Casapalma y Cerralba, también acaba de hacer lo propio con otra actuación que llevaba 15 años en la recámara: el desdoblamiento de la carretera A-384 que enlaza la autovía A-92 con el Puerto Seco de Antequera, que está llamado a convertirse en la plataforma logística del sur de Europa gracias a su u situación geoestratégica en el centro de Andalucía y sus privilegiadas comunicaciones por carretera y, especialmente, por tren al enlazar directamente con los puertos de Algeciras y Málaga.
El proyecto de la A-384 no es precisamente nuevo, ya que la Administración regional elaboró en 2008 un anteproyecto para duplicar a dos carriles por sentido los 13 kilómetros de este vial desde la salida de la A-92 hasta la pedanía de Colonia de Santa Ana para mejorar la cobertura con la estación del AVE.
Entonces, se valoró la obra en 103 millones. Ahora, la Consejería de Fomento licita la elaboración actualizada de un nuevo anteproyecto y la redacción del proyecto constructivo, que será el que ponga negro sobre blanco el coste definitivo.
Este contrato, con un presupuesto base de licitación de más de medio millón de euros (573.206 euros), tiene en cuenta el crecimiento de tráfico previsto para el Puerto Seco de Antequera con el desdoble de su acceso.
La carretera A-384 une las poblaciones de Arcos de la Frontera (Cádiz) con Antequera (Málaga) discurriendo enteramente por ambas provincias y conformando así la Ruta de los Pueblos Blancos. Constituye, junto con la A-382, el eje Jerez de la Frontera-Arcos de la Frontera-Antequera. Este itinerario forma parte del núcleo base de la malla de la red de gran capacidad andaluza, al dar acceso directo a la A-92 desde la aglomeración de Jerez-Bahía de Cádiz. En el tramo comprendido entre la estación de trenes de Antequera-Santa Ana y la A-92, la carretera A-384 soporta una intensidad media diaria de 6.000 vehículos, con un 8% de tráfico pesado.
En cuanto al Puerto Seco, actualmente se están ejecutando las obras de urbanización de su primera fase, que abarca un centenar de hectáreas, así como la construcción de una subestación eléctrica. Los trabajos, con un coste cercano a los 39 millones de euros, convertirán a este enclave en un polo logístico de primer nivel. Está previsto que sólo en esta primera fase se generarán 2.500 empleos directos, una cifra que crecerá hasta los 8.000 directos y 16.000 indirectos cuando se desarrolle por completo el proyecto, que, con 330 hectáreas, se convertirá en el mayor nodo logístico multimodal del sur de la península.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.