Secciones
Servicios
Destacamos
La necesidad de ampliar el horario y aumentar la frecuencia de la línea del Cercanías que une Málaga y Fuengirola viene de lejos. La Junta de Andalucía ya advirtió en mayo de que el servicio «puede llegar a tener problemas de capacidad», especialmente en ... horas punta. El aviso quedó recogido en el Plan de Transporte Metropolitano de Málaga, elaborado por el Gobierno autonómico en colaboración con el Consorcio de Transporte del Área de Málaga, formado por la propia Junta, la Diputación y los Ayuntamientos de la zona. El documento recuerda que la línea es utilizada cada día por más de 72.000 usuarios. En el informe se detallan los principales problemas detectados en materia de movilidad, entre los que destaca el volumen de usuarios de la línea, que provoca colas diarias y podría reducirse en caso de incrementar la frecuencia, como esta semana han reclamado empresarios y administraciones.
La actual línea ni siquiera cumple el compromiso de Renfe de permitir combinar los billetes de AVE o larga distancia con el uso gratuito del Cercanías. El último AVE que llega a Málaga procedente de Madrid para en la estación María Zambrano a las 23.40 horas. El último tren de Cercanías que sale de esa misma estación, sin embargo, parte a las 23.33, siete minutos antes, algo que hace imposible cualquier conexión para los usuarios. En la misma situación se encuentran los viajeros que llegan al aeropuerto de Málaga a partir de medianoche. En dirección a Málaga, el último viaje del Cercanías se produce a las 00.24 horas. En dirección a Fuengirola, el horario se estrecha hasta las 23.42. Los turistas que necesitan coger el tren deben esperar al menos seis horas, hasta la reapertura de la línea por la mañana.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, fue uno de los primeros políticos en alzar la voz para solicitar un servicio nocturno del Cercanías después de que este periódico publicase los problemas a los que se enfrentan los turistas que llegan al aeropuerto, sin servicio de tren desde medianoche. También quienes salen de noche por la Costa, sobre todo los fines de semana, sufren este inconveniente al carecer de alternativa de transporte público hasta las seis de la mañana. «Es evidente que tenemos un problema con el transporte en la Costa. Es absolutamente necesario ampliar el horario del Cercanías por las noches, básicamente porque somos una provincia que vive del turismo y del ocio», dijo el presidente provincial. La mayoría de alcaldes de municipios costeros se han sumado a estas reivindicaciones, como el primer edil de Benalmádena, Víctor Navas, que considera que el servicio está gestionándose «igual que hace treinta años», o su homólogo en Torremolinos, José Ortiz, que ya ha pedido de forma oficial al Ministerio de Fomento que habilite una línea nocturna del Cercanías «para mejorar los tiempos de acceso» entre Málaga y su antigua barriada.
Pero no sólo las administraciones reclaman mejoras en el servicio. El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón, recuerda que el cierre nocturno «afecta de lleno» a los establecimientos del litoral y vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de que el Cercanías llegue hasta Marbella. También los empresarios de La Nogalera, principal foco del turismo LGTBI en Andalucía, lamentan que Renfe olvide a sus usuarios nocturnos. El presidente de la Asociación de Empresarios Gays de esta localidad (Acogat), Antonio Domínguez, recuerda que «hay gente que no sale por aquí porque no tiene cómo regresar a casa».
Las alternativas, en efecto, resultan prohibitivas para la mayoría de bolsillos. Un traslado entre Málaga y Torremolinos, la localidad más cercana por el litoral occidental, cuesta más de 25 euros en taxi o a través de un servicio de VTC, como Cabify o Uber. El importe se dispara en caso de viajar a municipios más lejanos como Benalmádena o Fuengirola. Frente a este escenario, el Plan de Transporte Metropolitano de Málaga subraya la necesidad de «dotar de alternativas adecuadas de transporte público a la gran demanda de desplazamientos de población adicional», sobre todo en verano.
Noticia Relacionada
Iván Gelibter Alberto Gómez
Las reticencias mostradas hasta ahora por Renfe para ampliar el horario nocturno contrastan con la creciente demanda del servicio en la Costa del Sol. La línea C1 fue utilizada el año pasado por 11,4 millones de usuarios, un 4,5 por ciento más que en 2017. Se trata de la cuarta línea de Cercanías más importante del país, sólo por detrás de las de Madrid, Barcelona y Valencia. La estacionalidad apenas tiene impacto en la línea malagueña, que mantiene una oferta estable con independencia de la época del año. A diferencia de lo que ocurre en otras zonas, el servicio es utilizado en la Costa del Sol tanto por motivos laborales y académicos como por turismo y ocio.
Además de señalar los problemas de capacidad de la línea C1 del Cercanías, el Plan de Transporte de Málaga destaca el excesivo uso de vehículos privados y la necesidad de mejorar los conexiones para fomentar el transporte público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.