Varios jóvenes utilizan el móvil, una imagen que ya no se podrá producir en los recreos. SUR

«Algunos jóvenes tendrán que pasar ahora el mono»: la nueva realidad tras el veto al móvil en clase

El movimiento Educación Digital Responsable y el Colegio de Psicólogos celebran la regulación del uso del móvil en los institutos

Miércoles, 6 de diciembre 2023, 00:43

Fin al tecleo furtivo por debajo de la mesa, adiós a las conversaciones con el de la mesa de atrás a través del chat de la clase. La Junta de Andalucía ha decidido expulsar el móvil de las aulas, al considerar que se trata de ... un elemento de distracción. Esta amputación digital es recibida con alegría por el movimiento de Educación Digital Responsable, una asociación formada por padres que abogan por retrasar el uso de 'smartphones' en adolescentes hasta los 16 años. En Málaga, Macu Cristófol ejerce de portavoz de Educación Digital Responsable y atiende a SUR para valorar la prohibición del uso del móvil en los institutos. Una valoración «positiva», aunque con algunos matices. Además, advierte de que ahora se entra en una fase de transición en la que «algunos alumnos van a tener que pasar el mono».

Publicidad

«Estamos agradecidos por la instrucción que ha realizado la Junta. Es una respuesta ágil a una preocupación de cada vez más familias. Se afirma que el uso de teléfonos móviles incide directamente en el desarrollo y en la interacción del alumnado», expresa Cristófol, que también ejerce de docente en el IES Martín de Aldehuela, un centro ubicado en Ciudad Jardín.

Esta profesora conoce de primera mano las consecuencias que tiene el uso del móvil por parte de los adolescentes en el ámbito educativo. Para Cristófol, éstas van mucho más allá de la mera distracción y entran en el terreno del 'bullying'. «El móvil es mucho más que un elemento de distracción. Hay problemas de conflictividad relacionados con el uso de teléfonos móviles. Hay una serie de comportamientos a los que no alcanzamos, por mucho que estemos pendientes», señala y, acto seguido, habla de la «sofisticación del acoso a través de la tecnología».

Asegura que los móviles se utilizan para grabar vídeos que muestran estos abusos. «Estamos hartos de atender a chicos y chicas que están con la salud mental quebrada», añade. El móvil se ha convertido en los últimos años en una compañía permanente. Hasta ahora, formaba parte del día a día en el instituto como el bocadillo o el recreo.

Publicidad

¿Cómo van a reaccionar los alumnos a partir de ahora? «Habrá que pasar una fase de transición en la que nos acostumbremos todos a esta nueva situación». A pesar de celebrar la decisión de la Junta, echa de menos algo de ambición en la instrucción. «Al final, nos obliga a los profesores a ejercer de policía y vigilar que los alumnos no utilicen el móvil». Cristófol hubiera preferido una obligación a depositar el móvil a la entrada del instituto. «Ya hay comunidades autónomas en las que se articula de esta manera», precisa.

Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental

Los centros tienen una responsabilidad en la formación digital de los jóvenes. Forma parte de su misión educativa. Sin embargo, los móviles estarían contribuyendo a lo contrario. El Colegio de Psicólogos de Andalucía Oriental también celebra la instrucción de la Junta que busca evitar el uso de los móviles dentro del aula. «Los profesionales de la psicología llevamos tiempo alertando de las consecuencias del mal uso de los móviles en nuestros niños y niñas, y mucho de ese tiempo es tiempo escolar», asegura Mariela Checa, la presidenta del Colegio.

Publicidad

«En los últimos años ha empeorado la atención y concentración del alumnado, la dificultad de socialización , el abuso o acoso escolar y acceso inmediato a la pornografía. Todo ello evidenciaba la necesidad de una regulación del uso de de dispositivos móviles en el ámbito escolar. Creemos que puede ser beneficioso, en el sentido en el que nos hemos referido, tener algunas medidas de actuación y limitación del uso de estos dispositivos en el ámbito y espacio escolar», añade.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad