MIGUE FERNÁNDEZ

Javier Frutos: «Los hosteleros de Málaga nos sentimos estigmatizados»

'La Alameda' ·

El líder empresarial reclama que el inicio del toque de queda se retrase al menos hasta la medianoche para salvar las cenas

Ignacio Lillo

Málaga

Viernes, 30 de octubre 2020, 01:35

«Los hosteleros nos sentimos estigmatizados, los señalados, cuando no somos culpables de los contagios, las instituciones no nos han argumentado por qué somos perjudiciales». El presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, hizo patente ayer su indignación por las ... últimas medidas que afectan al gremio en relación a la pandemia, durante su intervención en el programa 'La Alameda', que conduce el director de SUR, Manuel Castillo, y que producen 101TV junto a este diario.

Publicidad

«No nos dejan trabajar y la situación es muy difícil», se lamentó el empresario, quien, a preguntas de los componentes de la mesa –junto a Castillo, los periodistas de este diario Javier Recio, Ana Pérez-Bryan y Juan Soto– criticó que se les exija «europeizarse sólo para lo que interesa», en referencia a la polémica por el inicio del toque de queda a las 23.00, donde el colectivo pide que se extienda hasta la medianoche para salvar las cenas. «Ahora quieren que copiemos el horario europeo, pero vamos a copiar todo: en Alemania el Estado les abona el 75% de la facturación del mismo mes del año anterior y les baja el IVA».

Frutos advirtió de que se están tomando medidas cada vez más restrictivas contra la hostelería, cuando la realidad es que esto no está consiguiendo que bajen los contagios. «Seguimos exactamente igual, está claro que las medidas son erróneas, y no hay datos científicos de que el virus se agrave de diez a doce de la noche, no es razonable», ironizó.

Al respecto, el líder de los hosteleros aseguró que hay «mucha indignación» con el consejero de Turismo de la Junta, Juan Marín (Ciudadanos) quien en unas recientes declaraciones relativizó el problema que supone el toque de queda a las 23.00, por cuanto «los turistas internacionales cenan a las siete de la tarde», y los andaluces pueden acostumbrarse a un cambio de horarios durante algunos meses. Al respecto, Frutos pidió al consejero que le muestre «dónde están esos turistas extranjeros», que no pueden venir por el cierre de Andalucía; y se lamentó de que sea precisamente el responsable de Turismo el que menos les apoye. Aunque el sector ha emprendido una campaña informativa para tratar de adelantar el horario de inicio de las cenas en los bares y restaurantes, reconoció la dificultad de cambiar hábitos tan arraigados.

Situación del Centro

Sobre la situación de escasez de visitantes que recibe el Centro de Málaga, comentó que este entorno brinda una «oferta complementaria, para comer, cenar, copas y terrazas, pero en el momento en que ese atractivo no existe la gente se queda en sus barrios». A ello, añadió el teletrabajo que continúa en bancos y oficinas.

Publicidad

Con este escenario, calculan que unos 5.000 negocios (de un total de 18.000, esto es, casi un tercio) van a cerrar, y con las últimas medidas será peor. La hostelería genera entre 40.000 y 45.000 empleos directos. Javier Frutos aseguró que no reciben ninguna ayuda, «y las que hay no son lógicas», como el plan del alquiler de la Junta, que no alcanza a pagar ni la mitad de la cuota de un solo mes; mientras que en la capital el Ayuntamiento les ha cobrado íntegro el impuesto de vía pública y de basura. «No queremos dinero, sino que nos quiten gastos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad