El parque móvil de la provincia tiene una edad media de 13 años. JOSELE
ITV Málaga

Más de 200.000 conductores se arriesgan a 200 euros de multa por circular con la ITV caducada

Los retrasos para obtener cita y la confusión con las prórrogas del estado de alarma disparan el absentismo de un parque móvil cada vez más viejo

Miércoles, 12 de mayo 2021, 00:27

La dejadez de algunos, el despiste de otros, la imposibilidad de quienes no pueden hacer frente a la reparación del coche y el atasco que ... la pandemia ha generado en las estaciones de ITV ha dibujado un escenario en las carreteras malagueñas en el que más de 200.000 vehículos siguen circulando sin haber pasado la revisión. Para hacerse una idea, supone el 16% de los 1,23 millones de vehículos que conforman el parque móvil de Málaga, pero si se atiende únicamente a los 830.000 que cada año deben someterse a este control técnico, el porcentaje de absentismo se sitúa por encima del 25%, prácticamente el doble del existente hasta el estallido de la crisis sanitaria.

Publicidad

Más allá del riesgo para la seguridad vial, conviene recordar que tanto circular como tener el coche estacionado con la ITV caducada puede acarrear una multa de 200 euros, incluso en el caso de tener cita previa. Asimismo, en caso de ser responsable de un accidente, la aseguradora se hará cargo únicamente de la indemnización del resto de vehículos implicados, pero no del propio, sin descartarse la posibilidad de desentenderse completamente en el supuesto de que el siniestro se deba a un fallo mecánico que pudiera haberse evitado de tener la ITV en regla.

Con todo, la situación en Málaga no es de las peores. De acuerdo con las cifras que maneja la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la ITV (AECA-ITV), de los cerca de 2,1 millones de vehículos que tendrían que haber pasado la inspección en España el pasado abril en España al menos un millón acabó el mes sin este chequeo. «Es evidente que la situación de crisis que se vive y el aumento del teletrabajo ha dado lugar a que muchos usuarios hayan dejado aparcado el coche y, por tanto, el control del vehículo tanto en mantenimiento como en la inspección. No es tanto el coste de la ITV, sino el de reparar el vehículo o cambiar los neumáticos desgastados», apunta el gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, quien además de poner el acento en la saturación que sufren algunas provincias como Málaga advierte del peligro que conlleva para la seguridad vial contar con un número tan elevado de vehículos que pueden acreditar si están en las condiciones adecuadas para seguir rodando.

Citas para julio

El tapón de revisiones pendientes que aún se viene arrastrando por los dos meses que las estaciones permanecieron cerradas durante el confinamiento explica buena parte de este repunte, a lo que se une la confusión generada tras las prórrogas concedidas tras el primer estado de alarma. Sólo entre el 16 de marzo y el 18 de mayo deberían haber pasado la revisión 150.000 vehículos en Málaga (650.000 en toda Andalucía), a los que había que añadir otros 40.000 que tenían la tarjeta caducada antes de la declaración del estado de alarma y a los que se les dio prioridad cuando se reinició la actividad.

Publicidad

El objetivo de la empresa pública Veiasa, dependiente de la Junta, era recuperar la normalidad en cinco meses, pero no lo ha conseguido pese a los refuerzos de personal, ya que el calendario sigue avanzando y cada semana hay unos 16.000 vehículos a los que les expira la vigencia. A día de hoy, las citas se están dando para julio. Y ahí es donde entra en juego otro factor: la antigüedad del parque automovilístico de Málaga toda vez que a partir de los 10 años la revisión debe ser anual. La edad media supera los 13 años, según los datos de la Asociación Malagueña de Automoción (patronal de los concesionarios). Además, 233.000 tienen más de 15 años.

Con este cóctel, conseguir cita para pasar a tiempo la ITV sigue siendo todo un reto para gran parte de los conductores a cuyos vehículos están a punto de cumplirse el periodo de validez. En estos momentos, la espera media se sitúa en dos meses, después de que las contrataciones en las nueve estaciones de la provincia formalizadas entre enero y febrero (62 inspectores y 9 administrativos) hayan frenado una escalada que llegó a rondar los cuatro meses. «Estos retrasos son un claro obstáculo para animar a la gente a pasar la ITV porque la gente desiste o prefiere dejarlo para cuando haya más fluidez», comenta el de la Asociación Malagueña de Automoción, Carlos Oliva, quien también destaca «otra serie de factores como el económico, el miedo a no pasarla sin acometer las reparaciones necesarias y, por supuesto, los 13 años de edad media del parque móvil».

Publicidad

Volviendo al refuerzo en las plantillas, lo cierto es que buena parte de las nuevas contrataciones han servido para cubrir bajas laborales, tal y como reconocen desde la Consejería de Hacienda. Aun así, confían en acelerar el ritmo con la incorporación de profesionales seleccionados a través de la nueva bolsa de trabajo que, en el caso de la provincia, supondrá 104 nuevas contrataciones entre mayo y la primera quincena de junio. «Todavía queda mucho trabajo por delante, pero con estas nuevas contrataciones de refuerzo la idea es ponernos al día en un par de meses», afirma el coordinador regional de UGT en Veiasa, Romualdo Barcala. Mientras tanto, Veiasa sigue priorizando a aquellos vehículos cuya ITV está vencida o a punto de hacerlo. Lo negativo es que para dejar esos huecos se impide obtener cita a quienes son más previsores, por lo que al final estos últimos también acaban apurados para pasar la revisión a tiempo.

Tráfico caza cada año a más de 20.000 coches sin la revisión

Circular sin la ITV pasada es la segunda causa de sanción impuesta por la Dirección General de Tráfico, sólo superada por las multas motivadas por exceso de velocidad. Según las estadísticas de la entidad estatal, el pasado año fueron cazados en la provincia de Málaga un total de 21.084 vehículos por tener la revisión caducada o negativa, una cifra que únicamente rebasan los 154.825 fotografiados a través de los radares fijos. En 2019 fueron 24.009 y en 2018, otros 24.349.

¿Cuál es la cuantía de la multa? Depende. La sanción es de 200 euros tanto si se tiene la tarjeta técnica caducada (independientemente de si sigue circulando o permanece estacionado) como si el vehículo es interceptado en la carretera (no, si está inmovilizado) con la ITV desfavorable tras haber acudido a la estación y no haber superado la prueba porque se hayan detectado defectos graves. En este caso, el propietario tiene dos meses para reparar el vehículo y volver a pasar la revisión, pudiendo usarlo únicamente para llevarlo al taller y a la estación.

La cuantía de la sanción asciende hasta los 500 euros y conlleva la inmovilización inmediata del vehículo en el supuesto de seguir circulando pese a tener la ITV negativa; es decir, que los defectos son tan graves que no es apto para seguir rodando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad