Secciones
Servicios
Destacamos
El clima y la meteorología de la provincia de Málaga son, en rasgos generales, agradables y favorables en comparación con otras regiones de la península ibérica. Pero existen ciertos fenómenos atmosféricos que, sin ser exclusivos de la zona, sí que caracterizan la climatología malagueña. El terral es el más popular, pero, en los últimos años, el taró, la calima y la DANA han rivalizado con el primero en protagonismo. Así se producen:
Terral
El terral no es exclusivo de Málaga. Los vientos que lo producen se despliegan por toda la península sorteando o saltando accidentes montañosos, fundamentales para que se produzca el efecto 'foehn', un tipo de viento fuerte, seco y cálido.
Vientos ‘terrales’ en España
N | S | E | O
Procedencia del viento
Dirección del viento
Cordillera
Cantábrico
Galicia
S
S
SE
Levante
O
N
E
Bajo
Guadalquivir
Málaga
Fuente: Aemet y CNIG
E. HINOJOSA
Vientos ‘terrales’ en España
N | S | E | O
Procedencia del viento
Dirección del viento
Cordillera
Cantábrico
Galicia
S
S
SE
Levante
O
N
E
Bajo
Guadalquivir
Málaga
Fuente: Aemet y CNIG
E. HINOJOSA
Vientos ‘terrales’ en España
Cordillera
Dirección del viento
N | S | E | O
Procedencia del viento
Cantábrico
Galicia
S
S
SE
Levante
O
N
E
Bajo
Guadalquivir
Málaga
Fuente: Aemet y Centro Nacional de Información Geográfica
E. HINOJOSA
Vientos ‘terrales’ en España
Cordillera
Dirección del viento
N | S | E | O
Procedencia del viento
Cantábrico
Galicia
S
S
SE
Levante
O
N
E
Bajo
Guadalquivir
Málaga
Fuente: Aemet y Centro Nacional de Información Geográfica
E. HINOJOSA
En la provincia de Málaga, este viento de poniente y del norte asciende por relieves como la Sierra de las Nieves, la cordillera de Antequera o los Montes de Málaga. Después, desciende por los cauces de ríos y arroyos. Por lo que los municipios donde suele incidir más el terral son los del Valle del Guadalhorce, junto a Estepona, Torremolinos, Vélez-Málaga y la propia capital.
Influencia de los vientos ‘terrales’
en la provincia de Málaga
Cordillera de Antequera
Vélez-Málaga
Valle del
Guadalhorce
Málaga
Torremolinos
Estepona
Fuente: Aemet y CNIG
E. HINOJOSA
Influencia de los vientos ‘terrales’
en la provincia de Málaga
Cordillera de Antequera
Sierra de
las Nieves
Vélez-Málaga
Valle del
Guadalhorce
Málaga
Torremolinos
Estepona
Fuente: Aemet y CNIG
E. HINOJOSA
Influencia de los vientos ‘terrales’ en la provincia de Málaga
Cordillera de Antequera
Sierra de
las Nieves
Vélez-Málaga
Valle del
Guadalhorce
Málaga
Torremolinos
Estepona
Fuente: Aemet y CNIG
E. HINOJOSA
Influencia de los vientos ‘terrales’ en la provincia de Málaga
Cordillera de Antequera
Sierra de
las Nieves
Vélez-Málaga
Valle del
Guadalhorce
Málaga
Torremolinos
Estepona
Fuente: Aemet y CNIG
E. HINOJOSA
Cómo se produce.
El viento sube por el accidente montañoso.
En el ascenso, esta masa de aire cálido y húmedo pierde temperatura.
La presión hace que descargue la humedad, a modo de precipitación y vapor de agua.
El aire ya seco desciende rápidamente, lo que provoca la subida de la temperatura. Cada 100 metros de descenso...
Sube la temperatura alrededor de 1ºC.
Por ejemplo, los Montes de Málaga tienen una altitud de unos 1.000 metros, lo que equivaldría a una subida de 10 grados.
AUX STEP FOR JS
Otra de las consecuencias del terral es la bajada de temperatura del agua del mar. Esto, más que una sensación térmica por contraste, también tiene una explicación meteorológica.
El agua, que está cálida, es arrastrada mar adentro por la incidencia del viento terral.
El agua, en este caso mucho más fría, emerge al retirarse el agua en la superficie.
AUX STEP FOR JS
Taró
El inicio del verano trae consigo otro de los fenómenos atmosféricos característicos de las localidades costeras. Precisamente su nombre, taró, es un término marinero. Se caracteriza por una intensa niebla que dispara la humedad del ambiente. Así se produce:
Cómo se produce.
El aire de poniente o del terral de días anteriores desplaza la superfie del mar (más cálido) mar adentro.
Las corrientes de la profundidad marina, con menor temperatura, ascienden.
La brisa de levante es más cálida que la superficie del mar.
Este contraste de temperatura entre el aire y el agua condensa el ambiente y hace subir la humedad.
Esta condensación se transforma en nubosidad densa.
Estas nubes de condensación de baja altura cubren la localidad y provocan una subida drástica de la humedad, que puede llegar hasta el 95%.
AUX STEP FOR JS
Calima
Este fenómeno atmosférico ha tintado de naranja en varias ocasiones el paisaje español, con especial incidencia en Málaga. Aunque la cercanía con África es una de las razones de por qué tiene mayor presencia en la provincia, estas partículas en suspensión pueden llegar también, desde el norte, procedentes del interior de la península.
En marzo de 2022, la calima cubrió todo el país provocada por la borrasca Celia. La profundidad de los aerosoles del fenómeno fue tan intensa en esta ocasión que dejó estampas de Málaga que bien parecían fotografías de Marte.
Influencia de los aerosoles
de calima en la península
Durante la borrasca Celia,
en marzo de 2022
Profundidad óptica de los aerosoles
0
1
Fuente: Copernicus
E. HINOJOSA
Influencia de los aerosoles
de calima en la península
Durante la borrasca Celia,
en marzo de 2022
Profundidad óptica de los aerosoles
0
1
Fuente: Copernicus
E. HINOJOSA
Influencia de los aerosoles de calima en la península
Durante la borrasca Celia, en marzo de 2022
Profundidad óptica de los aerosoles
0
1
Fuente: Copernicus
E. HINOJOSA
Influencia de los aerosoles de calima en la península
Durante la borrasca Celia, en marzo de 2022
Profundidad óptica de los aerosoles
0
1
Fuente: Copernicus
E. HINOJOSA
Cómo se produce.
El viento, desde el norte o desde el sur, trae partículas muy pequeñas de polvo o arena en suspensión.
Una gran concentración de estas partículas es muy perjudicial para la salud.
Si, además, se desencadenan precipitaciones este polvo se convierte en una lluvia de barro muy penetrante.
AUX STEP FOR JS
Noticia Relacionada
DANA
Lo que antes se conocía como 'gota fría' ahora se nombra con el acrónimo DANA, Depresión Aislada en Niveles Altos. En Málaga suele ser habitual este fenómeno por su ubicación en el Mediterráneo, por la alta humedad y por los sistemas montañosos que la caracterizan. Además, las tormentas y lluvias de alto impacto que provoca suelen ser responsables de importantes inundaciones.
Cómo se produce.
Suele iniciarse con una borrasca de aire frío.
El aire caliente y húmedo de la zona costera asciende al impactar con este viento frío.
El frente cálido de la costa se enfría y condensa al subir.
Esta condensación provoca la aparición de abundante nubosidad.
El frente frío empuja el aire caliente en su dencenso.
Esta fuerte fricción entre los dos frentes, frío y caliente, provoca la aparición de intensas lluvias e, incluso, rayos.
AUX STEP FOR JS
Aemet y Centro Nacional de Información Geográfica
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.