Borrar
Vista de la ciudad de Málaga al inicio de una tormenta
Vista de la ciudad de Málaga al inicio de una tormenta Nany Lavado

Cielos espectaculares de Málaga y cómo fotografiarlos (también con el móvil)

No hace falta viajar al Caribe para disfrutar amaneceres de película y candilazos únicos

Sábado, 18 de febrero 2023, 17:57

Hay una Málaga oculta a los ojos de la gran mayoría. Una ciudad de fenómenos meteorológicos espectaculares que tan solo se muestra en todo su esplendor para aquellos que tienen el oficio suficiente para captarlos con su cámara de fotos. «No hace falta irse al Caribe para ver impresionantes amaneceres», habla José Luis Escudero, bloguero de SUR aficionado a la meteorología que lleva media vida persiguiendo fenómenos con su equipo. «Cazar rayos da un aporte de adrenalina extra a nuestra pasión», es el turno de Nany Lavado, conocida como 'Lechuza inquieta', fotógrafa y «cazadora vocacional» de espectáculos atmosféricos.

No pocas veces Escudero y Lavado han pasado la noche en uno de los miradores de Gibralfaro, esperando a que entre el taró desde el mar como si fuera un manto negro que acecha la ciudad. Nadie mejor que estos dos maestros para hacer un repaso por cómo, dónde y cuándo fotografiar fenómenos atmosféricos que dan un tinte muy especial a las panorámicas de la capital y a algunos puntos de la provincia. De entrada recomiendan, si es posible, una cámara reflex. «Los móviles cada vez intentan aportar mayor calidad de imagen, y no hay que desmerecerlos», matiza Lavado. Habrá consejos para todos. Habrá que tomar buena nota de esta guía útil y «entrenar paciencia», la clave de toda buena foto.

La luna

Cómo fotografiar

La luna

Vista de la luna junto a la Catedral de Málaga (arriba) y delante de la estatua de Jesucristo situada en el tejado del Seminario Mayor de Málaga (abajo) | NANY LAVADO

Vista de la luna junto a la Catedral de Málaga (arriba) y delante de la estatua de Jesucristo situada en el tejado del Seminario Mayor de Málaga (abajo) | NANY LAVADO

Vista de la luna junto a la Catedral de Málaga (arriba) y delante de la estatua de Jesucristo situada en el tejado del Seminario Mayor de Málaga (abajo) | NANY LAVADO

Vista de la luna junto a la Catedral de Málaga | NANY LAVADO

Vista de la luna junto al edificio de La Equitativa | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Vista de la luna junto a la estatua de Jesucristo situada en el tejado del Seminario Mayor de Málaga | NANY LAVADO

Cada año se inventa una nueva superluna. Desde el ciervo hasta el lobo, pasando por la fresa. Es el momento ideal para fotografiarla. «Siempre me repiten lo mismo: con mi móvil no me sale igual», explica Nany Lavado. Todo es tirar de teleobjetivo (hay técnicas más sencillas) para acercase y «lograr que parezca más grande». «Siempre me preguntan si hago montajes», dice Lavado. Pero aquí no hay trampa ni cartón. «Sólo perspicacia y perspectiva, y unas horitas de trabajo detrás». La receta básica para cocinar una superluna es sencilla, sólo hay que seguirla paso a paso.

El lugar perfecto

EEn Málaga capital, los lugares que los fotógrafos recomiendan para tomar fotos de la luna son La Coracha, La Farola, el edificio de la Equitativa, la Catedral, los Baños del Carmen o el Peñón del Cuervo.

Fotografiar la luna con cámara réflex

Necesario

Trípode

Teleobjetivo

ISO

400

Para poder disparar a más velocidad.

Velocidad de obturación

1/

1000

Necesitamos un disparo rápido para tener más definición, ya que la luna no es estática.

Apertura del diafragma

Así enterá una luz intermedia.

F8 / F11

Fotografiar a la luna junto a monumentos logra efecto de cercanía y la aumenta.

El lugar perfecto

En Málaga capital, los lugares que los fotógrafos recomiendan para tomar fotos de la luna son La Coracha, La Farola, el edificio de la Equitativa, la Catedral, los Baños del Carmen o el Peñón del Cuervo.

Fotografiar la luna con cámara réflex

Necesario

Trípode

Teleobjetivo

ISO

400

Para poder disparar a más velocidad.

Velocidad de obturación

1/

Necesitamos un disparo rápido para tener más definición, ya que la luna no es estática.

1000

Apertura del diafragma

Así enterá una luz intermedia.

F8 / F11

Fotografiar a la luna junto a monumentos logra efecto de cercanía y la aumenta.

El lugar perfecto

En Málaga capital, los lugares que los fotógrafos recomiendan para tomar fotos de la luna son La Coracha, La Farola, el edificio de la Equitativa, la Catedral, los Baños del Carmen o el Peñón del Cuervo.

Fotografiar la luna con cámara réflex

Necesario

Trípode

Teleobjetivo

ISO

400

Para poder disparar a más velocidad.

Velocidad de obturación

1/

Necesitamos un disparo rápido para tener más definición, ya que la luna no es estática.

1000

Apertura del diafragma

Así enterá una luz intermedia.

F8 / F11

Fotografiar a la luna junto a monumentos logra efecto de cercanía y la aumenta.

El lugar perfecto

En Málaga capital, los lugares que los fotógrafos recomiendan para tomar fotos de la luna son La Coracha, La Farola, el edificio de la Equitativa, la Catedral, los Baños del Carmen o el Peñón del Cuervo.

Fotografiar la luna con la cámara del móvil

Fotografiar la luna con cámara réflex

Necesario

Necesario

Extras

Trípode

Accesorio para hacer zoom

Trípode

Teleobjetivo

ISO

400

Modo manual mejor automático

Para poder disparar a más velocidad.

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Velocidad de obturación

1/

Necesitamos un disparo rápido para tener más definición, ya que la luna no es estática.

1000

Apertura del diafragma

Así enterá una luz intermedia.

F8 / F11

Fotografiar a la luna junto a monumentos logra efecto de cercanía y la aumenta.

Fotografiar la luna con la cámara del móvil

Necesario

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Fotografiar la luna con la cámara del móvil

Necesario

Extras

Accesorio para hacer zoom

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Fotografiar la luna con la cámara del móvil

Necesario

Extras

Accesorio para hacer zoom

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Amaneceres y atardeceres

Cómo fotografiar

Amaneceres y atardeceres

Vista de la ciudad al atardecer desde Gibralfaro (arriba) y desde la playa de la Misericordia (abajo) | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Vista de la ciudad al atardecer desde Gibralfaro (arriba) y desde la playa de la Misericordia (abajo) | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Vista de la ciudad al atardecer desde Gibralfaro (arriba) y desde la playa de la Misericordia (abajo) | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Vista de la ciudad al atardecer desde Gibralfaro | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Chimenea de la fábrica de cemento de la Araña | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Vista de la ciudad al atardecer desde Gibralfaro (arriba) y desde la playa de la Misericordia (abajo) | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Es curioso, pero muchos malagueños ni siquiera saben por dónde sale o se pone el sol. Por ejemplo, desde el 25 de septiembre y hasta el 15 de abril aparece siempre por el mar, los demás meses sale por las montañas. «El mejor sitio para verlo en esa época es la Playa de la Misericordia», explica José Luis Escudero. La norma básica es no poner reparos a madrugar. Al mismo nivel de belleza están los atardeceres, «sobre todo si las nubes han querido regalarnos un candilazo», matiza el experto. ¿Cómo cazarlos? Aquí van los requisitos mínimos para salir exitoso.

El lugar perfecto

En Málaga capital el sol sale por el mar entre el 28 de septiembre y el 15 de abril. El resto de meses, por las montañas. Un buen sitio para fotografíar la salida y puesta de sol es la playa de la Misericordia. En Torrox Costa, Nerja y Torre del Mar el sol sale y se oculta por el mar entre noviembre y enero.

Fotografiar amaneceres y atardeceres con cámara réflex

Necesario

Trípode

ISO

100

Como se va a fotografiar el sol, y este es un foco de luz, el ISO de la cámara debe ser bajo.

Velocidad de obturación

1/

800

Deberá ser rápida, comenzar con 1/800 e ir subiendo conforme sale el sol. Haremos lo contario si se trata de una puesta de sol.

Apertura del diafragma

Cuanto mas abierto esté más luz entrará. Para evitar que la foto salga ‘quemada’ dejaremos pasar poco la luz.

F11 / F16

Con respecto a los candilazos, esos cielos encendidos, llenos de colores rojos, naranjas, rosas e incluso morados, los aspectos técnicos para tomar fotografías son prácticamente los mismos, aunque ahí lo que interesa es capturar el tono del cielo. Es probable que haya que compensar un poco la luz con edición posterior.

El lugar perfecto

En Málaga capital el sol sale por el mar entre el 28 de septiembre y el 15 de abril. El resto de meses, por las montañas. Un buen sitio para fotografíar la salida y puesta de sol es la playa de la Misericordia. En Torrox Costa, Nerja y Torre del Mar el sol sale y se oculta por el mar entre noviembre y enero.

Fotografiar amaneceres y atardeceres con cámara réflex

Necesario

Trípode

ISO

100

Como se va a fotografiar el sol, y este es un foco de luz, el ISO de la cámara debe ser bajo.

Velocidad de obturación

1/

Deberá ser rápida, comenzar con 1/800 e ir subiendo conforme sale el sol. Haremos lo contario si se trata de una puesta de sol.

800

Apertura del diafragma

Cuanto mas abierto esté más luz entrará. Para evitar que la foto salga ‘quemada’ dejaremos pasar poco la luz.

F11 / F16

Con respecto a los candilazos, esos cielos encendidos, llenos de colores rojos, naranjas, rosas e incluso morados, los aspectos técnicos para tomar fotografías son prácticamente los mismos, aunque ahí lo que interesa es capturar el tono del cielo. Es probable que haya que compensar un poco la luz con edición posterior.

El lugar perfecto

En Málaga capital el sol sale por el mar entre el 28 de septiembre y el 15 de abril. El resto de meses, por las montañas. Un buen sitio para fotografíar la salida y puesta de sol es la playa de la Misericordia. En Torrox Costa, Nerja y Torre del Mar el sol sale y se oculta por el mar entre noviembre y enero.

Fotografiar amaneceres y atardeceres con cámara réflex

Necesario

Trípode

ISO

100

Como se va a fotografiar el sol, y este es un foco de luz, el ISO de la cámara debe ser bajo.

Velocidad de obturación

1/

Deberá ser rápida, comenzar con 1/800 e ir subiendo conforme sale el sol. Haremos lo contario si se trata de una puesta de sol.

800

Apertura del diafragma

Cuanto mas abierto esté más luz entrará. Para evitar que la foto salga ‘quemada’ dejaremos pasar poco la luz.

F11 / F16

Con respecto a los candilazos, esos cielos encendidos, llenos de colores rojos, naranjas, rosas e incluso morados, los aspectos técnicos para tomar fotografías son prácticamente los mismos, aunque ahí lo que interesa es capturar el tono del cielo. Es probable que haya que compensar un poco la luz con edición posterior.

El lugar perfecto

En Málaga capital el sol sale por el mar entre el 28 de septiembre y el 15 de abril. El resto de meses, por las montañas. Un buen sitio para fotografíar la salida y puesta de sol es la playa de la Misericordia. En Torrox Costa, Nerja y Torre del Mar el sol sale y se oculta por el mar entre noviembre y enero.

Fotografiar amaneceres y atardeceres con cámara réflex

Fotografiar la luna con la cámara del móvil

Necesario

Necesario

Trípode

Trípode

ISO

100

Modo manual mejor automático

Como se va a fotografiar el sol, y este es un foco de luz, el ISO de la cámara debe ser bajo.

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Velocidad de obturación

1/

Deberá ser rápida, comenzar con 1/800 e ir subiendo conforme sale el sol. Haremos lo contario si se trata de una puesta de sol.

800

Apertura del diafragma

Cuanto mas abierto esté más luz entrará. Para evitar que la foto salga ‘quemada’ dejaremos pasar poco la luz.

F11 / F16

Con respecto a los candilazos, esos cielos encendidos, llenos de colores rojos, naranjas, rosas e incluso morados, los aspectos técnicos para tomar fotografías son prácticamente los mismos, aunque ahí lo que interesa es capturar el tono del cielo. Es probable que haya que compensar un poco la luz con edición posterior.

Fotografiar amaneceres y atardeceres con la cámara del móvil

Necesario

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Fotografiar amaneceres y atardeceres con la cámara del móvil

Necesario

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Fotografiar amaneceres y atardeceres con la cámara del móvil

Necesario

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Tormentas y rayos

Cómo fotografiar

Tormentas y rayos

Vista al puerto de Málaga desde Gibralfaro | NANY LAVADO

Una rayo sobre edificios de Carretera de Cádiz | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Vista al puerto de Málaga desde Gibralfaro | NANY LAVADO

Título / Autor

Una rayo sobre edificios de Carretera de Cádiz | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Vista al puerto de Málaga desde Gibralfaro | NANY LAVADO

Un rayo sobre edificios de Carretera de Cádiz | JOSÉ LUIS ESCUDERO

Playa de la Malagueta con la fábrica de La Araña al fondo | NANY LAVADO

Un rayo sobre edificios de Carretera de Cádiz | JOSÉ LUIS ESCUDERO

 

Vista de la ciudad de Málaga al inicio de una tormenta | NANY LAVADO

 

Después de la tormenta siempre llega la calma y un montón de fotografías fallidas. ¿Cómo demonios se captura un rayo? «Es uno de los mayores espectáculos que la naturaleza nos ofrece», explica Nany Lavado, que es una cazadora de rayos empedernida. Recomienda, eso sí, «precaución». «Hay que disfrutar de la tormenta y verla llegar desde la lejanía; ir a su encuentro no aporta nada, sólo una buena manta de agua y exponerse de forma peligrosa». Los dos imprescindibles son: un trípode y paciencia. Además, hay otras muchas cosas que pueden hacer que consigamos el retrato de un rayo.

El lugar perfecto

Algunos lugares donde los fotógrafos expertos en tomar este tipo de instantáneas suelen ir es el Parador de Gibralfaro o suben a los montes de Málaga.

Fotografiar amaneceres y atardeceres con cámara réflex

Necesario

Trípode

ISO

200

Ya que el fondo no es totalmente oscuro.

Velocidad de obturación

1/

25

Para darle tiempo a la cámara a que recoja toda la información posible.

Apertura del diafragma

Un punto medio dará buenos resultados, aunque todo dependerá del lugar donde se tome la fotografía.

F7 / F8

En Málaga ciudad las tormentas entran por el suroeste. Los expertos recomiendan verlas llegar desde la lejanía y nunca ir a su encuentro.

El lugar perfecto

Algunos lugares donde los fotógrafos expertos en tomar este tipo de instantáneas suelen ir es el Parador de Gibralfaro o suben a los montes de Málaga.

Fotografiar rayos y tormentas con cámara réflex

Necesario

Trípode

ISO

200

Ya que el fondo no es totalmente oscuro.

Velocidad de obturación

1/

Para darle tiempo a la cámara a que recoja toda la información posible.

25

Apertura del diafragma

Un punto medio dará buenos resultados, aunque todo dependerá del lugar donde se tome la fotografía.

F7 / F8

En Málaga ciudad las tormentas entran por el suroeste. Los expertos recomiendan verlas llegar desde la lejanía y nunca ir a su encuentro.

El lugar perfecto

Algunos lugares donde los fotógrafos expertos en tomar este tipo de instantáneas suelen ir es el Parador de Gibralfaro o suben a los montes de Málaga.

Fotografiar rayos y tormentas con cámara réflex

Necesario

Trípode

ISO

200

Ya que el fondo no es totalmente oscuro.

Velocidad de obturación

1/

Para darle tiempo a la cámara a que recoja toda la información posible.

25

Apertura del diafragma

Un punto medio dará buenos resultados, aunque todo dependerá del lugar donde se tome la fotografía.

F7 / F8

En Málaga ciudad las tormentas entran por el suroeste. Los expertos recomiendan verlas llegar desde la lejanía y nunca ir a su encuentro.

El lugar perfecto

Algunos lugares donde los fotógrafos expertos en tomar este tipo de instantáneas suelen ir es el Parador de Gibralfaro o suben a los montes de Málaga.

Fotografiar rayos y tormentas con la cámara del móvil

Fotografiar rayos y tormentas con cámara réflex

Utilizar la opción de larga exposición dará como resultado unas fotografías de rayos muy profesionales. Las últimas versiones de los móviles actuales, tanto android como iphone, la tienen incorporada. Así se hace, por ejemplo, en iphone.

Necesario

Trípode

ISO

Flash desactivado

200

Ya que el fondo no es totalmente oscuro.

Live activado. Aparecerá un icono en amarillo.

Velocidad de obturación

1/

Para darle tiempo a la cámara a que recoja toda la información posible.

25

Hacer la fotografía

Apertura del diafragma

Un punto medio dará buenos resultados, aunque todo dependerá del lugar donde se tome la fotografía.

F7 / F8

Elegir la opción Larga exposición. La fotografía mejorará en efectos de luz y los rayos se verán más impresionantes.

En Málaga ciudad las tormentas entran por el suroeste. Los expertos recomiendan verlas llegar desde la lejanía y nunca ir a su encuentro.

Fotografiar rayos y tormentas con la cámara del móvil

Utilizar la opción de larga exposición dará como resultado unas fotografías de rayos muy profesionales. Las últimas versiones de los móviles actuales, tanto android como iphone, la tienen incorporada. Así se hace, por ejemplo, en iphone.

Flash desactivado

Live activado. Aparecerá un icono en amarillo.

Hacer la fotografía

Elegir la opción larga exposición. La fotografía mejorará en efectos de luz y los rayos se verán más impresionantes.

Fotografiar rayos y tormentas con la cámara del móvil

Utilizar la opción de larga exposición dará como resultado unas fotografías de rayos muy profesionales. Las últimas versiones de los móviles actuales, tanto android como iphone, la tienen incorporada. Así se hace, por ejemplo, en iphone.

Flash desactivado

Live activado. Aparecerá un icono en amarillo.

Hacer la fotografía

Elegir la opción Larga exposición. La fotografía mejorará en efectos de luz y los rayos se verán más impresionantes.

Fotografiar rayos y tormentas con la cámara del móvil

Utilizar la opción de larga exposición dará como resultado unas fotografías de rayos muy profesionales. Las últimas versiones de los móviles actuales, tanto android como iphone, la tienen incorporada. Así se hace, por ejemplo, en iphone.

Flash desactivado

Live activado. Aparecerá un icono en amarillo.

Hacer la fotografía

Elegir la opción Larga exposición. La fotografía mejorará en efectos de luz y los rayos se verán más impresionantes.

El taró

Cómo fotografiar

El taró

Playa de la Malagueta con la fábrica de La Araña al fondo (arriba) y muelle uno con el cubo del museo Pompidou (abajo) | NANY LAVADO

Playa de la Malagueta con la fábrica de La Araña al fondo (arriba) y muelle uno con el cubo del museo Pompidou (abajo) | NANY LAVADO

Playa de la Malagueta con la fábrica de La Araña al fondo (arriba) y muelle uno con el cubo del museo Pompidou (abajo) | NANY LAVADO

Playa de la Malagueta con la fábrica de La Araña al fondo | NANY LAVADO

Taró sobre la costa de Málaga | NANY LAVADO

Muelle uno con el cubo del museo Pompidou | NANY LAVADO

El nublado que no trae lluvia. Cuando más aprieta el calor del verano, después de un terral que ha enfriado el agua, viene el taró. «Esta niebla de advección, que en otras zonas de España le llaman boria, aquí recibe este nombre por una palabra de origen fenicio, y así me gusta llamarla». Un bonito espectáculo que muchos fotógrafos plasman tanto de día como de noche dando un toque londinense a las zonas más cercanas al mar. Pero, si sabemos mirar más allá de la niebla, podremos capturar inéditas postales de la ciudad. ¿Dónde? José Luis Escudero y Nany Lavado se convierten en nuestros guías artísticos.

El lugar perfecto

Para disfrutar de este espectáculo y captarlo, los fotógrafos recomiendan el Mirador y Parador de Gibralfaro, los Montes de Málaga desde cualquier posición en la que se vea la capital, el Teatro Romano y la zona de La Farola, incluído el puerto..

Fotografiar el taró (de noche) con cámara réflex

Necesario

Trípode

ISO

200

De 200 a 400, habrá que ir valorando en función de la escena.

Velocidad de obturación

1/

8

1/

2

1/800 e ir subiendo conforme sale el sol. Haremos lo contario si se trata de una puesta de sol.

Apertura del diafragma

F6

Así conseguimos enfoque y también luz.

El lugar perfecto

Para disfrutar de este espectáculo y captarlo, los fotógrafos recomiendan el Mirador y Parador de Gibralfaro, los Montes de Málaga desde cualquier posición en la que se vea la capital, el Teatro Romano y la zona de La Farola, incluído el puerto.

Fotografiar el taró (de noche) con cámara réflex

Necesario

Trípode

Extra

Cable disparador

ISO

200

De 200 a 400, habrá que ir valorando en función de la escena.

Velocidad de obturación

1/

Deberá ser rápida, comenzar con 1/800 e ir subiendo conforme sale el sol. Haremos lo contario si se trata de una puesta de sol.

8

1/

2

Apertura del diafragma

Así conseguimos enfoque y también luz.

F6

El lugar perfecto

Para disfrutar de este espectáculo y captarlo, los fotógrafos recomiendan el Mirador y Parador de Gibralfaro, los Montes de Málaga desde cualquier posición en la que se vea la capital, el Teatro Romano y la zona de La Farola, incluído el puerto.

Fotografiar el taró (de noche) con cámara réflex

Necesario

Extra

Trípode

Cable disparador

ISO

200

De 200 a 400, habrá que ir valorando en función de la escena.

Velocidad de obturación

1/

8

1/

Deberá ser rápida, comenzar con 1/800 e ir subiendo conforme sale el sol. Haremos lo contario si se trata de una puesta de sol.

2

Apertura del diafragma

Así conseguimos enfoque y también luz.

F6

El lugar perfecto

Para disfrutar de este espectáculo y captarlo, los fotógrafos recomiendan el Mirador y Parador de Gibralfaro, los Montes de Málaga desde cualquier posición en la que se vea la capital, el Teatro Romano y la zona de La Farola, incluído el puerto.

Fotografiar el taró (de noche) con el móvil

Fotografiar el taró (de noche) con cámara réflex

Necesario

Necesario

Extra

Trípode

Trípode

Cable disparador

Modo manual mejor automático

ISO

200

De 200 a 400, habrá que ir valorando en función de la escena.

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Velocidad de obturación

1/

8

1/

Deberá ser rápida, comenzar con 1/800 e ir subiendo conforme sale el sol. Haremos lo contario si se trata de una puesta de sol.

2

Apertura del diafragma

Así conseguimos enfoque y también luz.

F6

Fotografiar el taró (de noche) con el móvil

Necesario

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Fotografiar el taró (de noche) con el móvil

Necesario

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Fotografiar el taró (de noche) con el móvil

Necesario

Trípode

Modo manual mejor automático

Utilizar la herramienta de iluminación para subir y bajar la luminosidad.

Créditos

  • Texto Ángel de los Ríos

  • Formato e infografía Alba Martín Campos

  • Fotografías Nany Lavado y José Luis Escudero

  • Especificaciones técnicas para esta guía Nany Lavado y José Luis Escudero

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cielos espectaculares de Málaga y cómo fotografiarlos (también con el móvil)