Imagen del Cercanías Málaga-Fuengirola. Ñito Salas

El Gobierno saca pecho de su «esfuerzo inversor» en Málaga pese a dejar fuera el tren litoral

La subdelegada del Ejecutivo central realza la «decidida apuesta» por las infraestructuras y las partidas consignadas para políticas sociales

Jueves, 17 de enero 2019, 01:04

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha olvidado en su proyecto de Presupuestos Generales del Estado de darle el empujón necesario al tren litoral, al igual que en los años anteriores ha venido ocurriendo en la etapa del PP en La Moncloa con esta ... histórica reivindicación de llevar el tren hasta Marbella y Estepona. Pese a ello, los números de las cuentas elaboradas por los socialistas, que acaban de iniciar su tramitación parlamentaria sin que aún esté claro si lograrán sacarlas adelante, sí que constata un mayor «esfuerzo inversor» en la provincia de Málaga. Aún quedan lejos los 1.200 millones consignados en 2008, pero los 373,3 reservados para actuaciones en suelo malagueño frente a los 147,5 del ejercicio anterior sí que permiten a los socialistas sacar pecho de su «compromiso con Málaga».

Publicidad

«El Gobierno de España ha demostrado su decidida apuesta con las infraestructuras para mejorar la calidad de vida de los malagueños», afirmaba ayer la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez.

Como ya informó este periódico, el grueso de las inversiones previstas corresponden al ámbito ferroviario. Y es que, pese a dejar de lado el tren litoral –sólo se han consignado 140.000 euros para continuar con la tramitación de los estudios previos–, los presupuestos sí que reflejan, con 159 millones, una clara apuesta por la renovación de la línea Bobadilla-Algeciras, que es clave para garantizar el tráfico intermodal de mercancías en el puerto de Málaga y en el gaditano convirtiendo a Antequera en uno de los principales nodos de conexión hacia el corredor europeo.

A esta partida se suma otra que, sin pisar suelo malagueño, sí que va a tener una repercusión directa en la provincia cuando sea una realidad: el «by-pass» de Almodóvar del Río (Córdoba) que permitirá reducir el tiempo de viaje en AVE entre Málaga y Sevilla a una hora y media, para el que se han reservado 11 millones de euros. Algo similar ocurre con los 7 millones obtenidos para la línea de alta velocidad Bobadilla-Granada.

En materia de carreteras también hay inversiones en infraestructuras de calado, aunque ninguna nueva ya que la mayoría son para continuar obras en ejecución, como ocurre con la salida de la autovía de Arroyo de la Miel (1,1 millones) o que están a punto de comenzar, como es el caso del acceso norte al aeropuerto (4,7 millones), para el que el Ministerio de Fomento ya tiene el camino despejado una vez completadas las expropiaciones.

Publicidad

Inversión y planes sociales

«El Gobierno de España cumple con la provincia de Málaga y no sólo aumenta la inversión de una manera notable, sino que es sensible con las políticas sociales y con los derechos de los ciudadanos y colectivos más necesitados», apuntaba Gámez. En este sentido, la representante del Ejecutivo central en Málaga recordaba el Plan Integral de Empleo, que prevé 50 millones para Andalucía; la revalorización de las pensiones, que afectará a cerca de 265.000 malagueños; la supresión progresiva del copago farmacéutico; el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción a 20 del número de jornadas necesarias para acceder al subsidio y a la renta agraria en el caso de los trabajadores eventuales afectados por las inundaciones a finales de pasado mes de octubre.

En el apartado hidráulico, el recrecimiento del embalse de La Concepción desaparece de los presupuestos estatales. La que sí que figura es la remodelación y puesta en marcha de la desaladora de Marbella, con una partida de 4 millones para la obra y otra de 3,5 de provisión para posibles expropiaciones. De forma paralela, se contemplan 1,2 millones para la reutilización de aguas residuales tratadas en las depuradoras de La Víbora (Marbella) y Cerro del Águila (Mijas), 1,1 para actuaciones en saneamiento y depuración y, sin concretar, otros 7 millones para el plan nacional de mejora de la calidad del agua.

Publicidad

En la franja litoral, sigue sin haber noticias de la regeneración de la playa de los Baños del Carmen, ya que únicamente aparecen 100.000 euros para seguir avanzando en los despachos. La construcción del Centro Oceanográfico continúa con dos millones de euros.

Entre otras partidas destacables en el capítulo de inversiones, cabe reseñar los 4,4 millones para la remodelación de la terminal 2 del aeropuerto y los 3,8 millones que se destinarán para remodelar los paradores de turismo de Nerja (2,4) y Ronda (1,4). Y, en el apartado cultural, la Biblioteca Pública del Estado en San Agustín vuelve a recibir financiación. No es mucho, apenas 500.000 euros, pero con el compromiso de otros 11 millones para las tres próximas anualidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad