Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno recupera la senda de la inversión en infraestructuras en la provincia de Málaga, y lo hace apuntando fundamentalmente al ámbito ferroviario con una clara apuesta por la renovación de la línea Bobadilla-Algeciras, que es clave para garantizar el tráfico intermodal ... de mercancías en el puerto de Málaga y en el gaditano convirtiendo a Antequera en uno de los principales nodos de conexión hacia el corredor europeo. Los 159 millones de euros consignados para esta actuación en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019, que ayer iniciaron su tramitación parlamentaria sin que el PSOE tenga garantizado aún que pueda sacarlo adelante, acaparan la mayor parte del repunte de las inversiones en la provincia de Málaga, que se elevan hasta los 373,3 millones frente a los 147,5 de 2018.
373,3 millones de euros vienen consignados en inversiones para la provincia de Málaga en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019, que ayer iniciaron su tramitación parlamentaria. La cuantía supone multiplicar por 2,5 las de 2018 (147,5), que siguen prorrogadas y en las que ya figuraban algunas actuaciones que no han llegado a ejecutarse. Estos son los principales proyectos para los que se recibe financiación.
Trenes 159 millones: Se destinan para la renovación de la línea Bobadilla-Algeciras, dentro del corredor ferroviario europeo.11 millones: Inicio de las obras del 'by-pass' ferroviario en Almodóvar del Río (Córdoba) del AVE entre Málaga y Sevilla. 7 millones: Línea de alta velocidad Bobadilla-Granada. 100.000 euros: Estudios previos para llevar el tren a Marbella y Estepona.
Carreteras 4,6 millones: Acceso norte al aeropuerto y mejora de la conexión entre la hiperronda y Alhaurín de la Torre. 13,3 millones: Mejora de la seguridad de los túneles de la red estatal. 1,1 millones: Remodelación de la salida de la A-7 en Arroyo de la Miel.
Agua 7,5 millones: Acuamed ha consignado 4 millones para la remodelación de la desaladora de Marbella y otros 3,5 de provisión para posibles expropiaciones. 7 millones: Actuaciones del plan nacional de mejora de la calidad del agua. 1,1 millones: Reutilización de aguas residuales tratadas en las depuradoras de La Víbora (Marbella) y Cerro del Águila (Mijas).
Otras inversiones 4,4 millones: Remodelación de la T-2 del aeropuerto para equipararla a la terminal 3. 3,8 millones: Remodelación de los paradores de turismo de Nerja (2,4 millones) y Ronda (1,4). 2 millones: Continuación de las obras del Centro Oceanográfico de Málaga. 500.000 euros: Futura Biblioteca Pública del Estado en San Agustín. 100.000 euros: Regeneración de la playa de los Baños del Carmen.
A esta partida se suma otra que, sin pisar suelo malagueño, sí que va a tener una repercusión directa en la provincia cuando sea una realidad: el 'by-pass' de Almodóvar del Río (Córdoba) que permitirá reducir el tiempo de viaje en AVE entre Málaga y Sevilla a una hora y media, para el que se han reservado 11 millones de euros. Algo similar ocurre con los 7 millones obtenidos para la línea de alta velocidad Bobadilla-Granada. Una de cal y otra de arena en las cuentas estatales, puesto que vuelve a pasar de largo la ampliación del tren de la Costa hasta Marbella y Estepona. La única referencia es de 140.000 euros para continuar con la tramitación de los estudios previos.
En materia de carreteras, la principal infraestructura es el acceso norte el aeropuerto, que recibe 4,6 millones (costará 26,7) con la previsión de que puedan comenzar las obras, una vez que el Ministerio de Fomento ya ha culminado las expropiaciones. Pero por su volumen, la mayor partida en la red viaria la aportan los 13,3 millones previstos para mejorar la seguridad en los túneles en cuanto a evacuación, extracción de humos e iluminación, toda vez que Málaga es la provincia española con más pasos subterráneos con carencias de seguridad (21, empatada con Asturias).
Las cuentas de Fomento también incluyen 1,1 millones para continuar con la renovación del acceso desde la autovía a Arroyo de la Miel, y vuelven a repetir tres partidas testimoniales de 100.000 euros para mejorar los accesos de Fuengirola y Marbella, y para la creación de un carril reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación en la MA-20 entre Torremolinos y la capital a la altura del Martín Carpena.
En el apartado hidráulico, el recrecimiento del embalse de La Concepción para mejorar la capacidad de abastecimiento de la Costa en periodos de sequía desaparece de los presupuestos estatales, después de que en los de 2018 (están prorrogados) no se empleara el millón de euros reservado. La que sí que figura es la remodelación y puesta en marcha de la desaladora de Marbella, con una partida de 4 millones para la obra y otra de 3,5 de provisión para posibles expropiaciones. De forma paralela, se contemplan 1,2 millones para la reutilización de aguas residuales tratadas en las depuradoras de La Víbora (Marbella) y Cerro del Águila (Mijas), 1,1 para actuaciones en saneamiento y depuración y, sin concretar, otros 7 millones para el plan nacional de mejora de la calidad del agua.
En la franja litoral, sigue sin haber noticias de la regeneración de la playa de los Baños del Carmen, ya que únicamente aparecen 100.000 euros para seguir avanzando en los despachos. La construcción del Centro Oceanográfico continúa con dos millones de euros.
Entre otras partidas destacables en el capítulo de inversiones, cabe reseñar los 4,4 millones para la remodelación de la terminal 2 del aeropuerto y los 3,8 millones que se destinarán para remodelar los paradores de turismo de Nerja (2,4) y Ronda (1,4). Y, aunque sea por mantener la costumbre de aparecer en las cuentas, la Biblioteca Pública del Estado en San Agustín vuelve a recibir financiación, aunque apenas 500.000 euros.
«Ya lo dijimos. Con un Gobierno socialista a Málaga le iría mejor, y así es. El Gobierno de Pedro Sánchez va a destinar a nuestra provincia 373,3 millones, superando los seis últimos presupuestos para Málaga elaborados por los gobiernos del PP. De nuevo, vuelve a ponerse de manifiesto que cuando el PSOE gobierna en España apuesta por Málaga», afirmaba el secretario general de los socialistas en la provincia, José Luis Ruiz Espejo, destacando la modernización de la línea Bobadilla-Algeciras. Por su parte, en el PP lamentaban la ausencia del tren litoral. «Las cuentas son muy preocupantes por el escaso avance en los proyectos en marcha. La cifra de inversión se salva por los proyectos ferroviarios iniciados por el PP», expuso la diputada nacional del PP, Carolina España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.