

Secciones
Servicios
Destacamos
El plan de conservación de la red de carreteras del Estado en Málaga sigue cumpliendo hitos. Si días atrás se aprobaron más de 37 millones ... para mantener 122 kilómetros de las autovías A-7, MA-20, MA-22 y MA-23, en los accesos a la capital y a lo largo de la Costa del Sol, ahora el Ministerio de Transportes ha adjudicado otro importante contrato. Este último permitirá la conservación de 163 km de vías de la red principal en la A-45, la A-7, la N-331 y la N-340.
Como principal novedad, el plan incluye una actuación específica para rehabilitar el firme de la autovía A-7 entre Torre del Mar y el barrio malagueño de Miraflores del Palo, que es uno de los tramos que mayor tráfico soportan, especialmente entre la variante de Rincón y la Ronda Este. El contrato tiene un valor de casi 19,5 millones de euros (IVA incluido) para los próximos tres años, con una posibilidad de prórroga de dos años, y otra adicional de un máximo de 9 meses. El contrato está destinado al mantenimiento y conservación de 163,3 km de carreteras del sector 2, de los cuales 147,3 km son autovías.
El programa incluye los siguientes tramos: autovía A-45, desde el kilómetro 81,3, en el límite provincial con Córdoba, al 142,6, en Málaga capital. Autovía A-7 desde el km 922,5, en el límite provincial con Granada, hasta el 983,7, en la ciudad de Málaga, así como el ramal de enlace con la MA-24. N-331 desde el kilómetro 102,6, en el límite provincial con Córdoba al 118,4, pasado el aeródromo de Antequera; y desde el 125,6, en Antequera, al 133,1, en el enlace con la A-45. N-340 desde el km 262,7, en Vélez-Málaga, al 269,3, en la capital; y desde el 296 al 302,7, ambos en Nerja. También se incluyen dos ramales de enlace con la A-7.
Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato en cada tramo de la carretera.
En 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos. Además, desde 2023, se incluye como criterio de valoración el compromiso de presentar durante los seis primeros meses del contrato un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar del balance neutro de carbono a los 5 años desde el inicio del contrato.
De este modo, la empresa adjudicataria se ha comprometido a presentar dicho plan, en el que, la compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica; o bien mediante otras opciones. Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.