Secciones
Servicios
Destacamos
Habrá que aguardar aún dos meses para conocer los datos de los pacientes en lista de espera de la sanidad pública de Málaga pendientes de ser intervenidos quirúrgicamente, de una primera consulta especializada o de una prueba diagnóstica. «Las listas se actualizarán a final ... de año y espero dar buenos datos», afirmó anoche el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), el malagueño Miguel Ángel Guzmán, durante su participación en el programa de 'La Alameda', que producen 101TV y SUR, y que conduce el director de este periódico, Manuel Castillo.
Guzmán vaticinó que espera dar «alguna grata sorpresa», lo que cabe interpretar como una bajada en los datos. En el caso de las intervenciones quirúrgicas, el alto cargo de la Consejería de Salud destacó que «está funcionado» la fórmula basada en completar la acción de los quirófanos públicos por la mañana con intervenciones por la tarde y la derivación de pacientes a los hospitales privadas para «adelantar el tiempo perdido» durante la pandemia. En este sentido, añadió que ya hay hospitales que han reducido la actividad quirúrgica.
Este fue uno de los asuntos a los que respondió Miguel Ángel Guzmán, que no rehuyó ningún tema e incluso hizo autocrítica, quien se pronunció sobre la ausencia de médicos para hacer frente a las necesidades que se han hecho evidentes durante la pandemia. Así, sostuvo que los facultativos que abandonan España lo suelen hacer por una cuestión económica ya que aquí cobran un tercio de lo que perciben de media en Europa. Según los datos que dio el salario bruto anual de un médico en el país es de 53.000 euros brutos al año y en Europa alcanza los 150.000 euros.
Noticia Relacionada
Antonio M. Romero
En este sentido, añadió que en Andalucía desde la llegada del nuevo gobierno de la Junta se ha recortado en dos tercios el diferencial de salario que percibían los médicos en Andalucía respecto a la media del resto de comunidades autónomas.
Para intentar solventar esta situación, Guzmán dio su receta apuntando a la necesidad de que se aumenten las plazas anuales del MIR. Además, en el caso concreto andaluz explicó que ha pedido a los Colegios de Médicos la lista de los facultativos que han abandonado la región en los últimos cinco años para enviarles una carta y explicarles la actual situación por si les interesa volver.
Preguntado sobre las quejas que trasladan los ciudadanos sobre las dificultades para poder vacunarse de la gripe y las denuncias por las dosis insuficientes, el gerente del SAS sostuvo que «no todo el mundo» tiene que vacunarse de la gripe y que se recomienda que lo hagan los mayores de 65 años, los grupos de riesgo (personas con problemas respiratorios, defensas bajas o mujeres embarazadas) y, como novedad este año, los integrantes de profesiones esenciales para afrontar la pandemia del coronavirus. «Eso suma 2,1 millones de andaluces y tenemos vacunas para 2,8 millones», añadió.
Respecto a la pandemia, Miguel Ángel Guzmán afirmó que la evolución en Andalucía es «ascendente» pero de forma «desigual» y defendió las nuevas medidas aprobadas este jueves por la Consejería de Salud. «Ahora mismo estamos en un nivel bajo, entre el verde y el amarillo», dijo en referencia a los colores semafóricos en los que se mide gráficamente la incidencia del coronavirus.
Guzmán justificó que el número de rastreadores en la región cumple los parámetros científicos, admitió los problemas en la atención primaria y dijo que está en vías de solución y animó a quienes tengan síntomas compatibles con el coronavirus a acudir «presencialmente, sin miedo, al centro de salud o las urgencias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.